Fundamentos de la Geología Histórica: Datación, Estratigrafía y Teorías de la Tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Fundamentales de la Geología Histórica

Teorías Históricas de la Formación Terrestre

Catastrofismo

El Catastrofismo fue una teoría que sostenía que la Tierra se había creado por eventos violentos, repentinos y de corta duración a escala mundial.

Neptunismo

El pensamiento Neptunista consistía en que las explicaciones de los fenómenos naturales giraban sobre la importancia del agua y del diluvio bíblico como responsable de la formación de las rocas y de los cambios ocurridos a lo largo del tiempo en el planeta.

Actualismo (Uniformitarismo)

El Actualismo está basado en el principio del Uniformitarismo, el cual establecía que el método aceptado para la interpretación de la geología y la historia de la Tierra es que «la clave del pasado se encuentra en el presente».

La Datación Geológica: Edad Relativa y Absoluta

Edad Relativa

La Edad Relativa es la datación de los sucesos en relación con otros más antiguos. La datación relativa determina el orden cronológico de una secuencia de eventos. Esta se basa en establecer la secuencia de sucesos, tales como la existencia de determinadas formas de vida pretéritas (ej. la de los dinosaurios).

Estratigrafía y Principios de Datación Relativa

La Estratigrafía es la rama de la geología que estudia las capas de rocas sedimentarias o estratos en términos de su edad relativa.

Para determinar la edad relativa se utilizan los siguientes principios:

  1. Principio de la Superposición

    En una secuencia de rocas sedimentarias horizontales, la capa más antigua es la que se ubica debajo de otra capa de roca.

  2. Principio de Sucesión Faunística

    Los organismos fósiles de animales y plantas se pueden reconocer en las rocas sedimentarias. Los contenidos de fósiles varían verticalmente y cada conjunto de fósiles se puede identificar horizontalmente a grandes distancias.

  3. Principio de Horizontalidad

    Los estratos de rocas sedimentarias se depositan en forma horizontal. Si permanecen horizontales, indican que sobre ellos no han actuado esfuerzos. Si, por el contrario, los estratos se presentan inclinados o plegados, indicarían que en algún momento después de su formación actuaron esfuerzos relacionados con los movimientos de la corteza y los deformaron.

  4. Principio de Inclusión

    Se basa en que los fragmentos de rocas ígneas incluidos en otras rocas pueden servir en la datación relativa. La masa de roca que contiene otros fragmentos de roca a modo de inclusión es la más joven de las dos, ya que la roca que está englobada en otra ya estaba formada y proporcionó los materiales para ser incluidos.

  5. Principio de Relaciones Cruzadas o de Intersección

    Determina que las rocas ígneas intrusivas y las fallas son más jóvenes que las rocas a las que cortan. Todo evento que afecta a las rocas es posterior a la formación de las mismas.

Conceptos Estratigráficos Adicionales

Discontinuidad Estratigráfica

Una Discontinuidad Estratigráfica representa en la historia geológica de una zona la presencia de procesos erosivos y la no sedimentación de los materiales.

Correlación Estratigráfica

La Correlación Estratigráfica es el emparejamiento de estratos en función de su edad relativa. Comparar rocas de un lugar a otro no muy lejano hace posible entender los sucesos que han ocurrido en el pasado geológico en esa región.

Edad Absoluta

La Edad Absoluta es el tiempo que transcurre desde un determinado acontecimiento. Para establecerla, se acude a los fenómenos que son una función exclusiva del tiempo que transcurre desde un acontecimiento concreto.

Fósiles y Fosílización

Los Fósiles son objetos u otros elementos ligados al mundo viviente del pasado geológico que han sido encerrados durante largos tiempos en las rocas. El conjunto de fenómenos físicos y químicos por los cuales un organismo pasa al estado fósil se denomina Fosilización.

Bruno puto

Entradas relacionadas: