Fundamentos de Geología: Litosfera, Minerales y Formación de Rocas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Litosfera Oceánica y Formación de Océanos
Zonas Abisales
Las zonas abisales se encuentran entre las dorsales oceánicas y los continentes.
Formación de Océanos
El proceso de formación de océanos implica varias etapas:
- Adelgazamiento de una franja de la litosfera continental, formando un rift continental.
- Grandes fuerzas fragmentan el rift continental.
- El magma asciende y crea nueva litosfera oceánica, formando un mar poco profundo.
- Las placas continúan divergiendo y, finalmente, se forma un océano.
Conceptos Clave de la Litosfera
La litosfera continental y oceánica forman la misma placa y se mueven juntas.
Márgenes Pasivos
Zona contigua de litosfera continental, donde no hay actividad tectónica significativa.
Márgenes Activos
Zona de convergencia entre una placa oceánica y una continental, caracterizada por actividad tectónica.
Composición Elemental de la Tierra
La Tierra está compuesta principalmente por:
- Hierro: Es el elemento más abundante.
- Silicatos: Minerales presentes desde el manto hasta la corteza que incluyen los tres elementos principales de la Tierra (junto al Fe): oxígeno, silicio y magnesio.
- Níquel: Ocupa el quinto lugar en abundancia.
- Menas: Concentraciones de minerales que contienen metales escasos.
Minerales y Rocas
- Los minerales y rocas están formados por elementos químicos conocidos en estado natural.
- Mineral: Compuesto químico en estado sólido, homogéneo, de origen natural, con estructura atómica ordenada y composición química definida que le confiere ciertas propiedades.
- Roca: Agregado de minerales que conservan individualmente sus propiedades. Por ejemplo, una roca puede ser de un solo mineral (como el yeso) o de varios minerales (como el granito).
Clasificación Química de Minerales
Los minerales se clasifican químicamente en varias categorías, incluyendo:
- Óxidos (ej. cuarzo, magnetita)
- Hidróxidos (ej. bauxita)
- Sulfuros (ej. pirita)
- Haluros (ej. halita)
- Sulfatos (ej. yeso)
- Nitrato (ej. nitrato de Chile)
- Boratos (ej. bórax)
- Cromatos (ej. scheelita)
- Fosfatos (ej. apatita)
- Silicatos (ej. feldespato)
Cristalización del Magma y Clasificación de Rocas Ígneas
- Rocas Ígneas o Magmáticas: Son minerales solidificados o cristalizados por el enfriamiento del magma al ascender.
- La cristalización es responsable de la diferenciación del magma y, por lo tanto, de la variedad de rocas.
Tipos de Rocas Ígneas según su Formación
- Rocas Ígneas Extrusivas o Volcánicas: El magma se solidifica en la superficie continental o en el fondo del océano.
- Rocas Ígneas Intrusivas: El magma queda atrapado antes de llegar a la superficie. Se subdividen en:
- Plutónicas: Se solidifican a gran profundidad.
- Filonianas o Hipoabisales: Se solidifican en grietas o fallas.
Cristalización Mineral y Tipos de Magma
Los minerales no se cristalizan todos a la vez; existen fases según su composición y punto de fusión.
- Magma Básico (Máfico, Basáltico):
- Altas temperaturas, poco sílice.
- Baja viscosidad y alta fluidez, lo que permite llegar a la superficie y formar ríos de lava.
- Las rocas de este tipo de magma son oscuras y duras, como el basalto.
- Magma Ácido (Félsico, Granítico):
- Menos temperatura, elevada cantidad de sílice.
- Mayor viscosidad, fluye lentamente.
- Suele solidificarse en la corteza.
- Las rocas resultantes son de colores claros, como el granito.
- Magma Intermedio:
- Características entre el básico y el ácido.
- Las rocas resultantes son de colores intermedios, como la andesita.
- Magma Ultrabásico:
- Bajo contenido de sílice y alto en magnesio.
- Ejemplo: la peridotita.
Metamorfismo y Rocas Metamórficas
- Metamorfismo: Cambios físicos y químicos de las rocas en un ambiente de elevada temperatura, presión y acción de fluidos (sin fusión). Resulta en la formación de nuevos minerales, nuevas texturas rocosas o ambas.
- Recristalización: Proceso donde se forman nuevos minerales a partir de rocas preexistentes, afectando grandes masas rocosas y dando un aspecto característico al metamorfismo.
- Las rocas metamórficas son clasificables según su textura (a diferencia de las rocas ígneas, se refiere a la orientación de los granos minerales y no a su tamaño) y composición.
- Foliación: Aspecto o disposición en capas paralelas de distinta composición mineralógica. Se clasifican en:
- Rocas con foliación o estructura planar (ej. pizarras, filitas).
- Rocas sin foliación o con estructura granular (ej. cuarcita, mármol).