Fundamentos de Física: Magnitudes SI, Propiedades de la Materia y Tipos de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Magnitudes Fundamentales del SI

Magnitud Fundamental

Unidad

Símbolo

Longitud

Metro

m

Masa

Kilogramo

kg

Tiempo

Segundo

s

Temperatura Termodinámica

Kelvin

K

Cantidad de Sustancia

Mol

mol

Intensidad de Corriente Eléctrica

Amperio

A

Intensidad Luminosa

Candela

cd

Magnitudes Derivadas

Magnitud Derivada

Unidad (Símbolo)

Velocidad

m/s

Superficie (Área)

Volumen

Densidad

kg/m³

Definiciones Clave

La densidad es una propiedad física de las sustancias que relaciona su masa con el volumen, y se considera una magnitud derivada.

El volumen es el espacio que ocupa una porción de materia.

La energía es fundamental en todas aquellas actividades en las que ocurren transformaciones: movimientos, cambios de temperatura o modificaciones en las formas de los objetos. Se necesita energía para que estas se lleven a cabo.

Propiedades de la Materia

  • Intensivas: No dependen de la cantidad de masa del cuerpo. Ej.: temperatura, densidad, color, olor, sabor.
  • Extensivas: Dependen de la cantidad de materia. Ej.: masa, volumen, peso, longitud.

La densidad es la relación entre la masa y el volumen que ocupa una sustancia. Es una propiedad específica de cada material y no depende de la cantidad de materia.

Fórmulas de Densidad:

  • Densidad = m/V
  • Masa (m) = densidad × Volumen (V)
  • Volumen (V) = m / densidad

Conversiones de Temperatura

  • Fahrenheit a Celsius: C = (F - 32) × 5/9
  • Celsius a Fahrenheit: F = (C × 9/5) + 32
  • Celsius a Kelvin: K = C + 273.15
  • Kelvin a Celsius: C = K - 273.15

Tipos de Energía y sus Fórmulas

Energía Cinética

Ecuación: Ec = ½ × m × v²

  • m = masa (kg)
  • v = velocidad (m/s)

Energía Potencial Gravitatoria

Ecuación: Ep = m × g × h

  • m = masa (kg)
  • g = 9.8 m/s² (aceleración de la gravedad en la Tierra)
  • h = altura (m)

Energía Elástica

Ecuación: Ee = ½ × k × x²

  • k = constante elástica del muelle (N/m)
  • x = deformación o estiramiento (m)

Principios Fundamentales de la Energía

Características de la Energía

  • Se puede almacenar.
  • Se puede transportar.
  • Se puede transformar.
  • Se puede transferir de un cuerpo a otro.

Principio de Conservación de la Energía

La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma o se transfiere.

Definiciones Adicionales de Energía

Energía Potencial Gravitatoria: Es la energía que posee todo cuerpo debido a su posición en un campo gravitatorio, es decir, a una determinada altura respecto a un punto de referencia. Es directamente proporcional a la masa del cuerpo, la aceleración de la gravedad y la altura.

Energía Química: La energía química (EQ) está almacenada en los enlaces que unen entre sí los átomos y moléculas. Al romperse o formarse estas uniones durante una reacción química, se libera o absorbe energía. Nota: La energía eléctrica, mencionada a continuación, se origina en las fuerzas electromagnéticas de atracción y repulsión entre cuerpos con carga eléctrica.

Energía Elástica: Al estirar o comprimir un material, se fuerza a las moléculas a acercarse o alejarse de su posición de equilibrio. La energía acumulada se debe a la deformación a la que se sometió el material, oponiéndose a las fuerzas intermoleculares que lo conforman.

Energía Eléctrica: Se origina en las fuerzas electromagnéticas de atracción y repulsión que existen entre los cuerpos con carga eléctrica. Se almacena comúnmente en pilas o baterías.

Unidad de Energía: El Joule

El Joule (J) es la unidad del Sistema Internacional (SI) para medir energía, trabajo y calor. Su equivalencia es: 1 J = 1 N·m = 1 kg·m²/s².

Clasificación de la Energía por Disciplina

  • En la mecánica, se estudia la energía mecánica (energía cinética + energía potencial).
  • En el electromagnetismo, se tiene la energía electromagnética (que incluye la energía radiante, calórica, potencial eléctrica y eléctrica).
  • En la termodinámica, se estudian la energía interna, la energía térmica y el potencial termodinámico.

Entradas relacionadas: