Fundamentos de la Fotografía: Historia, Técnicas y Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Orígenes y Evolución de la Fotografía
Técnicas Fotográficas Pioneras
- Daguerrotipo: Placa de cobre con plata sensibilizada con yodo. Caracterizado por largos tiempos de exposición y la imposibilidad de reproducción. Creado por Louis Daguerre.
- Calotipo: Placa de cobre con plata y ácido gálico sensibilizada con azufre. Ofrecía menor tiempo de exposición y la capacidad de reproducción en negativo, resultando en mejor nitidez y calidad.
Tipos de Cámaras Fotográficas
- Cámara Réflex TLR (Twin-Lens Reflex): Dispone de dos objetivos gemelos; en uno se visualiza la imagen y en el otro se capta la fotografía.
- Cámara Réflex SLR (Single-Lens Reflex): Posee un único objetivo a través del cual se visualiza la imagen y se capta la luz.
Fotógrafos Destacados y su Legado
- Robert Capa: Corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro. Pionero en la fotografía documental de guerra.
- Ansel Adams: Fotógrafo estadounidense, conocido por desarrollar el Sistema de Zonas. Famoso por sus fotografías en blanco y negro de paisajes, especialmente del Parque Nacional de Yosemite.
- Sergio Larraín: Fotógrafo chileno, famoso por sus exposiciones y publicaciones que retratan la sociedad con una lírica y cercanía únicas.
- Paz Errázuriz: Fotógrafa chilena, galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2017. Se dedicó a documentar las calles de Santiago durante la dictadura, mostrando espacios cerrados y marginales, reflejando la realidad social y política.
Conceptos Fundamentales de la Fotografía
- Obturador: Cortina que se levanta durante un período de tiempo, permitiendo la entrada de luz. Se ubica detrás del espejo y controla la cantidad de luz que incide en el sensor, según la velocidad a la que se abre y cierra. Esta velocidad se mide en fracciones de segundo.
- Diafragma: Apertura ubicada dentro del objetivo que permite controlar la entrada de luz y la profundidad de campo. Se expresa mediante el valor f (número f).
- Elemento Fotosensible (Sensor/Película): Soporte de la cámara encargado de captar la luz y formar la imagen. Determina la sensibilidad, la respuesta al color y la definición.
ISO y Profundidad de Campo
- ISO: Parámetro que ajusta la sensibilidad del soporte fotosensible (sensor o película). Se expresa en valores como 100, 200, 400, etc. Cuanto mayor sea el número ISO, más sensible será el soporte a la luz, pero también puede aparecer 'ruido' (pérdida de calidad de imagen).
- Profundidad de Campo: Es una consecuencia directa del uso del diafragma. Cuanto más abierto esté el diafragma (número f menor), menor será la profundidad de campo, lo que resulta en un sujeto enfocado y un fondo borroso (efecto bokeh). Por el contrario, un diafragma más cerrado (número f mayor) generará una mayor profundidad de campo, donde tanto el fondo como los objetos cercanos y lejanos aparecerán más nítidos y enfocados.
Flujo de Procesamiento de la Señal en la Cámara Digital
La luz entra por el objetivo de la cámara y el sensor capta esta energía lumínica, transformándola en información digital. Un convertidor analógico-digital transforma esta información en un archivo RAW (negativo digital). Posteriormente, en el motor de procesamiento de la cámara, esta información se 'revela' y se muestra en la pantalla, para finalmente ser comprimida y guardada en formatos como JPEG.
Brillo, Contraste e Histograma en Fotografía
- Histograma: Es una representación gráfica de la distribución de los distintos tonos de una imagen. Muestra la cantidad de píxeles para cada nivel de luminosidad, desde las sombras (partes oscuras) hasta las altas luces (partes claras), pasando por los medios tonos (grises). Es una herramienta fundamental para evaluar la exposición de una fotografía.
Herramientas de Composición Fotográfica: La Regla de los Tercios
Regla de Composición de los Tercios: Consiste en dividir el encuadre en nueve partes iguales mediante dos líneas horizontales y dos verticales equidistantes. Estas líneas y sus intersecciones (los 'puntos fuertes') son lugares ideales para situar los elementos clave de la imagen, creando una composición equilibrada y visualmente atractiva. Es una técnica clásica que ayuda a estructurar la escena y mejorar la disposición de los elementos en la fotografía.