Fundamentos de Genética y Ecología: Conceptos Clave

Enviado por paloma y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Genética y Ecología: Conceptos Fundamentales

Genética: Ciencia que se dedica al estudio de la transmisión de los caracteres hereditarios.

Genotipo: Totalidad de la información genética que un individuo presenta.

Fenotipo: Expresión física de la información genética y su interacción con el medio ambiente.

La fotosíntesis se produce gracias a la presencia de organismos como las plantas, las cuales en el proceso de la fotosíntesis producen energía y alimento liberando oxígeno al ambiente.

Autótrofos: Son las plantas que producen su propio alimento.

Heterótrofos: Se alimentan de plantas o no producen su propio alimento.

Bióticos: Corresponden a los seres vivos.

Abióticos: Corresponden a los factores ambientales (temperatura, humedad, alimento disponible, etc.).

Población: Agrupación de individuos de una misma especie que tiene la capacidad de reproducirse y de vivir en un determinado lugar.

Especie: Grupo de organismos capaces de reproducirse y generar descendencia para la perpetuidad de la especie. Ej: Especie humana.

Hábitat: Lugar donde habita una población.

Comunidad Biológica: Conjunto de poblaciones que comparten una misma área y que coexisten en el tiempo.

Biosfera: Conjunto de todos los ecosistemas del planeta.

Biodiversidad: Resultado de un proceso evolutivo a lo largo de la historia que ha originado gran diversidad de seres vivos. Esto puede ser de 3 tipos:

  1. Biodiversidad de especie: Cantidad de especies presentes en un mismo hábitat, de tal manera que si en una comunidad existen muchas especies dominantes, las especies raras son muy pocas y tienden a desaparecer.
  2. Biodiversidad de ecosistemas: Gran diversidad de ambientes que existen en el planeta debido a la diversidad de los climas.
  3. Biodiversidad genética: Variaciones que puede experimentar una misma especie, ya sea por selección natural o por estar en ambientes distintos.

Organismos productores: Son las plantas.

Consumidores primarios: Corresponden a los organismos que se alimentan de las plantas (herbívoros).

Consumidores secundarios: Aquellos que se alimentan de otros animales (carnívoros).

Organismos descomponedores o desintegradores: Aquellos que descomponen los restos de plantas y animales muertos (bacterias, hongos).

Interacciones Biológicas

Parasitismo: Tipo de relación en donde un ser vivo llamado parásito vive sobre otro organismo parte o toda su vida causándole daño. Ejemplo: la lombriz intestinal, piojos, pulgas.

Mutualismo: Tipo de interacción en que 2 individuos de diferentes especies viven juntos en una relación útil para ambos, como es el caso de las plantas leguminosas con las Nitrobacterias o bacterias fijadoras del nitrógeno.

Predación: Tipo de interacción donde una especie se come a la otra; el depredador es el individuo que caza y mata a otro que se denomina presa.

Competencia biológica: Tipo de interacción que se establece cuando 2 poblaciones viven en un mismo lugar y tienen los mismos requerimientos o necesidades. Se establecerá una competencia por alimento, por la luz o cualquier otro requerimiento. El resultado de esta competencia será:

  1. Una de las poblaciones es eliminada y tiende a desaparecer o será obligada a irse a otro lugar.
  2. O bien, se establecerá un equilibrio que permite que ambas poblaciones sobrevivan.

Entradas relacionadas: