Fundamentos de la Física Nuclear y Radiaciones Ionizantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Estructura Atómica
Núcleo
Parte central del átomo donde se encuentran los protones y neutrones. Los neutrones estabilizan a los protones dentro del núcleo. Si el átomo es inestable, se desintegra y libera energía.
Corteza
Formada por órbitas donde los electrones giran alrededor del núcleo. Cuanto más cerca del núcleo, más energía necesitan para cambiar de órbita. Los electrones no pierden energía girando, pero sí al cambiar de órbita.
Órbitas
El nivel energético de las capas es mayor cuanto más nos alejamos del núcleo. Si un electrón de una órbita interna es expulsado, el hueco se cubre rápidamente por otro electrón de una capa más externa o del exterior del átomo.
Energía de Enlace
Energía con la que un electrón está unido al núcleo.
Estado Fundamental
Electrón no pierde energía.
Estado Excitado
Se produce cuando un átomo recibe suficiente energía para que un electrón lo abandone.
Isótopos, Isóbaros e Isótonos
Isótopos
Átomos con el mismo número atómico pero distinto número másico.
Isóbaros
Poseen el mismo número de protones y neutrones, pero distinto estado de energía.
Isótonos
Distinto número de protones, neutrones y número másico.
Radiación
Energía liberada al espacio cuando un núcleo inestable se rompe.
Puede: Traspasar, absorber, emitir, rebotar e ionizar.
Tipos de Radiación
Corpusculares (partículas)
Poseen masa: alfa, beta, electrones, neutrones y protones.
Electromagnéticas (ondas)
Sin masa: rayos X, rayos gamma, ultravioleta.
Según su Función
Ionizantes
Producen ionizaciones. Tienen más energía que las demás.
Tipos: Corpusculares (alfa, beta negativo y positivo). Electromagnéticas (rayos X y gamma).
No Ionizantes
No producen ionizaciones. Menos energéticas.
Radiaciones Corpusculares
Poco penetrantes pero muy ionizantes.
Partículas Alfa
Emitidas por núcleos radioactivos de elementos pesados. Tienen baja capacidad de penetración.
Partículas Beta
Partículas ligeras. Emitidas por núcleos radioactivos. Existen: beta negativo (poco penetrante) y beta positivo (penetrante).
Clasificación de las Radiaciones (3 criterios)
Ionización de la Materia
Ionizante y no ionizante.
Origen
Cósmica, corteza terrestre, radiación del aire y origen humano.
Características
Corpusculares y electromagnéticas.
Aplicaciones de las Radiaciones
Diagnóstico por imagen, oncología, radioterapia, agroalimentación.
Aplicación Natural
Radiación cósmica, radiación de la corteza terrestre, radiación del aire.
Aplicación Artificial
Industria, medicina, energía nuclear y otras aplicaciones.
Radiaciones Electromagnéticas
No poseen masa pero portan energía. Se propagan en línea recta.
Longitud de Onda
Distancia entre dos puntos en una onda que están en la misma situación.
Radioactividad
Proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, debido a la desintegración de núcleos inestables.
Magnitudes Fundamentales en Radiología
Exposición
Magnitud que indica la cantidad de fotones necesarios para producir un número de ionizaciones en el aire.
Tasa de Exposición
Incremento de la exposición por unidad de tiempo.
Dosis Absorbida
Energía depositada sobre un material.
Tasa de Dosis Absorbida
Energía depositada en un punto por unidad de masa y unidad de tiempo.
Dosis Equivalente
Cantidad de dosis teniendo en cuenta el tipo de tejido o de radiación.
Dosis Efectiva
Cantidad de dosis teniendo en cuenta el tejido y la radiación.
Radioactividad
Emisión de radiación ionizante.
Radiometría
Cantidad de radiación.
- ICRU: Comisión Internacional de Unidades de Medida.
- Norma ALARA: Lo menos posible en radiación (1 norma).
Magnitudes Dosimetría Conversión Energía
Kerma
Energía cinética liberada por unidad de masa.
Cema
Energía convertida por unidad de masa. Energía que se transforma en otro tipo de energía.
Detectores y Dosimetros
Detectores
Miden la radiación en un momento puntual, no es acumulable.
Dosímetros
Miden la radiación y la acumulan.
Detectores de Ionización de Gas
Se basan en un dispositivo con un gas. Cuando la radiación choca con el gas, provoca la salida de un electrón de la capa más externa, que es conducido por un circuito externo al polo positivo, pasando por un contador de electrones. Cuanta más radiación incida, mayor será la corriente eléctrica o los electrones generados en el circuito externo.
Tipos de Productores de Iones
Cámara de Ionización
Son detectores de área. Miden rayos X y rayos gamma (solo radiaciones ionizantes electromagnéticas).
Contador de Proporcionalidad
Detectores ambientales de zona. Miden rayos X, rayos gamma y beta positivo.
Contador Geiger-Müller
Medicina nuclear. Miden rayos gamma y beta positivo.
Detectores Semiconductores
Se basan en la propiedad conductora de ciertos materiales para la medición de radiación. La radiación incidente provoca una corriente eléctrica medible.
Detectores de Centelleo
Basados en la emisión luminosa de ciertas sustancias (centelleadoras) cuando interactúan con la radiación. La radiación incidente excita la sustancia, que vuelve a un estado menos energético emitiendo un fotón con energía proporcional a la cedida por la radiación.
Teoría de Bandas
Dentro de un material existen tres bandas: electrones, prohibida y conducción. Los electrones de valencia buscan pasar a la banda de conducción, para lo cual necesitan energía para atravesar la banda prohibida. Los materiales aislantes tienen una banda prohibida muy grande, dificultando el paso de electrones. Los conductores necesitan poca energía, y los semiconductores, una energía intermedia.