Fundamentos de Geodesia y Topografía: Sistemas de Coordenadas e Instrumentos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Sistemas de Coordenadas

Un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más números para determinar unívocamente la posición de un punto o de otro objeto geométrico. El orden en que se escriben las coordenadas es significativo y, a veces, se las identifica por su posición en una tupla ordenada; también se las puede representar con letras, como por ejemplo la coordenada-x. El estudio de los sistemas de coordenadas es objeto de la geometría analítica, que permite formular los problemas geométricos de forma numérica.

Hablamos de sistemas de referencia absolutos cuando nuestro trabajo utiliza la red geodésica como sistema de coordenadas. Hablamos de sistemas de referencia relativos cuando nuestro trabajo utiliza coordenadas definidas por el usuario, sin necesidad de estar conectados con la red geodésica.

ETRS89: El Nuevo Sistema de Referencia Geodésico Oficial

El ETRS89 (siglas en inglés de European Terrestrial Reference System 1989, en español Sistema de Referencia Terrestre Europeo 1989), es un sistema de referencia geodésico ligado a la parte estable de la placa continental europea. Este datum geodésico espacial es consistente con los modernos sistemas de navegación por satélite como GPS, GLONASS y el europeo Galileo. Su origen se remonta a la resolución de 1990 adoptada por EUREF (subcomisión de la Asociación Internacional de Geodesia, AIG, para el marco de referencia europeo) y trasladada a la Comisión Europea en 1999, por lo que está siendo adoptado sucesivamente por todos los países europeos.

ETRS89 en España

En España, en 1995, la compensación de la red geodésica de Canarias, dentro del marco de la Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE), supuso la materialización del sistema denominado REGCAN95, completamente compatible con el sistema ETRS89. Mediante Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España, se adopta el sistema ETRS89 (European Terrestrial Reference System 1989) como nuevo sistema de referencia geodésico oficial en España y se propone un nuevo conjunto de coordenadas para las esquinas de las hojas del MTN50 y sus divisiones. Para adaptarse a la norma, se dispuso de un periodo transitorio hasta el 2015 en el que pudieron convivir los dos sistemas.

Coordenadas Geográficas y Azimut

Coordenadas Geográficas (Geodésicas)

  • Longitud (λ): Ángulo diedro (entre dos planos) que forma el plano meridiano de ese punto con un plano meridiano de referencia (Greenwich).
  • Latitud (φ): Ángulo que, con el plano del Ecuador, forma la normal al elipsoide considerado (a todos los puntos situados en un mismo paralelo les corresponde una misma latitud).
  • Altitud o Cota: Después se sitúa sobre la superficie.

Azimut

En topometría, se conoce como azimut de una dirección en un punto al ángulo que forma dicha dirección con la línea norte-sur en ese mismo punto, medido en sentido retrógrado y a partir del norte.

Instrumentos de Medición Topográfica

El Teodolito

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total. Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

Diferencia entre Teodolito y Taquímetro

La gran diferencia entre el teodolito y el taquímetro es que el teodolito se utiliza para métodos de intersección (debido a la capacidad de medir ángulos) y el taquímetro para métodos de itinerario (debido a la capacidad de medir distancias).

El Taquímetro

El taquímetro es un instrumento semejante al teodolito, que sirve para medir a un tiempo distancias y ángulos horizontales y verticales. La taquimetría es un método de medición rápida de no mucha precisión. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería Civil u otros.

Entradas relacionadas: