Fundamentos de Geología: Desde las Ondas Sísmicas hasta la Composición del Núcleo Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Características de las Ondas Sísmicas y su Aplicación en el Estudio de la Estructura Interna de la Tierra
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica que consiste en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos, generando pequeños movimientos en un medio. Sus características principales son:
- Deformación: deforman la roca a su paso.
- Translación: mínimo desplazamiento de materia.
- Representación: pueden ser representadas mediante rayos sísmicos.
Las ondas sísmicas que se utilizan para conocer el interior terrestre son las ondas P y las ondas S, que son ondas internas capaces de transmitirse bajo la corteza terrestre.
Composición y Distribución de Elementos en la Corteza Terrestre
Los elementos fundamentales en la corteza terrestre son: oxígeno (O), silicio (Si), magnesio (Mg), potasio (K), sodio (Na), aluminio (Al), hierro (Fe) y calcio (Ca).
Su distribución en la corteza terrestre está determinada por su radio iónico, su valencia, su tipo de enlace y su estructura cristalina.
Materia Cristalina y Filosilicatos: Estructura y Características
La materia cristalina es aquella que presenta una ordenación interna de sus átomos, partículas o iones, la cual se manifiesta externamente a través de caras planas que la delimitan.
Las características estructurales de los filosilicatos incluyen tetraedros SiO4 que forman láminas, con una relación Si:O de 2:5.
Dorsales Oceánicas: Rasgos Físicos y Geológicos
Una dorsal oceánica es una zona del suelo submarino alargada y elevada, que posee en su centro una estructura llamada rift, por la que sale constantemente magma que va formando nuevo suelo oceánico. Las zonas más cercanas al rift son las más recientes.
Las dorsales se forman en los bordes de placa divergentes o constructivos, y dan lugar a estructuras geológicas como islas volcánicas.
Placas Litosféricas: Concepto y Tipos
Una placa litosférica es un fragmento de la litosfera (corteza + manto superior) que "flota" sobre la astenosfera, moviéndose y dando lugar a la deriva continental. La interacción entre estas placas genera terremotos, y en sus bordes puede ocurrir la construcción (borde divergente) o destrucción (borde convergente) de suelo oceánico.
Existen tres tipos de placas:
- Oceánica: compuesta por corteza oceánica.
- Continental: compuesta por corteza continental, más gruesa que la oceánica.
- Mixta: compuesta por corteza oceánica y continental.
Pliegues: Elementos de Simetría
Los elementos de simetría de un pliegue son:
- Plano axial: aquel que une las charnelas de todas las capas del pliegue, dividiéndolo de la forma más simétrica posible.
- Eje axial: la línea que forma la intersección del plano axial con la charnela.
Origen y Ejemplos de Magmas
Los magmas se originan entre el manto superior y la base de la corteza. Pueden salir a la superficie a través de formaciones como volcanes y dorsales oceánicas. Se emplazan en cámaras magmáticas.
Diferencias entre Volcanes en Escudo y Estratovolcanes
Los volcanes en escudo son de grandes dimensiones y están formados por sucesivas coladas basálticas. Tienen baja explosividad y el magma que expulsan es bastante fluido.
Los estratovolcanes tienen un cono compuesto por lava y depósitos piroclásticos. Presentan una gran explosividad y un magma muy denso, que tapona el cono, lo que explica su alta explosividad.
Composición Mineralógica del Granito y el Gabro
- Granito: cuarzo, feldespato y mica (plagioclasas).
- Gabro: plagioclasas, augita, cuarzo y olivino.
Tipos de Metamorfismo
- Térmico o de contacto: transformación de las rocas debido a altas temperaturas.
- Regional: producido como consecuencia de procesos orogénicos.
- Dinamometamorfismo: producido por presiones laterales asociadas a fuerzas tectónicas.
- De enterramiento: producido por los aumentos de temperatura y presión que sufren los sedimentos a gran profundidad.
- Hidrotermal: producido cuando hay una interacción entre las rocas y agua caliente químicamente activa.
Calor Interno de la Tierra y Flujo Térmico: Influencia en Procesos Geológicos
El calor interno de la Tierra interviene en procesos geológicos internos como el magmatismo, el vulcanismo y la sismicidad.
El flujo térmico es el flujo de calor que procede del interior de la Tierra. Es casi imperceptible, excepto en volcanes y fuentes termales. El flujo térmico proporciona la mayor parte del calor interno de la Tierra y la energía a volcanes, terremotos y formaciones montañosas, siendo el responsable de la dinámica del globo, como el movimiento de las placas.
Evidencias de la Composición del Núcleo Terrestre
Existen tres razones principales que apoyan la hipótesis sobre la composición del núcleo:
- Los estudios mediante ondas sísmicas demuestran que las ondas P atraviesan el núcleo, pero no las ondas S, lo que indica que el núcleo externo es un material fundido.
- El magnetismo terrestre sugiere que el núcleo puede estar compuesto de hierro, ya que es el único elemento terrestre que puede variar su magnetismo.
- La composición de los meteoritos (sideritos, meteoritos de hierro) se considera similar a la del núcleo terrestre.