Fundamentos de las Finanzas Públicas: Gasto, Recursos e Impuestos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Gasto Público

Se define como las erogaciones dinerarias que realiza el Estado para cumplir con las necesidades públicas.

Existen principalmente dos tipos:

  • Inversiones patrimoniales.
  • Erogaciones públicas.

Principio de utilidad social máxima: El gasto debe realizarse hasta el punto en que un incremento adicional perjudique más de lo que beneficia a la sociedad.

Clasificación del Gasto Público

  • Según se empleen para la adquisición de bienes:
    • Personales: Remuneraciones al personal.
    • Reales: Compra de bienes y servicios.
  • Según atiendan el normal funcionamiento del país:
    • Ordinarios: Gastos recurrentes y habituales.
    • Extraordinarios: Gastos imprevistos o no recurrentes.
  • Según el lugar donde se realiza:
    • Interno: Dentro del territorio nacional.
    • Externo: Fuera del territorio nacional.
  • Según el instrumento de pago:
    • En moneda: Pagos realizados con dinero.
    • En especie: Pagos realizados con bienes o servicios.

Recursos Públicos

El Estado satisface las necesidades públicas mediante la prestación de servicios públicos. Para ello, tiene que contar con recursos públicos, que son los ingresos que recauda el Estado para hacer frente al gasto.

Presupuesto financiero: Es la ley que autoriza al Gobierno a realizar las erogaciones y proporciona los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

Clasificación de los Recursos Públicos

  • Ordinarios: Se obtienen de forma regular y continua (ej. tributos).
  • Extraordinarios: Se obtienen de forma discontinua y se destinan a cubrir gastos extraordinarios.
  • Originarios: El Estado los obtiene por la explotación de su patrimonio, actividades productivas o servicios prestados.
    • Ordinarios: Ingresos que se obtienen de las empresas del Estado (ej. tarifas).
    • Extraordinarios: Venta de bienes de propiedad del Estado.
  • Derivados: Provienen de los particulares hacia el Estado.
    • Ordinarios: Recursos tributarios (impuestos, tasas, contribuciones).
    • Extraordinarios: Recursos del crédito público (préstamos voluntarios u obligatorios).

Tributo

Es la obligación legal que el Estado impone en virtud de su poder de imposición a todos aquellos para los cuales se cumplen los hechos definidos por la norma legal.

Principios de la Ley Tributaria

La ley tributaria se rige por los siguientes principios:

  • Legalidad: Nadie está obligado a pagar un tributo si no tiene sustento en una ley.
  • Irretroactividad: La norma tributaria debe ser anterior a los hechos que grava.
  • Igualdad: Todos los contribuyentes en situaciones similares deben recibir el mismo trato fiscal.
  • Equidad: Debe existir una relación razonable entre el hecho imponible y el monto del impuesto.
  • Proporcionalidad: El impuesto debe recaer en forma proporcional a la capacidad contributiva.
  • No confiscatoriedad: Los tributos no pueden ser tan elevados que absorban una parte sustancial de la propiedad o la renta.

Impuesto

Es el ingreso monetario que recauda el Estado sin contraprestación directa de su parte, destinado a financiar el gasto público.

Elementos del Impuesto

  • Sujeto activo: Quien percibe el impuesto (el Estado).
  • Sujeto pasivo: Quien está obligado a pagar el impuesto (por obligación propia o ajena).
  • Hecho imponible: La circunstancia, acto o hecho que genera el nacimiento de la obligación tributaria.
  • Base imponible: La expresión monetaria o cuantitativa del hecho imponible sobre la cual se aplica la alícuota.
  • Alícuota: La tasa o porcentaje que se aplica sobre la base imponible para determinar el monto del impuesto.

Poder y Potestad Tributaria

Poder Tributario

Es la facultad que tiene el Estado para exigir tributos, dentro de los límites establecidos por la Constitución, y que solo puede ser ejercido a través de normas legales.

Potestad Tributaria

Comprende las facultades de:

  • Imponer tributos.
  • Recaudar tributos.
  • Fiscalizar la liquidación y el pago de los tributos.
  • Penar a quienes no cumplen con sus obligaciones tributarias.

Elementos de la Obligación Tributaria

  • Elemento objetivo: Cuál es el bien, el acto o la actividad que se grava.
  • Elemento subjetivo: Quiénes son las personas obligadas a tributar ante cada hecho imponible.
  • Elemento territorial: Ámbito geográfico de aplicación del impuesto.

Entradas relacionadas: