Fundamentos de Geografía Física: Relieve, Eras Geológicas y Paisajes Peninsulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

El espacio geográfico comprende toda la superficie terrestre y está formado por elementos naturales (relieve, clima, aguas, vegetación, etc.) y por la intervención humana.

El sistema de proyección es un método que permite trasladar la red de paralelos y meridianos de una superficie esférica a un plano.

La escala es la relación matemática entre las medidas representadas en un mapa y las medidas reales del terreno.

Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un método de alta tecnología, integrado por equipos y programas informáticos.

Procesos Geomorfológicos y Formas del Relieve

El modelado es la acción realizada sobre la estructura del relieve por agentes externos que lo erosionan.

La erosión es el desgaste del relieve por la acción de determinados agentes erosivos (climáticos o biológicos).

La sedimentación es el depósito de materiales sólidos sobre la corteza terrestre, ya sea continental o marina.

Los zócalos son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras preexistentes en esa misma era.

Los macizos antiguos son montañas formadas en la Era Terciaria por el levantamiento de un bloque de zócalo debido a las presiones alpinas.

Las cordilleras de plegamiento son grandes elevaciones montañosas formadas en la Era Terciaria a partir de sedimentos arcillosos y calizos.

Una terraza fluvial es una franja plana situada en los márgenes más altos de un río.

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Era Arcaica (Precámbrico)

En la Era Arcaica (Precámbrico) emergió una banda montañosa arqueada, formada por pizarra y neis, que dio origen a zonas como Galicia, el Sistema Central y parte de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Posteriormente, en el Paleozoico, surgió la orogénesis Herciniana.

Era Secundaria (Mesozoico)

La Era Secundaria (Mesozoico) fue un periodo de calma, predominado por la erosión y la sedimentación. Durante esta era, se desgastaron los relieves hercinianos y la sedimentación depositó materiales calizos.

Era Terciaria (Cenozoico)

En la Era Terciaria (Cenozoico) se levantaron las cordilleras alpinas, se formaron las depresiones prealpinas y la Meseta fue afectada por la orogénesis alpina, inclinándose hacia el oeste. Esto dio lugar a la formación de rebordes montañosos orientales, fracturas y fallas.

Era Cuaternaria (Antropoceno)

La Era Cuaternaria (Antropoceno) se caracterizó por el glaciarismo, que afectó a los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, el Sistema Ibérico y Sierra Nevada. Este proceso dio lugar a la formación de glaciares de circo y de valle.

Tipos de Áreas Geológicas y sus Formas de Relieve

Área Silícea

El área silícea se localiza en el oeste peninsular y en zonas con macizos antiguos. Predomina el granito, originando:

  • Alteración química: Descomposición del granito por procesos químicos.
  • Alteración a partir de fracturas: Fragmentación del granito en áreas de alta montaña y zonas menos elevadas, dependiendo de la latitud.

Área Caliza

El área caliza se localiza en forma de 'Z' invertida, abarcando los Prepirineos, Montes Vascos, Sistema Ibérico, Cordillera Costero Catalana y Cordilleras Béticas. Predomina la caliza, dando lugar a formas características como:

  • Gargantas: Valles estrechos y profundos.
  • Lapiaces: Surcos separados por tabiques agudos.
  • Poljes: Depresiones alargadas y horizontales, marcadas por vertientes abruptas.
  • Dolinas: Cavidades formadas donde el agua se estanca.
  • Cuevas: Creadas al infiltrarse el agua, formando galerías subterráneas.
  • Simas: Aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Área Arcillosa

El área arcillosa se encuentra en las cuencas de la Submeseta Norte y Sur, así como en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. Predomina la arcilla, lo que genera un relieve generalmente horizontal. Se distinguen dos tipos principales de relieve:

  • Campiñas: Formadas cuando los ríos cortan las estructuras de arcilla.
  • Cárcavas: Formadas en zonas con largos periodos secos seguidos de lluvias cortas y torrenciales.

Entradas relacionadas: