Fundamentos de Geología Externa y Procesos Morfodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Geológicos Fundamentales

Albedo

El albedo se da en las zonas cercanas a los polos, en las que las radiaciones son reflejadas debido a que estas zonas están compuestas por hielo y agua, y sus colores reflejan la luz. En los bosques y zonas con mayor vegetación también se refleja más que en las zonas sin vegetación.

Procesos Geológicos Externos

Los procesos geológicos externos son transformaciones que surgen en las rocas por la acción de los agentes geológicos externos.

Meteorización

La meteorización son transformaciones en las rocas que las hacen dividirse en fragmentos menores por la influencia de los seres vivos (S.V.), el agua y la atmósfera (atm.).

Meteorización Física

Es la disgregación de la roca en fragmentos sin transformar los minerales que la roca contiene. Se da por el cambio de temperatura. Ejemplos: gelifracción y termoclastia.

Meteorización Química

Consiste en las transformaciones de los minerales para adaptarse mejor a las condiciones de la superficie en la que se encuentra. Se da por el agua y gases atmosféricos. Ejemplos: oxidación, hidrólisis, carbonatación y disolución.

Meteorización Biológica

Puede ser física (raíces que abren fracturas) o química (líquenes).

Erosión, Transporte y Sedimentación

  • Erosión: Es la puesta en movimiento de los materiales producidos en la meteorización.
  • Transporte: Es el transporte de los sedimentos hasta las cuencas sedimentarias.
  • Sedimentación: Es la depositación de los sedimentos cuando el agente transportador pierde su energía.

Cuenca Sedimentaria

Las cuencas sedimentarias son zonas hundidas, generalmente marinas, donde se acumulan los sedimentos de las rocas producidos en la meteorización.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias son el resultado de la compactación de sedimentos de distintas rocas que se unen y forman una sola (diagénesis).

Formaciones y Procesos Geomorfológicos Específicos

Glaciares

Los glaciares son grandes masas de hielo que se desplazan por acción de la gravedad a zonas donde puedan derretirse. Se forman en zonas de nieve perpetua, cuya unión de sucesivas capas hace formar una masa compacta, que pasa a ser hielo. En los polos (Antártida, Groenlandia) son estructuras gigantescas y con un espesor de varios kilómetros (inlandsis). En las zonas de alta montaña se llaman glaciares alpinos, formados por el circo, la lengua glaciar y las morrenas.

Perfil Longitudinal de un Río

Curso Alto

La pendiente es elevada, el agua va a una gran velocidad y con gran fuerza de erosión. Esta se encaja en el relieve formando valles en forma de V y cañones, si atraviesan rocas resistentes.

Curso Medio

El perfil va decreciendo continuamente, las aguas amainan en velocidad llegando a formar meandros en zonas de muy poca velocidad. El río comienza a depositar su carga, empezando por los materiales gruesos a los finos. También se forman valles más amplios y de fondo llano.

Desembocadura

Es el lugar donde el río vierte sus aguas al mar.

Deltas

Son acumulaciones de sedimentos que avanzan mar adentro. Se forman en ríos con muchos sedimentos y mares poco enérgicos.

Estuarios

El mar alcanza el perfil bajo de los ríos. Se forman en ríos con pocos sedimentos y mares enérgicos.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico ocurre cuando aguas subterráneas entran en poros existentes entre rocas solubles en agua, como las calizas o el yeso, y se unen formando una nueva masa. Este proceso se debe a la meteorización química.

Entradas relacionadas: