Fundamentos de Geografía y Cartografía: Conceptos Clave y Figuras Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Fundamentos de la Geografía y sus Disciplinas

Conceptos Clave en Geografía

  • Geografía: Aporta información detallada de un lugar, incluyendo todas sus características y condiciones ambientales.

  • Cartografía: Ciencia que se encarga del estudio y la elaboración de mapas.

  • Edafología: Es la ciencia que implica el estudio del suelo.

  • Hidrología: Estudia y describe los mares, los ríos, los lagos y otras corrientes de agua, incluyendo el inicio de las cuencas.

  • Teledetección: Técnicas de adquisición de datos de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales.

  • Biogeografía: Analiza la distribución de la biodiversidad en el espacio-tiempo, su evolución y distribución de los organismos.

  • Fitogeografía: Estudia la zonificación y poblaciones de las especies vegetales, comprendiendo las zonas geográficas, la adaptación de las plantas al suelo y las condiciones hídricas.

  • Zoogeografía: Estudia la distribución de los animales sobre la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer desaparecer.

  • Geología: Ciencia que analiza la forma interior y exterior del globo terrestre, estudiando su composición, estructura y los procesos que la han moldeado a lo largo del tiempo.

  • Erosión: (Nota: La definición original proporcionada para 'erosión' – 'simbiosis la interacción que tiene el hongo con el planeta' – describe en realidad la **simbiosis**, que es una interacción biológica, no un proceso de erosión. La erosión se define correctamente más adelante en este documento).

Figuras Emblemáticas de la Geografía

  • Alejandro de Humboldt: Considerado el padre de la geografía moderna.

Disciplinas Relacionadas y Fenómenos Geográficos

Ciencias Independientes

  • Geoquímica

  • Geofísica

Disciplinas Biológicas

La biología abarca diversas ramas de estudio, entre las que se incluyen:

  • Biología Molecular

  • Biología Celular

  • Genética

  • Bioquímica

  • Microbiología

  • Zoología

  • Botánica

  • Fisiología

  • Inmunología

  • Evolución

  • Neurobiología

La Erosión y sus Tipos

La erosión es el proceso de desgaste y transporte de material de la superficie terrestre por agentes naturales. Existen varios tipos:

  • Erosión Hídrica: Causada por el agua, tanto por la lluvia como por los ríos.

  • Erosión Fluvial: Es una de las más comunes y puede ser destructiva, producida específicamente por la acción de los ríos.

  • Erosión Eólica: Producida por el viento que transporta partículas de suelo. Es más común en áreas áridas y semiáridas.

  • Erosión Glaciar: Causada por el movimiento de los glaciares que arrastran rocas y sedimentos, dejando marcas distintivas en el paisaje.

  • Erosión Costera: Resultado de la acción de las olas, los mares y las corrientes marinas sobre las costas.

  • Erosión Antrópica: Causada por las actividades del ser humano, como la deforestación, la agricultura intensiva y la construcción. Esta es una forma de erosión acelerada.

  • Erosión Gravitatoria: Producida por la gravedad, causa deslizamientos de rocas y suelo en pendientes.

Cartografía y Representación Terrestre

Conceptos Fundamentales de la Cartografía

  • Climatología: Ciencia que se ocupa del estudio de la distribución de los climas sobre la superficie terrestre y su relación con los factores atmosféricos y los restantes componentes del medio geográfico.

  • Estadísticas: Necesarias para generar estimaciones numéricas, por ejemplo, para calcular la velocidad de producción de determinados organismos, su densidad y población, entre otros.

  • Mapas: Son una forma de representación de la Tierra cuyo objetivo es estudiar los hechos y fenómenos que se producen en la superficie terrestre.

  • Escala: Es la proporción que existe entre las medidas verdaderas del terreno y el tamaño que aparece en el mapa.

  • Simbología: Es un conjunto de signos, figuras y colores mediante el cual se puede interpretar la información contenida en los mapas.

  • Geodesia: Ciencia geográfica que determina las dimensiones y la forma del globo terráqueo.

Tipos de Mapas

  • Mapa Descriptivo: Representa los aspectos del relieve mediante curvas de nivel. Permite explicar procesos, fallas geológicas, tipos de suelo y vegetación, o zonas de riesgo.

  • Mapa Temático: Representa un asunto u objetivo específico, como relieves, aguas, clima, suelo o regiones.

Proyecciones Cartográficas

Las proyecciones son técnicas para dar una mejor representación de la esfera o globo terráqueo en una superficie plana, aunque con la desventaja de que pueden contener cierta distorsión.

  • Proyección Cónica: Se utiliza para representar partes de la Tierra, específicamente para elaborar mapas de latitudes medias. Los paralelos son arcos y los meridianos son líneas rectas que convergen hacia los polos.

  • Proyección Cilíndrica: Se utiliza para elaborar planisferios. Los paralelos y meridianos son líneas rectas, y todas las áreas se representan correspondiendo a cuadros perfectos.

  • Proyección Polar o Plana (Azimutal): Representa áreas polares. Los meridianos aparecen como radios que convergen hacia círculos concéntricos, donde el más grande es el ecuador.

Hitos y Figuras en la Historia de la Cartografía

  • Claudio Ptolomeo: Fue el creador del sistema geocéntrico, una teoría que afirmaba que la Tierra era el centro del universo y que todos los planetas, incluyendo el Sol, giraban alrededor de ella. También generó mapas importantes.

  • Mapa de Ebstorf: Creado en Hannover alrededor de 1234, representaba el mundo como el cuerpo de Cristo.

  • Henry Briggs (1624-1705): Por un error en 1625, incluyó que California estaba separada de México en sus mapas.

  • Al-Idrisi: Es conocido por crear uno de los mapas más precisos y detallados del mundo conocido en su época, llamado Kitāb Nuzhat al-Mushtāq fī Ikhtirāq al-Āfāq (también conocido como la Tabula Rogeriana).

  • Antonio García Cubas: Trabajó en la creación de mapas y atlas geográficos que ayudaron a la organización del territorio mexicano.

  • Vladimir Peter Köppen: Desarrolló la clasificación climática de Köppen, un sistema para clasificar los climas del mundo.

  • Milton Santos: Es conocido por sus críticas a la globalización y su defensa de las cuestiones sociales y la geografía crítica.

Entradas relacionadas: