Fundamentos de la Fuerza y el Movimiento: Conceptos Clave
Fundamentos de la Fuerza y el Movimiento
La Fuerza: Definición y Efectos
La fuerza es toda causa capaz de producir una deformación o un cambio en el estado de movimiento de un cuerpo. Su unidad de medida es el Newton (N).
- Efectos de la Fuerza:
- Deformación
- Cambio de movimiento
Tipos de Fuerzas
Las fuerzas pueden clasificarse según su efecto en la deformación:
- Fuerzas Rígidas: Aquellas que no producen una deformación aparente en el cuerpo.
- Fuerzas Elásticas: Provocan una deformación que el cuerpo recupera al cesar la fuerza.
- Fuerzas Plásticas: Generan una deformación permanente en el cuerpo.
Elasticidad y la Ley de Hooke
La elasticidad es una propiedad intrínseca de la materia, presente en todos los cuerpos en mayor o menor medida. El límite de elasticidad marca la fuerza máxima a partir de la cual un cuerpo deja de comportarse elásticamente.
La Ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico es directamente proporcional a la deformación que experimenta.
Medición de Fuerzas
La forma más habitual de medir fuerzas se basa en la aplicación de la Ley de Hooke mediante muelles.
- Aparatos de Medición: El dinamómetro es el instrumento utilizado para medir fuerzas. Consiste en un muelle alojado en una carcasa graduada, con un gancho en el extremo para sujetar las masas o aplicar la fuerza.
Magnitudes Físicas
Una magnitud es toda propiedad que puede ser medida.
- Magnitudes Escalares: Quedan perfectamente definidas por su valor métrico (un número y su unidad).
- Magnitudes Vectoriales: Requieren, además de su valor métrico, la indicación de la dirección y el sentido en el que se aplican. Se representan mediante vectores.
- Módulo: La longitud del segmento que representa al vector, equivalente al valor numérico de la magnitud.
- Dirección: La recta sobre la cual actúa el vector.
- Sentido: La orientación en la que se recorre la dirección (indicado por una flecha, positivo o negativo).
Operaciones con Vectores (Fuerzas)
- Suma de Fuerzas con Igual Dirección y Sentido: El módulo de la resultante es la suma de los módulos de las fuerzas (FR = F1 + F2). La dirección y el sentido son los mismos que los de las fuerzas componentes.
- Suma de Fuerzas con Igual Dirección y Sentido Opuesto: El módulo de la resultante es la diferencia de los módulos de las fuerzas (FR = |F1 - F2|). La dirección es la misma, y el sentido es el de la fuerza de mayor módulo.
- Suma de Fuerzas Perpendiculares: La resultante es la diagonal del paralelogramo formado por los vectores. Su módulo se calcula con el teorema de Pitágoras: R = √F1² + F2².
Descomposición de Vectores
La descomposición de un vector consiste en obtener dos o más vectores cuyas suma vectorial sea igual al vector original. Para descomponer un vector, se utilizan los ejes cartesianos: F = √Fx² + Fy², donde Fx y Fy son las componentes del vector en los ejes x e y, respectivamente.
El Movimiento
El movimiento se define como el cambio de posición que experimenta un cuerpo a lo largo del tiempo.
- Condición para el Movimiento: Se requiere un sistema de referencia, un punto fijo respecto al cual medimos el cambio de posición.
- Relatividad del Movimiento: El movimiento es relativo y depende del sistema de referencia adoptado.
- Posición: Es el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio con respecto a un cuerpo de referencia.
- Trayectoria: Es el lugar geométrico de las posiciones que ocupa un móvil en el tiempo. Se puede describir mediante coordenadas (x, y).
- Tipos de Trayectorias:
- Rectilínea
- Circular
- Elíptica
- Parabólica
- Hiperbólica
- Espacio Recorrido: Es la distancia total cubierta por el móvil a lo largo de su trayectoria. Es importante diferenciarlo de la posición.
Velocidad y Aceleración
- Velocidad: Mide la rapidez con la que un móvil cambia de posición.
- Velocidad Media: Calculada en un intervalo de tiempo.
- Velocidad Instantánea: La velocidad en un instante específico. Es una magnitud vectorial cuyo módulo indica el valor numérico, el sentido indica la dirección del movimiento y la dirección indica la recta de la trayectoria.
- Aceleración: Es una magnitud vectorial que mide la rapidez con la que cambia la velocidad.
- Aceleración Media: Calculada en un intervalo de tiempo.
- Aceleración Instantánea: La aceleración en un momento determinado.