Fundamentos de Geología: Minerales, Rocas Ígneas, Sedimentarias y Metamorfismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,11 KB
Mineralogía: El Diamante y la Escala de Mohs
La Dureza Excepcional del Diamante
Pregunta: Teniendo en cuenta que los minerales del grupo no metales, Clase I. Elementos Nativos, se rompen fácilmente, ¿qué diferencia al diamante del resto de elementos nativos no metálicos para que sea el mineral más duro en la escala de Mohs?
Lo que confiere al diamante su dureza inigualable, diferenciándolo del resto de elementos nativos no metálicos, es su estructura cristalina.
- Posee una geometría tetraédrica.
- Cada átomo de carbono se une a otros cuatro átomos situados en los vértices de un hipotético tetraedro, y así sucesivamente.
- Los átomos de carbono están unidos entre sí por enlaces covalentes, que son extremadamente fuertes, lo que lo convierte en el mineral más duro conocido en la escala de Mohs (dureza 10).
Rocas Ígneas: Textura y Composición
Factores Determinantes de las Rocas Ígneas
Pregunta: ¿De qué depende la textura y composición de una roca ígnea?
Dependencia de la Textura
La textura de una roca ígnea depende directamente de la velocidad de enfriamiento del magma:
- Enfriamiento rápido: Cristales pequeños (textura afanítica).
- Enfriamiento lento: Cristales grandes (textura fanerítica).
También pueden aparecer otras texturas como la porfídica o la vesicular.
Dependencia de la Composición
Su composición viene dada por los minerales que cristalizan en el magma, originando diferentes tipos de rocas según su contenido mineralógico:
- Ultramáficas: (Ejemplo: Peridotita)
- Máficas: (Ejemplo: Gabro)
- Intermedias: (Ejemplo: Diorita)
- Félsicas: (Ejemplos: Granito, Sienita)
Rocas Sedimentarias: Minerales y Constituyentes Básicos
Minerales Básicos
A continuación, se detallan los minerales básicos según el tipo de roca sedimentaria:
Rocas Sedimentarias Detríticas
Arcillas, cuarzo, feldespatos y minerales ferromagnesianos.Rocas Sedimentarias Carbonatadas
Calcita y dolomita.Constituyentes Básicos
Los constituyentes básicos definen la naturaleza de la roca:
- Rocas Sedimentarias Detríticas: Clastos de diferente tamaño y forma.
- Rocas Sedimentarias Químicas: Precipitados químicos procedentes de aguas sobresaturadas en iones.
Procesos de Meteorización Química: La Carbonatación
Efecto de la Carbonatación en la Hidrólisis y Disolución
Pregunta: ¿Por qué la carbonatación favorece los procesos de hidrólisis y disolución?
La carbonatación consiste en la formación de ácido carbónico (H2CO3) a partir de agua y CO2 atmosférico. Este ácido, aunque débil, libera protones (H⁺) que acidifican el medio.
Esa acidez extra aumenta la eficacia de la hidrólisis, ya que facilita el reemplazo de cationes en los minerales primarios. Además, favorece la disolución, especialmente de minerales carbonatados (como la calcita), que pasan a bicarbonatos solubles.
Rocas Metamórficas: Texturas y Minerales Índice
Textura Resultante del Metamorfismo de Arenisca
Pregunta: Si partimos de una arenisca (con un grado de selección medio-alto) como protolito, la cual es sometida a metamorfismo de grado medio, ¿cuál es la textura esperable de la roca metamórfica resultante? Justifica tu respuesta.
La textura esperable es foliada (esquistosa). Esto se debe a que el metamorfismo de grado medio produce recristalización y alineación de los minerales bajo presión dirigida, resultando en una roca del tipo esquisto cuarcítico.
El Mineral Índice
Pregunta: ¿Qué es un mineral índice y bajo qué proceso se genera?
Un mineral índice es aquel que indica el grado de metamorfismo que ha sufrido la roca. Se genera típicamente por el proceso de recristalización mineral.
Desarrollo de Texturas Metamórficas
Pregunta: ¿De qué depende que una roca metamórfica desarrolle una textura foliada o granoblástica?
El desarrollo de la textura depende del hábito cristalino de los minerales:
- Textura Foliada: Se desarrolla si el mineral tiene hábito planar y/o es alargado (ej. micas).
- Textura Granoblástica: Se desarrolla si los minerales tienen formas equidimensionales (redondeadas).
Características de las Texturas Granoblásticas
Las texturas granoblásticas se caracterizan por ser texturas cristalinas equidimensionales que se producen por recrecimiento cristalino. Se dan frecuentemente en protolitos monominerales (como la cuarcita, derivada de la arenisca pura).