Fundamentos de Física: Conceptos Esenciales de Mecánica y Equilibrio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Fórmulas Fundamentales de la Física
A continuación, se presentan algunas de las fórmulas más importantes utilizadas en la física para describir fenómenos de fuerza, masa, aceleración y elasticidad:
- Peso (P), Masa (m) y Gravedad (g):
P = m * g
m = P / g
g = P / m
- Fuerza Elástica (Fe) y Ley de Hooke:
Fe = K * Δx
(donde K es la constante elástica y Δx es el alargamiento o compresión)K = Fe / Δx
- Segunda Ley de Newton (Fuerza Neta, Fn):
Fn = m * a
(donde m es la masa y a es la aceleración)m = Fn / a
a = Fn / m
- Torque o Momento de una Fuerza (τ):
τ = F * d
(donde F es la fuerza y d es la distancia perpendicular al punto de giro)
- Descomposición Vectorial de una Fuerza (F):
Fx = F * cos(θ)
(componente en el eje x)Fy = F * sin(θ)
(componente en el eje y)- Nota: La expresión original
f1=f1*cos(i)+f1*sen(j)
parece referirse a la representación de un vector en componentes cartesianas, dondei
yj
son los vectores unitarios.
Conceptos Clave en Mecánica y Equilibrio
Centro de Gravedad y Centro de Masa
Centro de Gravedad de un Cuerpo Irregular
El centroide es la posición donde se puede considerar actuando la fuerza de gravedad neta; es el punto ubicado en la posición promedio donde se concentra el peso total del cuerpo.
Centro de Masa
Es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema.
Centro de Gravedad
Es el punto respecto al cual las fuerzas que la gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el cuerpo producen un momento resultante nulo.
Equilibrio y sus Condiciones
Condición de Equilibrio para Cuerpos
Para que un cuerpo esté en equilibrio (estático), debe estar en reposo.
Condiciones del Equilibrio según el Tipo de Fuerza
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden clasificarse según su disposición:
- Fuerzas Paralelas: Dos fuerzas son paralelas cuando sus direcciones son paralelas, es decir, las rectas de acción son paralelas, pudiendo también aplicarse en la misma dirección o en sentido contrario.
- Fuerzas Colineales: Dos fuerzas son colineales cuando la recta de acción es la misma, aunque las fuerzas pueden estar en la misma dirección o en direcciones opuestas.
- Fuerzas Angulares: Dos fuerzas se dice que son angulares cuando actúan sobre un mismo punto formando un ángulo.
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio Neutro: Cuando el objeto que descansa sobre su centro de gravedad está perfectamente equilibrado para cualquier movimiento de ese cuerpo.
- Equilibrio Inestable: En el que, después de una perturbación, el objeto se aleja de su posición inicial.
- Equilibrio Estable: En el que, después de una perturbación, el objeto regresa a su posición inicial.
- Equilibrio Estático: Es la acción realizada para mantener la postura por medio de un control del tono muscular que anula las variaciones de carácter externo e interno que inciden en las posiciones del cuerpo.
Propiedades de Materiales y Conceptos Relacionados
Ley de Hooke
Establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo.
Cuerpo Elástico
Es un material que, sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad, es deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke.
Tensión (Física)
Magnitud física que representa la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo.
Conceptos de Trigonometría Aplicada a la Física
Función Seno
Se define como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
Función Coseno
Se asocia a cada número real x el valor del coseno del ángulo cuya medida en radianes es x.
Tipos de Cantidades Físicas
Cantidad Vectorial
Una cantidad vectorial se especifica totalmente por una magnitud y una dirección. Consiste en un número, una unidad y una dirección.
Cantidad Escalar
Cantidad cuya sola magnitud es suficiente para representarla. También podemos decir que es una cantidad que tiene magnitud pero no dirección. Por ejemplo, la temperatura y el volumen son cantidades escalares.
Curiosidades Físicas
Características de un Mono Porfiado
Es un muñeco con la base semiesférica que actúa de contrapeso, de modo que, tras golpearlo, siempre vuelve a la posición inicial. Este juguete es un excelente ejemplo de equilibrio estable.