Fundamentos de la Física: Sonido, Electricidad y la Dinámica del Movimiento Ondulatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Sonido: Propagación y Naturaleza

En física, el sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas audibles o casi audibles, generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que son oscilaciones de la presión del aire. Estas oscilaciones son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos, la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

La propagación del sonido implica el transporte de energía sin transporte de materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia sólida, líquida o gaseosa. Dado que las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se clasifica como una onda longitudinal.

La Electricidad: Origen y Manifestaciones

La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas. Su energía se manifiesta en diversos fenómenos:

  • Mecánicos
  • Térmicos
  • Luminosos
  • Químicos

Se puede observar de forma natural en los rayos, que son descargas eléctricas producidas por el rozamiento de las partículas de agua en la atmósfera (fenómeno conocido como electricidad estática). Además, es parte esencial del funcionamiento del sistema nervioso.

La electricidad es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia (como los trenes de alta velocidad) y todos los dispositivos electrónicos. También es esencial para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro.

El Movimiento Ondulatorio

Conceptos Fundamentales del Movimiento Ondulatorio

Una onda que se propaga es una perturbación autosostenida de un medio que viaja de un punto a otro, transportando energía y cantidad de movimiento.

Las ondas mecánicas son fenómenos agregados que surgen del movimiento de las partículas del medio, las cuales solo oscilan en su lugar sin ser transportadas.

Ondas Longitudinales: Definición y Ejemplos

Una onda longitudinal es aquella en la que el movimiento de oscilación de las partículas del medio es paralelo a la dirección de propagación de la onda. Estas ondas también se conocen como ondas de presión u ondas de compresión.

Ejemplos de Ondas Longitudinales:

  • El sonido.
  • Las ondas sísmicas de tipo P generadas en un terremoto.

En el caso de una onda sonora, si imaginamos un foco puntual generador, los frentes de onda se desplazan alejándose del foco. Cada partícula de un frente de onda oscila en la dirección de la propagación: es empujada por el incremento de presión y retorna a su posición por la disminución de presión. De este modo, las capas consecutivas de aire se empujan unas a otras, transmitiendo el sonido.

Onda Transversal

Toda onda en la cual la dirección de vibración es perpendicular a la dirección de propagación se denomina onda transversal.

Parámetros Clave de las Ondas (Terminología)

Periodo (T)

Es el tiempo que le toma a una partícula moverse a través de un ciclo completo de vibración. Es decir, el tiempo que tarda en subir al punto A y regresar al mismo.

Frecuencia (F)

Es el número de vibraciones ejecutadas por una partícula durante 1 segundo.

Componentes Geométricos de la Onda

  • Crestas: Las partes superiores de la onda (donde se localizan los puntos A y C).
  • Valles: Las partes inferiores de la onda (como D y E).
  • Amplitud (Y): Es la máxima perturbación durante un ciclo de vibración, es decir, la distancia vertical Y.
  • Longitud de Onda (λ): Es la distancia a lo largo de la dirección de propagación entre puntos correspondientes de la onda (por ejemplo, la distancia entre A y C).

Rapidez de Propagación

En un tiempo igual al Periodo (T), una cresta moviéndose con una rapidez (V) recorrerá una distancia igual a la Longitud de Onda (λ). Por consiguiente, la rapidez se relaciona con la frecuencia y la longitud de onda.

Rapidez de una Onda Transversal en una Cuerda Tensa

La rapidez de una onda transversal en una cuerda de alambre tenso es:

Donde:

  • T = Tensión de la Cuerda
  • m = Masa de la cuerda
  • L = Longitud de la Cuerda

Entradas relacionadas: