Fundamentos del Fútbol: Historia, Reglas y Técnica Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Historia del Fútbol

  • Según la FIFA, la forma más antigua del juego data de los siglos II o III a. C. en China.
  • El “Harpastum” puede ser un antecesor del fútbol.
  • Las escuelas públicas británicas fueron claves para la creación del fútbol.
  • En el siglo XVI, Richard Mulcaster influyó en las escuelas públicas británicas.
  • En el siglo XIX, profesores y alumnos fueron los primeros en escribir las reglas formales del fútbol moderno.

Fútbol Moderno

  • El primer conjunto de reglas fue escrito en el Eton College en 1815.
  • En 1948 se crearon las reglas de Cambridge en el Trinity College.
  • Durante la década de 1850 se formaron muchos clubes en el mundo.
  • En 1857, algunos clubes crearon sus propias reglas distintivas, como el Sheffield Football Club.
  • En 1867 se formó la Asociación de Fútbol de Sheffield.
  • En 1862, John Charles también desarrolló un conjunto de normas que tuvieron influencia.

Primeras Reglas Oficiales

  • En 1863 se formó la Asociación de Fútbol (FA).
  • Las actuales reglas de juego las determina la International Football Association Board (IFAB), que fue creada en 1886.
  • La competición más antigua es la FA Cup inglesa, fundada por C. W. Alcock, en la que juegan equipos ingleses desde 1872.
  • En 1872 se jugó el primer partido internacional entre Escocia e Inglaterra en Glasgow.
  • En 1888 se creó en Inglaterra la primera liga de fútbol, impulsada por el director del Aston Villa, William McGregor.
  • El formato original de la liga tenía 12 clubes.
  • La FIFA se formó en París en 1904.
  • Más de 240 millones de personas juegan con regularidad al fútbol en más de 200 países.
  • La llamada Guerra del Fútbol se produjo en 1969 entre El Salvador y Honduras.

El Fútbol en España

  • Llega a España a través de los trabajadores británicos en Riotinto (Huelva).
  • En 1870 se jugaron los primeros partidos.
  • El primer equipo español fue el Río Tinto Football Club, pero no quedó registrado oficialmente.
  • El 23 de septiembre de 1889 se crea el actual Recreativo de Huelva.
  • La RFEF nace en 1913.
  • En los Juegos Olímpicos de 1920, la selección española jugó sus primeros partidos.
  • La liga española se juega desde 1929.
  • La Copa del Rey es el torneo más antiguo de España y se juega desde 1903.
  • La Supercopa de España se juega desde 1982.

Técnica del Fútbol

El Golpeo al Balón

Es todo toque que se da al balón con más o menos potencia y con cualquier finalidad: conducir, pasar, tirar a puerta, despejar, saques de esquina, faltas y penaltis, acciones del portero.

El Pase

Es la acción técnico-táctica que permite establecer una relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque; es el principio del juego colectivo.

El pase casi siempre tiene ventaja sobre la conducción, es la forma más rápida de progresión del balón, evita fatiga y aclara situaciones.

Tiene importancia cuando se ejecuta con perfección en espacios pequeños ante una defensa activa o a grandes distancias.

Es tan importante el poseedor del balón como la colaboración del compañero/s, con un desmarque u ocupando espacios libres.

Características Técnicas del Pase

  • Buena posición de equilibrio.
  • El pase, como norma general, será fuerte pero no violento.
  • Debe hacerse rápido para evitar alertar a la defensa.
  • Tiene que ser preciso.
  • Evitar mirar fijamente el destino del pase.
  • En ocasiones deben usarse fintas.
  • Elegir el tipo de pase adecuado.
  • Asegurarse de que el receptor está atento.

Clasificación del Pase

  1. Según superficie de contacto:
    • De pie (interior, exterior, empeine, puntera, talón, planta)
    • Pierna (muslo)
    • Tronco (pecho, cabeza)
    • Con las manos (solamente el portero de un equipo y en saque de banda)
    • Cabeza (frontal, parietales)
    • Pecho
    • Muslo
    • Rodilla
  2. Según trayectorias:
    • Distancia (corta, media, larga)
    • Altura (alta, media, baja)
    • Dirección (adelante, atrás, horizontal, diagonal)
  3. Con balón parado o en movimiento: Un jugador parado no deseará un balón enviado por delante de él, mientras que un jugador que se desplaza a un espacio libre es normal que solicite el balón por delante de él.

Entradas relacionadas: