Fundamentos de la Fisiología Cardiovascular: Células, Sangre y Dinámica del Flujo Sanguíneo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,9 KB
El Sistema Cardiovascular: Componentes y Fisiología
Células Cardíacas
En el corazón encontramos tres tipos principales de células:
- Células miocárdicas contráctiles: Forman la masa cardíaca del corazón y son las encargadas de la contracción.
- Células nodales: Células musculares capaces de originar rítmicamente el impulso nervioso.
- Células conductoras: Células musculares especializadas en conducir los impulsos nerviosos originados en el tejido nodal.
El Sistema Circulatorio
El sistema circulatorio es el encargado de transportar las sustancias necesarias a todas las células de nuestro organismo para el mantenimiento de la vida celular y, simultáneamente, retirar las sustancias de desecho resultantes del metabolismo. Este proceso vital se realiza a través de la sangre.
La Sangre
La sangre es un líquido de color rojo, sabor salado y con una densidad doble a la del agua. Se distinguen dos componentes principales:
1. El Plasma
Es el componente líquido de la sangre. Constituye aproximadamente el 55% del volumen total de sangre, siendo un 90% agua. El resto está compuesto por otras sustancias esenciales, como iones y sustancias nutritivas.
2. Células Sanguíneas
Son de tres tipos:
- Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Son el componente más importante y los responsables de su color rojo. Los valores normales varían según el sexo (Mujer: 4.5-5 millones/mm³; Hombre: 5-5.5 millones/mm³).
- Glóbulos Blancos (Leucocitos): Su función principal es defender al organismo de cualquier patógeno o enfermedad.
- Plaquetas (Trombocitos): Son fragmentos celulares que participan en la coagulación.
Vasos Sanguíneos
Los vasos sanguíneos constituyen un sistema cerrado de tubos que conducen la sangre en dos sentidos: del corazón a los tejidos y de los tejidos al corazón. Existen tres tipos:
- Arterias: Son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando oxígeno y nutrientes (excepto en las arterias pulmonares, donde transportan sangre con dióxido de carbono). Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Las arterias tienen paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Los músculos de sus paredes (músculo liso, dependiente del sistema nervioso autónomo) les permiten contraerse y dilatarse para controlar la presión arterial y la cantidad de sangre que llega a los órganos.
- Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y, desde este, a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre.
- Capilares: Vasos de paredes muy finas que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por ser el lugar donde ocurre el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.
Dirección del Flujo Sanguíneo
El flujo sigue la siguiente secuencia: Corazón → Arterias → Capilares → Venas → Corazón.
Parámetros Fisiológicos Cardíacos Clave
Presión Arterial
Es la fuerza o presión que impulsa la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial, se conoce la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
- Presión Sistólica (Máxima): Ocurre durante la contracción ventricular (sístole) y es el valor de presión más alto.
- Presión Diastólica (Mínima): Ocurre durante la relajación ventricular (diástole) y es el valor de presión más bajo.
Gasto Cardíaco o Volumen Minuto Cardíaco
Es el volumen de sangre que el corazón expulsa en un minuto. Se expresa en litros por minuto (L/min) y su valor tiende a ser una constante, independientemente de si el individuo es deportista o no.
Volumen Sistólico
Es el volumen de sangre que bombean los ventrículos en una sístole. Se expresa en mililitros (ml).
Frecuencia Cardíaca
Es el número de veces que se contrae el corazón en un minuto. Se expresa en latidos o pulsaciones por minuto (lpm). Su valor máximo teórico depende de la edad del individuo.
Hipertrofia Cardíaca
El entrenamiento físico puede estar dirigido a hipertrofiar el corazón, aumentando su tamaño. Esto se busca para lograr que en cada latido se expulse una mayor cantidad de sangre. La hipertrofia aumenta no solo la masa muscular del corazón, sino también el tamaño de sus cavidades.