Fundamentos de Geografía Física: Estructura, Movimientos y Coordenadas Terrestres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Las Capas Externas de la Tierra

  • Atmósfera: Capa gaseosa que rodea la Tierra.
  • Hidrosfera: Capa acuosa formada por océanos, mares, ríos, lagos, hielos polares, glaciares, nieve de las montañas y aguas subterráneas.
  • Litosfera: Cubierta sólida externa del planeta, compuesta por rocas y minerales. Comprende las tierras emergidas (islas y continentes) y los fondos marinos.

Coordenadas Geográficas: Orientación en el Espacio

Líneas de Referencia Imaginarias

  • Paralelos (Líneas Horizontales): Líneas imaginarias paralelas al Ecuador, también conocido como Paralelo Cero.
  • Meridianos (Líneas Verticales): Líneas imaginarias que unen los polos. El Meridiano Cero se denomina Meridiano de Greenwich.

Latitud y Longitud

  • Latitud: Es la distancia de un lugar al Ecuador. Se mide en grados desde el Ecuador (0º) hasta los polos (90º). Puede ser Norte o Sur.
  • Longitud: Es la distancia que separa el meridiano de un lugar del Meridiano de Greenwich. Se mide de 0º a 180º, hacia el Este o el Oeste.

Puntos Cardinales

Son referencias fundamentales para orientarse en el espacio: Norte, Sur, Este y Oeste.

Movimientos de la Tierra y sus Consecuencias

Movimiento de Rotación

Es el movimiento que realiza la Tierra sobre su propio eje, completando un giro en aproximadamente 24 horas. Se produce de Oeste a Este, en sentido contrario a las agujas del reloj.

Consecuencias:

  • La sucesión del día y la noche.
  • La existencia de los husos horarios.

Movimiento de Traslación

Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, tardando 365 días y 6 horas en completar una órbita. Estas 6 horas adicionales se acumulan cada cuatro años, formando un día extra que da origen al año bisiesto.

Consecuencias:

  • La desigualdad en la duración de los días y las noches a lo largo del año.
  • La existencia de las cuatro estaciones.

Fenómenos Estacionales

  • Equinoccio: Momento en que el día y la noche tienen la misma duración en toda la Tierra. Se produce dos veces al año: el 21 de marzo (equinoccio de primavera) y el 23 de septiembre (equinoccio de otoño).
  • Solsticio: Días en los que la duración del día y la altura del Sol al mediodía son máximas (verano) o mínimas (invierno).

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

La Geosfera se compone de varias capas concéntricas:

  • Corteza

    Es la capa más superficial y delgada que envuelve la Tierra, situada sobre el manto. Está compuesta principalmente por granito y basalto.

    • Corteza Oceánica: Se encuentra bajo los océanos y es relativamente delgada (6-7 km de espesor).
    • Corteza Continental: Forma los continentes y puede alcanzar hasta 70 km de espesor.
  • Manto

    Situado bajo la corteza, es la capa intermedia que envuelve al núcleo y la de mayor volumen. Está formado por silicatos y óxidos de magnesio y hierro.

    • Manto Superior: Se extiende desde la base de la corteza hasta aproximadamente los 100 km de profundidad.
    • Manto Inferior: Abarca desde los 100 km hasta los 2900 km de profundidad.
  • Núcleo

    Ubicado en el centro de la Tierra, es la capa más interna y puede alcanzar temperaturas de hasta 6650 ºC.

    • Núcleo Interno: Compuesto por hierro y níquel en estado sólido, con una forma esférica.
    • Núcleo Externo: Formado por hierro y níquel en estado líquido.

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia las rocas, la materia física y la energía que constituyen la Tierra, así como los procesos que la modelan.

Entradas relacionadas: