Fundamentos de Formulación y Nomenclatura Química Inorgánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Formulación Química: Principios y Nomenclatura
Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden a unas reglas establecidas, reglas que han variado a lo largo del tiempo, desde la nomenclatura tradicional, pasando por la de Stock, hasta llegar a la establecida actualmente de forma universal, llamada sistemática o IUPAC.
Números de Oxidación
- En cualquier fórmula química se escriben en primer lugar los elementos con número de oxidación positivo y en segundo lugar los elementos con número de oxidación negativo.
- La suma de los números de oxidación en un compuesto debe ser igual a cero.
- Los prefijos utilizados en la nomenclatura sistemática son: mono=1, di=2, tri=3, tetra=4, penta=5, hexa=6, hepta=7, octa=8 y nona=9.
Elementos
Los elementos son especies químicas con átomos del mismo tipo (iguales).
Formulación General de Elementos
Se escribe el símbolo del elemento teniendo en cuenta que: «Todos los gases son diatómicos, excepto los gases nobles que son monoatómicos y el ozono que es triatómico (O₃); la fórmula química del resto de los elementos lleva un solo átomo».
Óxidos
Los óxidos son combinaciones del oxígeno con otro elemento (metal / no metal). En estos compuestos el oxígeno actúa con el número de oxidación -2.
Formulación de Óxidos
Se sustituye, empezando por la derecha, el nombre por el símbolo y se pone como subíndice el número que indique el prefijo; y en el caso de que el nombre no lleve prefijos, los números de oxidación se intercambian sin tener en cuenta el signo.
Nomenclatura de Óxidos
- Sistemática: PREFIJO-ÓXIDO de PREFIJO(*)-METAL/NO METAL
- Los prefijos indican el número de átomos de cada elemento.
- No es necesario utilizar prefijos cuando el elemento solamente tiene un número de oxidación.
- El asterisco (*) indica que el prefijo -mono se omite.
Nota: Estas reglas, propias de cada nomenclatura, se cumplen en todos los demás compuestos a pesar de que no volveremos a mencionarlas.
Hidruros Metálicos
Los hidruros metálicos son combinaciones de hidrógeno con un metal. En estos compuestos el hidrógeno actúa con número de oxidación -1.
Formulación de Hidruros Metálicos
Se sustituye, empezando por la derecha, el nombre por el símbolo y se pone como subíndice el número que indique el prefijo; y en el caso de que el nombre no lleve prefijos, los números de oxidación se intercambian sin tener en cuenta el signo.
Nomenclatura de Hidruros Metálicos
- Sistemática: PREFIJO-HIDRURO de PREFIJO(*)-METAL
Hidruros No Metálicos
Los hidruros no metálicos son las combinaciones del hidrógeno con un no metal. En estos compuestos el hidrógeno actúa con número de oxidación +1. Dentro de los hidruros no metálicos podemos distinguir dos grupos:
1. Hidruros No Metálicos de los Grupos 13, 14 y 15
Nomenclatura Tradicional
- Nombres Propios:
- BH₃: Borano
- SiH₄: Silano
- PH₃: Fosfina
- SbH₃: Estibina
- CH₄: Metano
- NH₃: Amoníaco
- AsH₃: Arsina
Nomenclatura Sistemática
- Sistemática: PREFIJO-HIDRURO de PREFIJO(*)-NO METAL
2. Hidruros No Metálicos de los Grupos 16 y 17
Nomenclatura
- Sistemática: NO METAL-URO de HIDRÓGENO
Sales Binarias
Las sales binarias son la combinación de metal y no metal, o bien, de dos no metales.
Formulación de Sales Binarias
Se sustituye, empezando por la derecha, el nombre por el símbolo y se pone como subíndice el número que indique el prefijo; y en el caso de que el nombre no lleve prefijos, los números de oxidación se intercambian sin tener en cuenta el signo.
Nomenclatura de Sales Binarias
- Sistemática: PREFIJO-NO METAL-URO de PREFIJO(*)-METAL/NO METAL