Fundamentos de Geología: Dinámica Interna, Vulcanismo y Rocas Ígneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Interior de la Tierra y su Dinámica

La Temperatura en el Interior de la Tierra

La superficie de la Tierra está fría, pero tenemos pruebas de su calor, como fuentes termales y volcanes. A 2000 km de profundidad, la temperatura supera los 2500 ºC.

Consecuencias de la Pérdida de Calor

La Tierra emite calor hacia el exterior, ya que ascienden masas de magma caliente, constituidas por rocas fundidas. Al llegar a la superficie, forman volcanes. Las rocas del manto también se desplazan en horizontal. Este movimiento determina el relieve terrestre.

La Superficie Terrestre Dividida en Placas

Nuestro planeta está dividido en grandes piezas o bloques irregulares denominados placas litosféricas. Son de diferentes formas y tamaños y tienen unos 100 km de espesor. Algunas son solamente oceánicas y otras continentales, aunque la mayoría son mixtas. Las zonas situadas en los límites de las placas son las zonas más activas de la Tierra. Las placas se desplazan lentamente sobre el manto, a una velocidad de unos centímetros por año. El desplazamiento de las placas se debe al movimiento de las masas de magma en el interior de la Tierra y es el causante de muchos de los fenómenos geológicos; también es la causa de otros procesos que tienen lugar más lentamente.

Volcanes y Vulcanismo

Formación de los Volcanes

Los volcanes se forman cuando el magma asciende hasta la superficie terrestre. Durante las erupciones, se producen explosiones; entonces, la lava sale al exterior formando coladas y se enfría rápidamente.

Materiales Emitidos por un Volcán

  • Gases: Ayudan a que la lava salga. Entre ellos hay dióxido de carbono, cloruro de hidrógeno, gases de azufre y cloro. Algunos son combustibles y otros son tóxicos.
  • Lavas: Productos químicos expulsados. Son más o menos viscosas. Si es fluida, se acumula en el cráter del volcán y, cuando se desborda, las coladas avanzan rápidamente por las laderas y ocupan grandes extensiones. Las viscosas solidifican rápidamente y producen coladas de poca extensión; a veces, solidifican en la misma chimenea y forman un domo.
  • Piroclastos: Son materiales que, cuando son expulsados por el volcán, se solidifican en el aire. Se clasifican atendiendo a su tamaño en: bombas (de hasta 30 cm), lapilli y cenizas.

Dónde se Forman los Volcanes

  • Donde se separan dos placas y sale magma del manto, se forman grandes relieves oceánicos denominados dorsales centrooceánicas. Aquí se encuentran los volcanes de Islandia y las islas de Cabo Verde.
  • Donde se aproximan dos placas y una de ellas se hunde en el manto, se denomina zona de subducción. En ellas se han formado volcanes como el Chimborazo y el Cotopaxi.
  • También existen volcanes en el interior de las placas, en los denominados puntos calientes, como las islas Hawái o las Galápagos.

Partes de un Volcán

  • Cono: Edificio volcánico compuesto por los materiales arrojados por el volcán: coladas de lava intercaladas con productos sólidos.
  • Cráter: Orificio por el que salen los materiales expulsados por el volcán.
  • Cámara Magmática: Se encuentra en el interior de la Tierra; en ella se acumula el magma.
  • Chimenea: Conducto por el que sale el magma al exterior.

Rocas Magmáticas o Ígneas

Formación de las Rocas Magmáticas o Ígneas

Se forman a partir del magma.

  • Rocas Plutónicas: Se forman cuando el magma se solidifica en el interior de la Tierra. Se encuentran en forma de grandes masas denominadas plutones, como los granitos.
  • Rocas Filonianas: Se forman cuando el magma asciende a la superficie por fracturas o grietas y se solidifica en su interior, por ejemplo, las pegmatitas.
  • Rocas Volcánicas: El magma llega hasta la superficie y se solidifica en capas muy extensas llamadas coladas, como los basaltos y andesitas.

Entradas relacionadas: