Fundamentos de Geología: Procesos de Modelado Terrestre, Estructura Interna y Dinámica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,4 KB
Procesos Geológicos Exógenos y Modelado del Relieve
Modelado Glaciar y Eólico
7.1 El modelado glaciar y el modelado eólico son procesos clave en la configuración de la superficie terrestre.
Procesos de Desgaste y Transporte
7.3 La meteorización es la disgregación de las rocas debido a los agentes geológicos que las modelan. El modelado torrencial por parte de los agentes geológicos tiene como consecuencia el desgaste de los relieves y su modelado.
- Transporte: Es el traslado de materiales por parte de los agentes geológicos a través del viento, agua o hielo glaciar.
- Sedimentación: Es la acumulación de los materiales en las zonas más deprimidas de la superficie terrestre, conocidas como cuencas sedimentarias.
Procesos Eólicos
7.9 Los procesos eólicos incluyen:
- Deflación: El viento arrastra los materiales más pequeños y deja los más grandes, creando desiertos pedregosos.
- Abrasión Eólica: El viento cargado de arena provoca un lijado sobre la superficie de las rocas.
Formas y Factores del Relieve
Las estructuras geomorfológicas incluyen cárcavas, barrancos y ramblas. Los factores que influyen en el relieve son:
- Climáticos
- Litológicos
- Antrópicos
- Tectónicos
- Estructurales
Geodinámica Interna: Estructura y Movimiento de la Tierra
Estructura Interna de la Tierra
8.3 La Tierra se compone de varias capas:
La Corteza Terrestre
Es una capa rocosa, sólida y delgada.
- Corteza Continental: Entre 30 y 70 km. Forma las masas continentales y está formada principalmente por granito.
- Corteza Oceánica: Aproximadamente 10 km. Forma los fondos oceánicos y está compuesta por basalto y gabro.
El Manto y el Núcleo
- El Manto: Es la capa rocosa situada debajo de la corteza, formada principalmente por peridotita.
- Manto Superior (MS): Desde la corteza hasta 670 km.
- Manto Inferior (MI): Desde los 670 km hasta el núcleo.
- El Núcleo: Es metálico.
- Núcleo Externo (Ne): Desde 2900 km de profundidad, en estado líquido.
- Núcleo Interno (Ni): Hasta 6370 km, en estado sólido.
La Litosfera y su Dinámica
8.4 La Litosfera es la parte más externa del manto superior unida a la corteza, formando un conjunto rígido.
- Litosfera Continental: Formada por corteza continental y parte del manto superior.
- Litosfera Oceánica: Formada por la corteza oceánica y parte del manto superior.
Características de la Dinámica: Actualmente, sabemos que la litosfera se desplaza por las corrientes de convección que se producen en el manto superior. En el fondo oceánico se crea litosfera, ya que desde el manto superior emanan materiales a través de las dorsales oceánicas, empujando hacia los lados de la dorsal, de forma que el océano aumenta su extensión.
Dinámica de Placas y Fenómenos Asociados
Penachos Térmicos y Puntos Calientes
9.2 Los penachos térmicos son columnas de material rocoso que asciende desde la base del manto hasta la superficie, donde se origina una zona de intenso vulcanismo, conocida como el punto caliente.
Subducción
9.3 La subducción es el proceso de formación de corrientes convectivas descendentes constituidas por litosfera oceánica.
Formación de Arcos de Islas
9.4 Cuando dos placas oceánicas se encuentran, una de ellas subduce. En el borde se forma un archipiélago lineal de islas volcánicas llamado arco de islas. En la zona se produce elevada actividad sísmica y volcánica, con riesgos de tsunamis.
Tipos de Fallas
9.6 Las fallas geológicas se clasifican en:
- Falla directa o de gravedad.
- Falla inversa (cuando el bloque superior asciende).
- Falla de rumbo (desplazamiento horizontal o en línea).