Fundamentos de Geografía Urbana y Química: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Geografía Urbana: Conceptos Fundamentales

El Espacio Urbano

El espacio urbano es un territorio que se caracteriza por:

  • Una densidad de población superior a 150 habitantes/km².
  • El predominio de usos artificiales del suelo.
  • La posibilidad de albergar más de una ciudad en un mismo espacio urbano.

¿Qué es una Ciudad?

Una ciudad es una localidad que se encuentra en el espacio urbano y que se diferencia de otras localidades por:

  • Un elevado número de habitantes.
  • El predominio de usos artificiales del suelo.
  • Su estatuto administrativo.

Funciones de una Ciudad

Las principales funciones que puede desempeñar una ciudad son:

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial
  • Político-administrativa
  • Cultural
  • Turística
  • Religiosa

Componentes del Espacio Urbano

El Centro Histórico

El centro histórico es el espacio que ocupaba la ciudad antes del crecimiento urbano provocado por la Revolución Industrial.

Barrios de los Ensanches

  • En el siglo XIX surgieron barrios en torno a amplias avenidas arboladas, conocidos como bulevares.
  • Se caracterizan por calles estrechas y dispuestas, a menudo, en cuadrícula.
  • Algunos de estos barrios están en malas condiciones debido a la antigüedad de las edificaciones que albergaron. Otros se han revalorizado al acoger zonas modernas de negocios.

La Zona Suburbana

La zona suburbana es el anillo edificado más exterior de la ciudad y de su zona de crecimiento. Está formado por:

  • Áreas residenciales.
  • Áreas comerciales.
  • Polígonos industriales.
  • Zonas sin edificar.

Química: Leyes Fundamentales y Teoría Atómica

Leyes Fundamentales de la Química

Las leyes fundamentales que rigen las transformaciones químicas son:

  • La Ley de Conservación de la Masa.
  • La Ley de las Proporciones Definidas.

Ley de Conservación de la Masa

  • Si mezclamos 500g de sal y 500g de arena, la masa resultante es igual a la suma de las masas iniciales (1000g).
  • En una reacción química, unas sustancias desaparecen (reactivos) y otras aparecen (productos), con propiedades diferentes.
  • En una reacción, la materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Ley de las Proporciones Definidas

  • Esta ley se puede observar al hacer reaccionar diferentes cantidades de reactivos y calcular el producto formado.
  • Si sobra cantidad de reactivos, se denomina que se encuentra en exceso.
  • Cuando dos o más elementos se combinan entre sí para formar un mismo compuesto, lo hacen siempre en una proporción fija y definida.

Teoría Atómica de Dalton

Dalton supuso que la materia es discontinua y que estaba formada por partículas individuales.

Su teoría está basada en las siguientes hipótesis:

  • Los elementos están constituidos por partículas indivisibles e inalterables, llamados átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí (en masa y propiedades), pero distintos de los átomos de otro elemento.
  • Los compuestos se forman al unirse átomos de distintos elementos en proporciones sencillas.
  • En una reacción química, los átomos se reagrupan de forma distinta a como estaban inicialmente, pero no se crean ni se destruyen.

Estructura de los Átomos: El Descubrimiento del Electrón (Modelo de Thomson)

Thomson estudió unos "rayos misteriosos" denominados rayos catódicos que aparecen en tubos de vidrio con un gas en su interior al ser sometido a descargas eléctricas.

Entradas relacionadas: