Fundamentos de Geología: Ramas, Estructura Interna y Dinámica de la Tierra
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,58 KB
Ramas y Disciplinas Fundamentales de la Geología
Conceptos Fundamentales
GEOLOGÍA: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra.
MINERALOGÍA: Es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en la Tierra y sus diferentes estados. Se divide en dos áreas:
- Mineralogía Descriptiva
- Mineralogía Determinativa
PETROLOGÍA: Es la rama de la geología que se ocupa del estudio e investigación de las rocas, en especial en lo que respecta a su aspecto descriptivo, composición mineralógica y su estructura.
GEOCRONOLOGÍA: Es la ciencia que se encarga de determinar la edad absoluta de las rocas.
PALEONTOLOGÍA: Ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.
ESTRATIGRAFÍA: Se trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, incluyendo la descripción de secuencias tanto vertical como horizontal.
SEDIMENTOLOGÍA: Se trata de estudiar los procesos de formación, transporte y deposición de material que se acumula como sedimento en ambientes continentales y marinos, y que forman rocas sedimentarias.
MECÁNICA DE SUELOS: En ingeniería, la mecánica de suelos es aplicable a la física y ciencias naturales, a los problemas que involucran las cargas impuestas sobre la corteza.
HIDROGEOLOGÍA: Estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su circulación, sus conocimientos geológicos y su composición.
GEOLOGÍA ECONÓMICA: Trata de las materias del reino mineral que el hombre extrae para las necesidades y comodidades de la vida.
EXPLORACIÓN Y PROSPECCIÓN: Conjunto de técnicas físicas y matemáticas aplicadas a la búsqueda y estudio de yacimientos (petróleo, aguas subterráneas, carbón, etc.).
GEOLOGÍA AMBIENTAL: Interacción de los humanos con el entorno geológico.
CRISTALOGRAFÍA: Es la ciencia que se dedica al estudio del crecimiento, estructura y geometría de cristales.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: Estudia la corteza terrestre.
Estructura y Dinámica Terrestre
El Origen de la Tierra
NEBULOZA PRIMITIVA: El origen del Sistema Solar fue una gran nebulosa compuesta principalmente por hidrógeno y helio. Hace 5 mil millones de años, esta se contrajo y se formaron núcleos que dieron origen a los planetas.
Divisiones Principales de la Tierra
Las divisiones principales de la Tierra son: Corteza, Manto y Núcleo.
Estructura Interna
CORTEZA: Se divide en Corteza Oceánica y Continental.
MANTO: Contiene más del 82% del volumen de la Tierra, fluye lentamente y se divide en superior e inferior.
NÚCLEO: Se divide en Núcleo Interno y Núcleo Externo.
CAPAS MECÁNICAS: Litosfera y Atmósfera.
La Tierra Dinámica y Tectónica de Placas
LA TIERRA DINÁMICA: Poseemos una superficie cambiante. Existen procesos que modifican las superficies, los cuales pueden ser constructivos o destructivos.
TECTÓNICA DE PLACAS: Señala que los fragmentos llamados placas se juntan para formar la litosfera. Estas se encuentran en movimiento y son cambiantes.
7 Placas Principales
Nazca, Sudamericana, Africana, Indo-Australiana, Iraní, Norteamericana.
Límites de las Placas
Las placas se encuentran siempre en movimiento entre sus límites:
- LÍMITE DIVERGENTE: Se produce cuando dos placas se separan.
- LÍMITE CONVERGENTE: Cuando una de las placas se somete a la otra por debajo de esta (subducción).
- ZONA DE SUBDUCCIÓN: Se conoce como el lugar donde la corteza oceánica profundiza.
- LÍMITE DE FALLA TRANSFORMANTE: Cuando dos placas se deslizan una respecto a la otra (ejemplo: Falla de San Andrés).
- LÍMITES CAMBIANTES: Las placas pueden disminuir en tamaño o volverse más grandes, dependiendo de los límites convergentes o divergentes.
Tipos de Rocas
Las rocas se clasifican en tres tipos principales:
- ÍGNEAS
- SEDIMENTARIAS
- METAMÓRFICAS