Fundamentos de Geología: Estructura Interna de la Tierra y Evolución de las Teorías Orogénicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,08 KB
Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Estudio
Métodos Directos
El estudio de los materiales extraídos de la superficie de la Tierra o mediante sondeo, cuya densidad aumenta con la profundidad.
Métodos Indirectos
Se apoyan en las propiedades físicas y químicas de las rocas del interior de la Tierra, a partir de las cuales se deduce su estructura y su composición.
Modelos de la Estructura Interna Terrestre
Modelo Geoquímico
Se ha planteado a partir del estudio de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas en el interior terrestre.
Modelo Dinámico
Describe la estructura interna de la geosfera a partir del movimiento de los materiales terrestres, que está determinado por su rigidez y plasticidad.
Evolución Histórica de las Teorías Orogénicas
Definición de Orogenia y Orógeno
La Orogenia es un proceso que se prolonga, del cual se suceden orógenos. Un orógeno es una región de la superficie terrestre en la que, tras la deformación de sus rocas, se ha originado una cordillera de miles de kilómetros (km) de longitud y varios cientos de kilómetros (km) de anchura.
Modelos Orogénicos Fijistas
Estos modelos exponen que las cordilleras se originan como consecuencia del hundimiento y posterior elevación de las rocas, sin que haya un cambio significativo de posición horizontal de los continentes.
- Hipótesis del Geosinclinal
- Contraccionismo
Modelos Orogénicos Movilistas: La Hipótesis de la Deriva Continental
La hipótesis de la deriva continental postula que los continentes se han desplazado a lo largo del tiempo. El proceso de formación de cordilleras se describe así:
- Los sedimentos procedentes de la erosión se depositan en cuencas localizadas en los márgenes de los continentes.
- El continente se desplaza sobre el fondo oceánico, ejerciendo presión y plegando los materiales que se encuentran en su parte delantera.
- Los materiales plegados como consecuencia del desplazamiento se elevan y forman enormes cordilleras.
Teoría de la Tectónica de Placas
Esta teoría moderna explica el movimiento de la litosfera terrestre:
- Los continentes se desplazan al mismo tiempo que los fondos oceánicos; cuando dos placas chocan, una se desplaza por debajo de la otra (proceso conocido como subducción).
- Los sedimentos quedan comprimidos por el movimiento de las placas. De este modo, se pliegan y elevan formando cordilleras.
Mecanismos Propuestos para la Deriva Continental
Fuga de los Polos
Los continentes se desplazan hacia el ecuador terrestre impulsados por la fuerza centrífuga que genera la rotación de la Tierra.
Deriva hacia el Oeste
Resulta del empuje que reciben los continentes, a causa de las mareas inducidas por la atracción gravitacional del Sol y la Luna.
Evidencia y Críticas de la Deriva Continental
Pruebas de la Deriva Continental
- Geografía: Los continentes encajan perfectamente (ej. la costa de África y Sudamérica).
- Geología: Las cordilleras están alineadas a ambos lados del Atlántico; las rocas que las constituyen tienen una composición y una edad similares.
- Paleontología: Existen fósiles de especies incapaces de cruzar grandes extensiones de agua (distribución de flora y fauna antigua).
- Paleoclimatología: Se han encontrado sedimentos de origen glaciar de la misma edad en África, Sudamérica, India y Australia. Estos sedimentos solo se pueden formar cerca del Polo Sur, lo que indica que en algún momento esos continentes estuvieron en esas latitudes.
Críticas a la Deriva Continental
- La fuerza centrífuga que causa la rotación es mucho menor que la fuerza de la gravedad.
- Si los continentes se deslizan con suavidad sobre el fondo oceánico, no se puede explicar la deformación en sus frentes.