Fundamentos de Genética: Conceptos y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Conceptos Básicos de Genética
La genética es la rama de la biología que estudia los genes y cómo se transmiten de generación en generación.
Conceptos clave:
- Gen: Unidad fundamental de la herencia, segmento de ADN que codifica un producto funcional.
- Alelo: Formas alternativas de un gen.
- Genoma: Toda la información genética de un organismo.
- Locus: Posición fija de un gen en un cromosoma.
- Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
- Fenotipo: Expresión del genotipo en un ambiente determinado (P = G + A).
- Herencia: Transmisión de características de generación en generación.
- Cromosomas: Estructuras que transportan la información genética en el núcleo celular.
Ramas de la Genética
- Genética Molecular: Estudia la estructura y función de los genes a nivel molecular.
- Genética Clásica o Mendeliana: Analiza la herencia de rasgos a través de generaciones.
- Genética de Poblaciones: Examina la composición genética de poblaciones y sus cambios.
- Genética Cuantitativa: Estudia caracteres con variación continua influenciados por varios genes.
- Genética Citogenética: Analiza los cromosomas y su relación con las enfermedades hereditarias.
Avances en Genética Aplicada
Mejoramiento de Plantas
- Vigor híbrido (Heterosis).
- Resistencia a predadores.
- Mejora de calidad y valor nutricional.
- Adaptación a condiciones ambientales adversas.
Genética Animal
- Incremento en la producción de carne, leche y huevos.
- Uso de inseminación artificial.
- Análisis genético de enfermedades hereditarias.
Biotecnología
- Ingeniería genética.
- Uso de organismos vivos para obtener productos de valor.
Material Hereditario: ADN
Características
- Capacidad de duplicación exacta.
- Capacidad de variación (mutación).
- Almacenamiento de información estable.
- Transmisión de información biológica.
Experimentos Clave
Transformación Bacteriana (Griffith)
Demostró que el ADN puede transferir información genética.
Avery, McLeod y McCarty (1944)
Confirmaron que el ADN es el material hereditario.
Hershey y Chase (1952)
Utilizando bacteriófagos, confirmaron que el ADN, y no las proteínas, es el material genético.
Estructura del ADN
- Compuesto por nucleótidos (base nitrogenada, azúcar pentosa y grupo fosfato).
- Bases nitrogenadas: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Timina (T).
- Estructura de doble hélice (Watson y Crick).
Estructura del ARN
- Azúcar ribosa en lugar de desoxirribosa.
- Base Uracilo (U) en lugar de Timina (T).
- Generalmente de cadena sencilla.
Dogma Central de la Biología Molecular
Describe el flujo de información genética: ADN → ARN → Proteína.
- Replicación: Duplicación del ADN.
- Transcripción: Síntesis de ARN a partir de ADN.
- Traducción: Síntesis de proteínas a partir de ARN.
Técnicas en Genética
Electroforesis
Método para separar biomoléculas según su carga y tamaño en un campo eléctrico.
Enzimas de Restricción
Enzimas que cortan el ADN en secuencias específicas, utilizadas en ingeniería genética.
Marcadores Genéticos
Permiten identificar y seguir la herencia de características específicas.
Aplicaciones Avanzadas
Plantas Transgénicas
Utilización de Agrobacterium tumefaciens para transferir genes con atributos deseados a plantas.
Principios de la Herencia Mendeliana
- Factores en pares: Los genes vienen en pares.
- Dominancia/Recesividad: Un alelo puede dominar sobre otro.
- Segregación: Los alelos se separan durante la formación de gametos.
- Transmisión independiente: Los genes se heredan independientemente.
División Celular y Genética
La meiosis y la mitosis son fundamentales para la herencia y la variabilidad genética.