Fundamentos de Geología y Geodinámica: Procesos Terrestres Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

2011

Conceptos Fundamentales de Geología y Geodinámica Terrestre

Este documento presenta una recopilación de términos y procesos esenciales en el campo de la geología y la geodinámica terrestre, abarcando desde la composición de la corteza hasta fenómenos sísmicos y la meteorización de las rocas.

Composición y Estructura de la Tierra

Corteza Continental

  • Densidad media: 2,7 g/cm³
  • Composición media: Similar a la de las rocas ígneas félsicas de tipo granodiorita.
  • Constitución: Principalmente por granitos (rocas poco densas).

Corteza Oceánica

  • Densidad media: 3 g/cm³
  • Constitución: Principalmente por basaltos (rocas densas).

Minerales Polimorfos

Minerales con la misma composición química, pero con diferente estructura cristalina. Ejemplo: Diamante y Grafito.

Exfoliación de un Mineral

Tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de enlaces débiles.

Carbonatos Minerales

Constituyentes principales de rocas como la piedra caliza y la dolomía.

Ciclo de las Rocas

Ilustra los diferentes procesos y caminos en los que los materiales terrestres cambian, tanto en la superficie como en el interior de la Tierra.

Rocas Metamórficas

Rocas formadas por el cambio de rocas ígneas, sedimentarias u otras rocas metamórficas preexistentes, debido a condiciones de presión y temperatura elevadas.

Geodinámica y Tectónica de Placas

Inversión Geomagnética

Fenómeno en el que el campo magnético de la Tierra cambia periódicamente de polaridad; el polo norte magnético se convierte en el polo sur magnético y viceversa.

Paleomagnetismo Terrestre

El paleomagnetismo fue la prueba más convincente que se expuso para apoyar los conceptos de deriva continental y expansión del fondo oceánico.

Placa Tectónica

Es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque rígido, sin que ocurra deformación interna significativa, sobre la astenosfera de la Tierra.

Borde Divergente (Bordes Constructivos)

La mayoría se encuentran situados a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas. A lo largo de los bordes divergentes bien desarrollados, el fondo oceánico se eleva, formando dorsales oceánicas.

Vulcanismo y Magma

Factores que Afectan la Viscosidad del Magma

  • Composición: Un mayor contenido en sílice implica una mayor viscosidad.
  • Temperatura: Los magmas más calientes son menos viscosos.
  • Gases Disueltos: El contenido en gas afecta a la movilidad del magma.

Sismología y Fenómenos Sísmicos

Ondas Sísmicas

Los efectos destructivos de los terremotos se deben a la secuencia o vibraciones sísmicas generadas por tres tipos de ondas. Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistente en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en un medio.

Hipocentro de un Sismo

Es el punto de origen de la ruptura sísmica en el interior de la Tierra (también conocido como foco).

Epicentro de un Sismo

Es el punto de la superficie terrestre que se encuentra justo encima del hipocentro.

Intensidad y Magnitud de un Sismo

  • Magnitud: Mide la energía liberada por un sismo en su origen.
  • Intensidad: Mide los efectos (los daños) provocados por un terremoto en un lugar determinado.

Tsunami

Grandes olas oceánicas relacionadas con los sismos, erupciones volcánicas o, en la mayoría de los casos, originados por el desplazamiento del agua durante erupciones explosivas o movimientos tectónicos submarinos.

Meteorización de las Rocas

La meteorización física produce la desintegración o ruptura en las rocas sin afectar su composición química o mineralógica. En estos procesos, la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando el material en fragmentos de menor tamaño, lo que facilita los procesos posteriores de erosión y transporte. Las rocas no cambian sus características químicas, pero sí las físicas. Estas están causadas por las condiciones ambientales y los agentes que las provocan son:

Tipos de Meteorización Física

  • Descompresión: Es la expansión y agrietamiento que se produce en la roca que se ha formado a gran profundidad. A causa de la dilatación, comienzan a experimentar la formación de grietas o diaclasas, con lo que se forman losas horizontales.
  • Termoclastia: Es la fisura de la roca aflorante como consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie.
  • Haloclastia (Aloclasia): Es la rotura de la roca por acción de la sal. En determinados ambientes áridos, las lluvias lavan el suelo llevándose consigo la sal. La sal se incrusta en poros y fisuras de las rocas, se recristaliza y, al aumentar su volumen, aumenta la presión que ejerce sobre las paredes internas, lo que puede ocasionar la ruptura.

Entradas relacionadas: