Fundamentos y Funcionamiento de las Cooperativas: Valores, Principios y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
La Cooperativa: Concepto y Características Fundamentales
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Sus principales características son la propiedad y el control democrático, que las diferencia de otro tipo de organizaciones controladas por capital o por el gobierno.
Valores Fundamentales de las Cooperativas
Se basa en los siguientes valores: AYUDA MUTUA, RESPONSABILIDAD, DEMOCRACIA, IGUALDAD, EQUIDAD, SOLIDARIDAD.
Valores Éticos de los Miembros
Sus miembros creen en los valores éticos: HONESTIDAD, TRANSPARENCIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL, PREOCUPACIÓN POR LOS DEMÁS.
Principios Cooperativos
Estos valores se ponen en práctica mediante los principios cooperativos:
- Membresía Abierta y Voluntaria: Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y aceptar las responsabilidades que tiene la membresía sin discriminación.
- Control Democrático de los Miembros: Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, quienes participan en la definición de las políticas y toma de decisiones.
- Participación Económica de los Socios: Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Una parte de ese capital es propiedad común de la cooperativa.
- Autonomía e Independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus miembros. Si entran en acuerdo con otras organizaciones, lo realizan en términos que aseguren el control democrático de sus miembros.
- Educación, Entrenamiento e Información: Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas.
- Cooperación entre Cooperativas: Las cooperativas trabajan entre ellas de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
- Compromiso con la Comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros.
Tipos de Cooperativa
Cooperativas Agropecuarias: Son organizadas por productores agropecuarios para abaratar sus costos y tener mejor inserción en el mercado, así comprar insumos y compartir asistencia técnica.
Cooperativas de Trabajo: Las forman trabajadores que ponen en común su fuerza laboral para llevar adelante una empresa de producción de bienes y/o servicios.
Cooperativas de Provisión: Las integran asociados que pertenecen a una profesión u oficio determinado, como médicos o transportistas.
Cooperativas de Provisión de Servicios Públicos: Los asociados son los usuarios de los servicios que prestará la cooperativa, como agua potable o energía eléctrica.
Cooperativas de Vivienda: Los asociados son aquellos que necesitan una vivienda a la que pueden acceder de forma asociada.
Cooperativas de Consumo: Son aquellas en las que se asocian los consumidores para conseguir mejores precios en los bienes y artículos de consumo masivo.
Cooperativas de Crédito: Otorgan préstamos a sus asociados con capital propio.
Cooperativas de Seguros: Prestan servicios de todo tipo a sus asociados.
Bancos Cooperativos: Operan financieramente con todos los servicios propios de un banco.
Constitución de una Cooperativa
El proceso de organización de una cooperativa comienza cuando un grupo de personas consciente de sus necesidades comunes se plantean la posibilidad de resolverlas de una forma legal y ordenada. Este grupo de personas debe establecer los objetivos a cumplir (analizar qué se quiere hacer, cómo se va a hacer, quiénes lo van a hacer, etc.).
Pasos Clave en la Constitución
- Elección de una mesa directiva para la asamblea
- Informe de los Iniciadores
- Proyecto de Estatuto
- Suscripción e integración de cuotas sociales
- Designación de Consejeros
- Designación de Síndico
Estructura Interna de la Cooperativa
La estructura interna de una cooperativa se organiza de la siguiente manera:
ASAMBLEA → SINDICATURA
↓
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN