Fundamentos de la Fotografía: Técnicas, Cámaras y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La fotografía, o "escritura de la luz", se basa en la respuesta a la luz de ciertos materiales fotosensibles, como los haluros de plata.

La luz es una forma de energía que se desplaza en línea recta, y su comportamiento varía según el material sobre el que incide.

Cámaras: Compactas vs. Réflex

  • Cámara compacta: Objetivo fijo, visor lateral.
  • Cámara réflex: Objetivo intercambiable, visor réflex.

El Enfoque de la Imagen

La técnica fotográfica implica la incorporación a la cámara de un dispositivo de lentes que concentra los haces de luz para obtener una imagen más nítida.

Distancia focal: En una lente simple, es la distancia entre la lente del objetivo y la imagen enfocada de un objeto situado en el horizonte.

Tipos de Objetivos y sus Características

Tipo de ObjetivoÁngulo de VisiónEfecto y Características
Gran angularMayor que 60ºAbarca el conjunto, mayor profundidad de campo, exagera la perspectiva.
Objetivo normalSobre los 48ºNo deforma la perspectiva, mayor abertura de diafragma.
TeleobjetivoInferior a 75ºReduce la profundidad de campo, imágenes grandes de objetos lejanos.
Objetivo zoomVariableModifica el tamaño de la imagen, pero puede perder luminosidad y calidad.

Exposición Correcta

La intensidad y calidad de la luz están determinadas por dos factores: la abertura del diafragma y el tiempo de exposición del obturador, que deben estar en consonancia.

  • Congelación en movimiento: Velocidades altas de 1/2000 a 1/60.
  • Sensación de movimiento: Velocidades lentas de 1/60 a 2".
  • Enfoque selectivo: Focal grande (teleobjetivo), abrir el diafragma (f/5.6) y ajustar la velocidad.
  • Profundidad de campo: Focal pequeña (28mm), cerrar el diafragma (f/8) y usar una velocidad más lenta.

Cámaras Digitales

En las cámaras digitales, el soporte de almacenamiento ha evolucionado del rollo de película a las tarjetas de memoria. El proceso de captación ha cambiado de un material fotosensible que requería procesamiento químico a una captación digital.

Formatos de Archivo

Archivo RAW (Profesional)
  • Captura de máxima calidad.
  • Gran capacidad de manipulación.
  • Máxima profundidad de color.
  • Sin pérdida de calidad por compresión.
  • No es necesario configurar parámetros de la cámara.
  • Permite crear imágenes para ampliaciones de gran tamaño.
  • No es un formato estándar.
  • Necesita procesarse para editarlo.
  • Requiere más tiempo.
Archivo JPEG
  • Se puede comprimir mucho, pero con pérdida de calidad.
  • Los archivos ocupan poco espacio.
  • Se puede editar directamente en Photoshop.
  • Rapidez del procesado en cámara.
  • Poco manipulable sin pérdida de calidad.
  • Profundidad de color estándar (24 bits).

Entradas relacionadas: