Fundamentos de Física: Conceptos y Fórmulas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
Fundamentos de Física
Conceptos Clave
- Un cuerpo no sometido a ninguna fuerza neta describe un movimiento rectilíneo uniforme.
- La unidad de volumen en el SI es m3 o cm3.
- Toda la materia está formada por átomos.
- La energía cinética de un cuerpo se debe a su movimiento.
- Cuando un cuerpo está acelerado, su rapidez no siempre se incrementa.
- Todos los cambios que ocurren en la naturaleza son considerados fenómenos naturales.
- La masa de un cuerpo depende de su cantidad de materia.
- La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar una acción.
- ¿Cuál es la fuerza que determina el peso de un cuerpo? La fuerza de gravedad.
- Galileo Galilei formuló las leyes de la caída libre de los cuerpos.
- Fuerza con la que la Tierra atrae la masa de los cuerpos: fuerza de gravitación (9.8 m/s2).
- Si conocemos el valor y dirección de la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo, la 2ª ley de Newton es suficiente para calcular su aceleración.
- El paso de sólido a líquido se produce en el punto de fusión.
- Físico francés que en 1896 describió la radioactividad: Henri Becquerel.
- Concluyó que el aire tiene peso y ejerce una presión: Antoine Lavoisier.
- Nombre general que se aplica a las medidas mayores que el metro: múltiplos.
- Nombre general que se aplica a las medidas menores que el metro: submúltiplos.
- La suma vectorial de los momentos angulares de todas las partículas que componen el sistema se denomina: momento angular total del sistema.
- Unidad de medición del peso de los cuerpos: newtons.
- La acción y reacción mencionadas en la 3ª ley de Newton están aplicadas a diferentes cuerpos.
- La unidad de trabajo es: joules y ergios.
- Es importante para darle certidumbre a la medición: exactitud, marco de referencia.
- La energía potencial del sistema de partículas depende de la posición.
- De las siguientes longitudes, la menor es: 0.1 mm.
- Las fuerzas que actúan en los átomos y moléculas son intermoleculares.
- Un ciclista avanza 12 km en 40 min. Su velocidad promedio vale: 18 km/h (v=d/t).
- La interacción eléctrica entre dos cargas puede ser por contacto o a distancia.
- Propiedad de la materia que presentan todos los cuerpos de oponerse al cambio de movimiento: inercia.
- La unidad de iluminación recibe el nombre de lux (lx) o candela.
- La energía que se agrega a un cuerpo le produce una elevación de temperatura: calor.
- ¿Qué tiempo necesita un cuerpo con aceleración de 2 m/s2 para pasar de 10 m/s a 30 m/s? 10 segundos (t=(vf-vi)/a).
- Se define como el flujo por la unidad de ángulo sólido: intensidad luminosa.
- El calor se transporta de un cuerpo de mayor temperatura a uno de menor temperatura.
- Termómetro que tiene una cinta bimetálica con distinto grado de dilatación y hace mediciones en calderas o motores de combustión interna: termómetro bimetálico.
- La primera medida de la velocidad de la luz fue hecha por Ole Rømer.
- Una candela (cd) no equivale a 1.1 watt. Si tenemos 100 watt, no podemos determinar cuántas candelas tenemos sin más información.
- En toda región del espacio donde existe un campo eléctrico variable se crea un campo magnético. Esta afirmación se relaciona con la Ley de Faraday.
- ¿Qué mide el amperímetro? La intensidad de la corriente eléctrica.
- ¿Quién dio el nombre a los electrones? George Johnstone Stoney.
- Cuando una fuerza neta de 1N actúa sobre una masa de 1kg, el cuerpo adquiere una aceleración de 1 m/s2.
- ¿Qué dedujo experimentalmente Ampère? La ley de Ampère, que describe la relación entre la corriente eléctrica y el campo magnético.
- ¿A cuántos joules equivale una caloría? 4.184 joules.
- ¿Quién enunció “el producto del volumen que ocupa un gas por la presión a que está sometido es una cantidad constante”? Robert Boyle.
Fórmulas
- Densidad: D=M/V (densidad, masa, volumen)
- Presión: P=F/A (presión, fuerza, área o superficie)
- Empuje: E=Pe*V (empuje, peso específico, volumen)
- Presión hidrostática: Phid=Pe*h (presión hidrostática, peso específico, profundidad)
- Prensa hidráulica: F/S=f/s (Fuerza del émbolo mayor, fuerza del émbolo menor, superficie del émbolo mayor, superficie del émbolo menor)… f=(F/S)*s…F=(f/s)*S…S=(F/f)*s….s=(f/F)*S.
- Calor: Q=Ce*m(t2-t1) (calor, calor específico, masa, temperatura inicial, temperatura final)