Fundamentos de Geografía y Turismo: Conceptos Esenciales y Aplicaciones Cartográficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Conceptos Fundamentales en Geografía
Pioneros y Teorías Clave
- Ecúmene de Heródoto: Concepto del mundo habitado conocido en la antigüedad.
- Eratóstenes: Reconocido por sus contribuciones a la geografía, incluyendo la medición de la circunferencia de la Tierra.
- Alexander von Humboldt: Padre de la Geografía Moderna Universal, enfatizó la interconexión de los fenómenos naturales.
- Karl Ritter: Destacó la influencia del medio ambiente sobre la vida y el desarrollo histórico de los pueblos.
- Charles Darwin: Formuló la Teoría de la Evolución durante su viaje en el Beagle, impactando la comprensión de la distribución de especies.
- Friedrich Ratzel:
- Propuso que los pueblos tienen un comportamiento similar a los organismos vivos (nacen, crecen, se desarrollan y mueren).
- Desarrolló la Teoría del Espacio Vital (Lebensraum).
- Concibió la vida del estado como un proceso de lucha constante por la supervivencia, lo que conduce a la selección natural.
Geografía del Turismo
Definiciones y Ámbitos
- Geografía del Turismo: Estudia los patrones de distribución, centros, movilidad y flujos turísticos, su impacto y los modelos de desarrollo del espacio turístico.
- Geografía Turística: Se enfoca en los atractivos, las posibilidades del territorio y los usos de los espacios para fines turísticos.
Aprovechamiento Turístico y Factores Clave
- Aprovechamiento Turístico: Incluye prácticas ecológicas, uso de espacios protegidos, turismo cinegético, safaris fotográficos, espectáculos, transporte y su impacto en la economía.
- Factores Culturales del Turismo:
- Histórico-artístico
- Arquitectura popular
- Fiestas y tradiciones
- Gastronomía
- Artesanía
- Deporte
- Música
- Religión
- Idioma y literatura
- Teatro y cine
Cartografía Temática y Representación Geográfica
Mapa Temático
Sobre una base de referencia y mediante símbolos cualitativos y cuantitativos, los mapas temáticos ofrecen una representación convencional de fenómenos localizables de cualquier naturaleza y sus correlaciones.
Tipos de Mapas Temáticos:
- Analíticos: Muestran la distribución de fenómenos específicos.
- Sintéticos: Resumen datos de mapas analíticos.
- Estáticos: Presentan datos tomados en un momento determinado.
- Dinámicos: Muestran información de un período determinado.
- Cualitativos: Representan la distribución espacial de fenómenos sin precisión numérica.
- Cuantitativos: Ofrecen una representación numérica de un hecho.
Relieve Estadístico
Cartografía elaborada por procedimientos informáticos de gran impacto visual. El valor se representa mediante relieves en forma de picos o depresiones, según dicho valor supere o no la media del fenómeno analizado.
Clasificación de Espacios Turísticos según Dewailly
Propuesta Estructuralista de Dewailly
- Espacios con formas elementales: Lugares donde la actividad turística se inicia y es baja.
- Espacios con formas simples:
- Ámbito rural: Ejes, cadenas de pequeños pueblos con equipamientos elementales conectados y polos rurales donde se concentra el equipamiento turístico.
- Ámbito urbano: Ciudades turísticas que integran el turismo en su actividad económica.
Conceptos Adicionales:
- Endotropías: Necesidades cubiertas internamente.
- Exotropías: Facilitan el contacto exterior.
- Espacios con formas complejas:
- Espacios de difusión turística: Cercanos a centros emisores (ej. Sevilla).
- Espacios turísticos en serie: Centros litorales unidos siguiendo la costa (ej. Costa Brava).
- Conurbaciones turísticas: Unión física de núcleos turísticos (ej. Costa del Sol).
- Regiones turísticas: Estaciones turísticas con regiones próximas dependientes.
- Espacios funcionales: Integran centros de emisión, centros de recepción y territorios intermediarios.
Marco Legal del Turismo
Ley de Turismo de Cataluña: Denominaciones
- Municipio turístico
- Municipio de interés turístico
- Lugares, bienes y servicios de interés turístico
- Comarca de interés turístico
- Denominaciones de ámbito supramunicipal o intercomarcal