Fundamentos de Fisiología, Genética e Histología: Conceptos Clave de Biología Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,98 KB
Conceptos Fundamentales de Biología Humana
Fisiología, Genética y Bioquímica
Mecanismos de Regulación y Definiciones Celulares
El ácido clorhídrico y la pepsina son enzimas que secretan las células del estómago para digerir las proteínas. La presencia de proteínas parcialmente digeridas en el estómago estimula la secreción de ácido y pepsina → Retroalimentación positiva.
La despolarización de una membrana plasmática de la célula provoca la apertura de los canales de sodio, permitiendo su entrada a la célula y despolarizando la membrana plasmática para propagar el impulso eléctrico → Retroalimentación positiva.
Formas alternativas de una secuencia de ADN que controlan el mismo resultado y se localizan en el mismo *locus* en el cromosoma humano → Alelo.
Ácido nucleico de una sola hebra compuesto por nucleótidos formados por bases nitrogenadas (adenina, citosina, guanina, uracilo) → ARN.
Material genético de aspecto filamentoso formado por ADN e histonas, presente en el núcleo de una célula que no está en división → Cromatina.
Proceso de lectura enzimática de una molécula que conduce a la síntesis de la proteína codificada en la secuencia de nucleótidos → Traducción.
Terminología y Planos Anatómicos
Relaciones Direccionales
- Las orejas son LATERALES a los malares.
- La escápula es POSTERIOR a la región mamaria.
- La región antecubital es ANTERIOR al olécranon.
- La región patelar es PROXIMAL a la región crural.
- El dedo meñique de la mano izquierda es MEDIAL respecto al dedo índice de la misma mano.
Cortes y Vistas
Plano que corta la estructura: TRANSVERSAL
Vista que se obtiene de la estructura: SAGITAL
Selección de la roseta que presenta la imagen del corte de la estructura:
- ARRIBA: izquierda, ABAJO: derecha, IZQUIERDA: posterior, DERECHA: anterior
Histología: Características de los Tejidos Primarios
Asociación de Características por Tipo de Tejido
Tejido Conectivo:
- Unión y soporte
- Puede contener fibroblastos
- Contiene sustancia fundamental
- Contiene matriz extracelular
Tejido Epitelial:
- Avascular
- Células agrupadas de forma compacta
- Presencia de cilios
- Presencia de superficie apical
- Presencia de células caliciformes
Tejido Muscular:
- Excitables
- Contiene células alargadas que generan fuerza
- Estriado
Tejido Nervioso:
- Presencia de neuroglía
- Genera potenciales de acción
Funciones y Uniones Celulares del Tejido Epitelial
El tejido epitelial cubre y protege las superficies internas y externas del cuerpo.
Las uniones adherentes ayudan a mantener unidas a las células durante diversas actividades contráctiles y forman un cinturón de adesina rodeando a la célula, mientras que las uniones estrechas (u oclusivas) permiten sellar la superficie de la célula, evitando el filtrado de sustancias entre las células.
Este tejido epitelial tiene una superficie apical que constituye la capa superficial y una superficie basal que se adhiere a la membrana basal mediante hemidesmosomas.