Fundamentos de Fusiones, Consolidación y Auditoría Empresarial
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Tipos de Fusiones Empresariales
Las fusiones empresariales se clasifican según su objetivo principal:
- Fusiones ofensivas: Su objetivo es el dominio de un sector específico.
- Fusiones defensivas: Su objetivo era defenderse frente a la competencia.
- Fusiones por diversificación: Su objetivo es eliminar riesgos a través de la participación en distintos sectores de la industria.
Métodos de Consolidación y Procedimiento de Puesta en Equivalencia
1. Métodos de Integración
Estos métodos sustituyen la cuenta representativa de la participación por los activos y pasivos de la sociedad dominada, según el grado de control:
- Integración global: Se sustituye la cuenta representativa de la participación por el valor global de los activos y pasivos de la dominada. Se aplicará en las sociedades de grupo.
- Integración proporcional: Se sustituye la cuenta representativa de la participación en la dominada por los activos y pasivos de la dominada en función del porcentaje de participación.
2. Procedimiento de la Puesta en Equivalencia
La cuenta representativa de la participación se sustituye en términos monetarios. Se sustituye la cuenta que recoge el valor contable de la inversión de una sociedad del grupo por otra que llamaremos "Participaciones Puesta en Equivalencia", que figurará por el importe correspondiente al porcentaje que de los fondos propios de la sociedad participada le corresponda.
Elementos Fundamentales de la Auditoría
La auditoría se compone de los siguientes elementos clave:
- Propósito: Hoy día, emitir opinión.
- Objeto: La información que se examina, principalmente los estados contables.
- Sujeto: El auditor.
- Normas: Conjunto de principios o normas que sirven de base al auditor para efectuar su trabajo.
- Acción: Revisar información que podrá ser cuantitativa o cualitativa, oral, escrita, etc.
Tipos de Auditoría
Existen diferentes modalidades de auditoría, destacando:
- Auditoría de Cuentas Anuales: Consiste en revisar y verificar a efectos de dictaminar si dichas cuentas expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, del resultado de sus operaciones, y en su caso de los flujos de efectivo de la entidad auditada, de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación y con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.
- Auditoría de Otros Estados Financieros o Documentos Contables: De los que se desprenden unos informes que se conocen como "informes especiales".
Empresas Obligadas a Auditoría Legal
Las siguientes empresas están obligadas a someterse a una auditoría legal:
- Las que emiten valores admitidos en mercados regulados.
- Las que emitan obligaciones en oferta pública.
- Las que se dediquen de forma habitual a la intermediación financiera.
- Las que tengan por objeto social cualquier actividad sujeta a la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
- Las que reciban subvenciones, ayudas, o realicen obras, prestaciones, servicios, suministros del Estado y organismos públicos.
- Las que superen los límites que fije el gobierno.
Corporaciones Profesionales de Auditores
Son asociaciones sin ánimo de lucro y entre cuyas funciones están la de mantener informados a los auditores de cuentas de las novedades, organizar cursos de formación y actualización, colaboración con el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) y defender los intereses de los auditores. Existen: REA (Registro de Economistas Auditores), REGA (Registro de Expertos Contables y Auditores), IACJCE (Instituto de Auditores Censores Jurados de Cuentas de España).