Fundamentos de Geología y Cosmología: Conceptos Esenciales del Universo y la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Universo: Materia, Energía, Espacio y Tiempo

Materia, energía, espacio y tiempo: todo lo que existe forma parte del Universo. El Universo es, sobre todo, espacio vacío.

La Teoría del Big Bang: Origen y Expansión Cósmica

Según la Teoría del Big Bang, hace aproximadamente entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia y energía del Universo se encontraba concentrada en un punto de densidad infinita y temperaturas de billones de grados. Este 'núcleo de pura energía' experimentó una explosión y una rápida expansión, impulsando la materia en todas direcciones y dando origen al Universo tal como lo conocemos.

Cuerpos Celestes y Composición Universal

Todo el Universo está compuesto por los mismos elementos químicos en diferentes proporciones, conformando una misma "sustancia" o "materia".

Meteoritos

Los meteoritos son fragmentos de cometas o de planetas.

Andrómeda

Andrómeda es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea.

Composición de los Meteoritos

  • Sideritos
  • Siderolitos
  • Aerolitos (Silicatos)
  • Tektitas

Expansión del Universo y Corrimiento al Rojo

El corrimiento al rojo (redshift) es el fenómeno por el cual la luz de las galaxias observadas se desplaza hacia el extremo rojo del espectro electromagnético, indicando que se están alejando de nosotros. Este efecto es una evidencia clave de la expansión del Universo.

Fenómenos Astronómicos Terrestres: Equinoccios y Solsticios

Los Equinoccios

Cuando la Tierra alcanza los puntos intermedios entre los solsticios, los rayos del Sol se proyectan sobre el Ecuador perpendicularmente. Ambos hemisferios reciben casi la misma cantidad de luz, y la longitud del día es igual en todo el mundo. Estas dos posiciones se denominan equinoccios.

  • El equinoccio de septiembre marca el comienzo de la primavera en el Hemisferio Sur y el comienzo del otoño en el Hemisferio Norte.
  • El equinoccio de marzo trae la primavera al Hemisferio Norte y el otoño al Hemisferio Sur.

Los Solsticios

Un solsticio es cualquiera de los dos puntos de la eclíptica en los que el Sol está en el punto más alejado del ecuador celeste.

  • El solsticio de diciembre es el día más corto del año en el invernal Hemisferio Norte y el más largo en el Hemisferio Sur, donde es verano. El polo norte está envuelto en oscuridad mientras que el polo sur disfruta de la luz continuamente.

Geología Estructural: Fallas y Pliegues

Fallas Geológicas

Una falla es la fractura de la corteza terrestre en dos o más bloques que origina el desplazamiento horizontal o vertical de estos. Las fallas se originan debido a las presiones que ejercen los materiales incandescentes del interior de la Tierra. El plano de falla es la superficie casi llana a lo largo de la cual se produce la fractura y el desplazamiento de los bloques rocosos.

Pliegues Geológicos

Los pliegues son deformaciones plásticas que se desarrollan en rocas y/o suelos, debido a un esfuerzo compresivo o distensivo que opera de manera lenta y progresiva.

Rumbo y Manteo Real

  • Rumbo: Ángulo entre la línea de rumbo con el norte geográfico.
  • Manteo Real: Ángulo entre el plano de la estructura con un plano horizontal, medido perpendicularmente a la línea de rumbo.

Mineralogía: Definición y Formación de Cristales

Un mineral es un elemento o compuesto químico formado por procesos inorgánicos y naturales, que tiene una composición química definida y estructura atómica ordenada. Si se forma en condiciones favorables, la estructura atómica ordenada se expresa en un cuerpo poliédrico regular con caras planas y pulidas, formando los cristales.

Petrología: Síntesis y Tipos de Rocas

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma.

Rocas Sedimentarias Clásticas o Detríticas

Se forman por la desintegración de rocas preexistentes, erosión, transporte y deposición de partículas (clastos - detritus).

Rocas Sedimentarias Químicas

Se forman por la precipitación de sales inorgánicas contenidas en las aguas y/o por la condensación de gases que contienen partículas minerales. Un ejemplo son las evaporitas.

Rocas Organógenas

Se forman por la deposición de restos animales y/o vegetales.

Rocas Metamórficas

Se forman por la recristalización parcial o total de los minerales de una roca debido a elevadas temperaturas y fuertes presiones.

Recursos Geológicos y Geología Marina

Petróleo: Formación y Composición

El petróleo es el término general para designar todos los hidrocarburos naturales, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos, que se encuentran en las rocas. Se forma a partir de materia orgánica que se incorpora en los sedimentos del fondo del mar, en depresiones donde existe escasez de O₂.

Sapropel

El sapropel es un fango de color negro, rico en compuestos orgánicos que se acumula en el fondo de una cuenca.

Fosas Oceánicas

Las fosas oceánicas se forman donde placas litosféricas densas se hunden en el manto.

Entradas relacionadas: