Fundamentos de Genética Médica: Herencia, Mutaciones y Anomalías Cromosómicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
Trastornos Genéticos y Bioquímicos
1. Errores Innatos del Metabolismo
1.a. Enfermedad de Menkes (EMN)
En los pacientes con Enfermedad de Menkes (EMN), el cobre puede ser absorbido por el epitelio gastrointestinal, pero no puede ser excretado desde estas células hacia el torrente circulatorio. Esto se debe a un déficit en el sistema de transporte de cobre. Este trastorno es un trastorno recesivo ligado al cromosoma X.
1.b. Fenilcetonuria (PKU)
La alteración más probable sería una mutación en el gen que codifica la fenilalanina hidroxilasa (PAH), la enzima encargada de convertir fenilalanina en tirosina. Esta mutación puede deberse a sustituciones, inserciones o deleciones. Este trastorno sigue un patrón de herencia autosómica recesiva.
Estrategias Terapéuticas en Errores Innatos del Metabolismo
2. Enfoques de Tratamiento
2.a. Eliminación de Componentes Tóxicos
Cuando existe deficiencia de alguna enzima que no degrada un componente, este se elimina de la dieta para evitar toxicidad.
2.b. Vías Alternas de Metabolismo
Se agrega un compuesto con la intención de crear una vía alterna y obtener un producto final esencial.
2.c. Suplementación de Cofactores y Coenzimas
Para reemplazar los cofactores deficientes o aportar las coenzimas necesarias.
Patrones de Herencia Genética
4. Comparación de Herencia Autosómica Recesiva y Ligada al Sexo Recesiva
- Herencia Autosómica Recesiva:
- Puede ser transmitida por ambos padres.
- Se hereda a mujeres y hombres con igual porcentaje.
- Herencia Ligada al Sexo Recesiva (ligada al cromosoma X):
- Solo puede ser transmitida por la madre.
- Se hereda más a hombres que a mujeres.
Tipos de Mutaciones Genéticas
5. Mutaciones Puntuales y de Marco de Lectura
Las mutaciones genéticas pueden clasificarse en:
- Mutación sin sentido (Nonsense mutation)
- Mutación del cambio del marco de lectura (Frameshift mutation)
- Desajuste de una base (Base mismatch)
Anomalías Cromosómicas y sus Consecuencias
6. Ejemplos de Aneuploidías y Poliploidías
6.a. Triploidía
Causa de muerte al nacer. Es el resultado de una fecundación con dos espermatozoides o por un fallo en una de las divisiones meióticas que produce un óvulo o un espermatozoide diploide.
6.b. Trisomía 18 (Síndrome de Edwards)
Comúnmente asociada con aborto espontáneo. El mecanismo más frecuentemente implicado es la no disyunción: un fallo en la separación del par de cromosomas número 18 durante una de las dos divisiones meióticas, generalmente durante la meiosis I. El riesgo se incrementa con la edad materna, especialmente después de los 35 años.
6.c. Trisomía 21 (Síndrome de Down)
Recién nacido con trisomía 21 (ejemplo: madre de 40 años). El mecanismo más comúnmente implicado es la no disyunción: un fallo en la separación, durante una de las dos divisiones meióticas, del par de cromosomas número 21, generalmente durante la meiosis I. El riesgo de tener un hijo con trisomía 21 se incrementa con la edad materna, especialmente después de los 30 años.
Indicaciones para el Estudio Cromosómico
7. Criterios para Realizar un Cariotipo
Un análisis cromosómico (cariotipo) está indicado en las siguientes situaciones:
- Problemas precoces en el crecimiento y desarrollo: Malformaciones múltiples, estatura corta, genitales ambiguos y retraso mental son hallazgos frecuentes en niños con anomalías cromosómicas. A menos que se tenga un diagnóstico no cromosómico definitivo, debe realizarse un análisis cromosómico en los pacientes que presentan cualquier combinación de estos problemas.
- Nacidos muertos y muerte neonatal: Debe realizarse un análisis cromosómico en todos los nacidos muertos y las muertes neonatales para identificar su causa o, en caso contrario, descartarla como origen de la pérdida.
- Problemas de fertilidad: Los estudios cromosómicos están indicados en mujeres con amenorrea y en parejas con antecedentes de infertilidad o aborto habitual, ya que uno de los dos miembros de la pareja podría presentar una anomalía cromosómica.
- Embarazo en una mujer de edad avanzada: Existe un aumento del riesgo de anomalías cromosómicas en fetos concebidos por mujeres con edades superiores a los 30-35 años. Por ello, en estas gestaciones debe ofrecerse un análisis cromosómico fetal como parte del cuidado prenatal.