Fundamentos de Geología: Estructura, Procesos y Tectónica de Placas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Principios Fundamentales de la Geología
Principios de la Estratigrafía
- Principio de la Horizontalidad Original de los Estratos: Los sedimentos se depositan formando capas horizontales o estratos.
- Principio de Continuidad Lateral de los Estratos: Todos los puntos de un estrato situados en el mismo plano horizontal tienen la misma antigüedad.
- Principio de Superposición de los Estratos: Los sedimentos se depositan unos sobre otros, de modo que los estratos inferiores son más antiguos que los superiores.
Cambios en el Nivel del Mar
- Mareas: Modifican el nivel del mar cada día. Son cambios cíclicos de escasa amplitud, poco duraderos y de efectos locales (mientras una zona del planeta tiene marea alta, otra tiene marea baja).
- Cambios Eustáticos: Cambios del nivel del mar de mayor amplitud, mucha duración y que afectan a todo el planeta. Pueden producirse por distintas causas:
- Variación del volumen del agua de los océanos (ej. glaciaciones: parte del agua que se evapora del mar precipita en forma de nieve en los continentes).
- Variación de la temperatura de los océanos.
- Variación en la forma de las cuencas oceánicas.
Teoría de la Isostasia
La corteza terrestre se comporta como si flotase en materiales más densos del interior terrestre. Si se sobrecarga, se hundirá; y si se descarga, se elevará hasta su posición de equilibrio.
Composición Interna de la Tierra
Nombres de los descubridores de las discontinuidades principales: Mohorovičić, Gutenberg y Lehmann.
- Corteza: Delgada capa superficial donde se sitúan los continentes (composición predominante: granito y gneis) y los océanos (composición: basalto).
- Manto: Capa muy gruesa, separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovičić. La roca que constituye el manto es la peridotita.
- Núcleo: Es la esfera central, separada del manto por la discontinuidad de Gutenberg. Compuesto principalmente por hierro y níquel.
Tectónica de Placas y Procesos Geodinámicos
Evidencias de la Dinámica Terrestre
Los sondeos realizados en los océanos demuestran que:
- Los fondos oceánicos son muy jóvenes en su conjunto.
- Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas.
- La corteza oceánica envejece a medida que se separa de la dorsal.
- La potencia (grosor) de los sedimentos está relacionada con la edad de la corteza oceánica.
Distribución de Terremotos y Volcanes
Los terremotos y los volcanes no se distribuyen homogéneamente; se concentran en determinadas áreas: franjas estrechas y muy alargadas. En muchos lugares coinciden la actividad sísmica y la volcánica.
Tipos de Bordes de Placa
- Dorsales Oceánicas: Generan nueva litosfera oceánica a partir de materiales procedentes del interior terrestre (bordes divergentes).
- Zonas de Subducción: Se destruye la litosfera (bordes convergentes). Las fosas oceánicas producen los mayores terremotos del planeta.
- Fallas Transformantes: No se crea ni se destruye litosfera (bordes transformantes). Cortan las dorsales y conectan zonas de subducción con dorsales.
Corrientes de Convección en el Manto
Al calentarse un fluido, se dilata, reduce su densidad y asciende. Cuando llega a zonas con menor temperatura, se enfría y desciende.
Visión en el pasado: Celdillas de convección perfectamente cerradas.
Perspectiva actual: La situación es más compleja. En la base del manto hay una capa irregular, y la alta temperatura del núcleo calienta y origina columnas de materiales muy calientes (plumas). Hay corrientes descendentes generadas por "telones" que dan lugar a las placas que subducen.
Origen de los Terremotos
Los movimientos de las placas someten a las rocas a esfuerzos. La tensión se concentra y las rocas se fracturan, moviéndose. La liberación de la energía acumulada genera el terremoto. La fractura originada es una falla.