Fundamentos y Fuentes del Derecho del Trabajo en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
El Concepto de Trabajo y su Evolución
El **trabajo** posee diversos conceptos:
- **Actividad social**
- **Obra**
- **Empleo**
- **Factor de producción**
El concepto jurídico de trabajo debe reunir las características de **ajenidad** y **subordinación** (art. 1 del Estatuto de los Trabajadores). Se excluyen algunos colectivos que, a pesar de reunir estas características, no se rigen por el Derecho del Trabajo (ej. **funcionarios públicos**), aunque sí se les aplica la **libertad sindical**.
Pilares Fundamentales del Derecho del Trabajo
La **legislación laboral** surge para corregir los **abusos** y limitar el **amplio poder del empresario**.
La **protección social** frente a las necesidades del trabajador: los **seguros sociales** (fase previa a la **Seguridad Social**). Se destaca el **Seguro de Accidentes de Trabajo** y la creación del **Instituto Nacional de Previsión**.
El **papel actual del Derecho del Trabajo**: permite a los empresarios utilizar la **fuerza laboral** y a los trabajadores mejorar sus **condiciones de trabajo y vida**. Existe una necesidad de **continua transformación** para su adaptación al **contexto social y económico** y a las **nuevas tecnologías**. Se han producido numerosas reformas hasta la actualidad, con objetivos como:
- Preocupación por los **efectos económicos** de las normas laborales.
- Compatibilidad de las **tutelas** prestadas por estas normas.
- **Competitividad de las empresas**.
- **Viabilidad del sistema económico**.
La Flexiseguridad
La **flexiseguridad** es un modelo de organización del **mercado de trabajo** mediante **políticas proactivas** por parte del Estado. Forma parte de la **política de empleo comunitaria**, aunque se formula como recomendación. Su objetivo es lograr un **mercado de trabajo flexible**, que garantice la **protección social** de los trabajadores y que contribuya a que sea más **competitivo**.
La **propuesta del contrato único** busca sustituir al resto de modalidades contractuales. Es de carácter **indefinido** y contempla una **indemnización creciente** por año de servicio (aplicable tanto en despidos disciplinarios como objetivos, procedentes o improcedentes). La **flexiseguridad** fue adoptada en las reformas laborales de **2010 y 2012**.
Fuentes del Ordenamiento Laboral
Las **fuentes del ordenamiento laboral** incluyen la **Constitución**, las **normas internacionales y comunitarias**, las **leyes**, las **normas reglamentarias**, los **convenios colectivos** y las **fuentes supletorias**.
La Constitución Española
- **Derechos fundamentales y libertades públicas**: Incluyen el **principio de igualdad y no discriminación**, la **libertad sindical** y el **derecho de huelga**.
- **Derechos y libertades**: Comprenden el **deber y derecho al trabajo** y a una **remuneración suficiente**, la **no discriminación por razón de sexo**, el derecho a un **Estatuto de los Trabajadores**, el **derecho a la negociación colectiva** y la **libertad de empresa**.
- **Principios rectores de la política social y económica**: Destacan el **pleno empleo**, la **seguridad e higiene en el trabajo** y las **vacaciones retribuidas**.
Normas Internacionales
Comprenden **convenios o pactos** de carácter bilateral o multilateral, así como los provenientes de **organismos internacionales**.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
- **Principios**: **Progreso económico y social**, **libertad de asociación**, **eliminación de la pobreza**, **trabajo digno** y elaboración de **programas internacionales**.
- **Organización tripartita**: Compuesta por **Estados**, **empresarios** y **trabajadores**.
Normas Comunitarias (Unión Europea)
Instituciones de la Unión Europea
- **Parlamento Europeo**
- **Consejo Europeo**: Compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno.
- **Comisión Europea**: Un representante por cada Estado, propone legislación y aplica decisiones.
- **Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)**
- **Comité Económico y Social Europeo**
- **Comité de las Regiones**
El Derecho Comunitario
Las **normas comunitarias** son producto de una **cesión de soberanía** de los Estados miembros, lo que las hace **vinculantes** para estos y deben ser aplicadas directamente por los **tribunales nacionales**.
Leyes
Leyes Orgánicas
Precisan un **quorum especial y reforzado** y regulan materias como los **derechos fundamentales**, la **libertad sindical** y el **derecho de huelga**.
Leyes Ordinarias
Son aprobadas por las **Cortes Generales**.
Leyes Delegantes
Las Cortes delegan en el Gobierno la potestad de dictar normas. Se distinguen:
- **Ley de Bases**: Para formar un texto articulado.
- **Ley de Autorización para Refundir**: Para refundir varios textos legales en uno solo.
Decretos Legislativos
Son el resultado de la delegación legislativa y pueden ser **textos refundidos** o **textos articulados**.
Decretos-Leyes
Son dictados por el Gobierno sin previa delegación, para afrontar una **situación de extraordinaria y urgente necesidad**. No pueden afectar a materias reservadas a **Ley Orgánica** y están sujetos a **control parlamentario**.
Normas Reglamentarias
Son **normas de rango inferior a la Ley** que corresponden al Gobierno. Regulan materias en las que no hay **reserva de ley** y desarrollan las leyes existentes.
Principios Generales del Derecho
Poseen un **carácter informador**. Su importancia práctica está en regresión debido a:
- Su incorporación en **leyes específicas**.
- La evolución del ordenamiento laboral hacia la **tutela colectiva**.
El **Código Civil** se aplica de forma supletoria.