Fundamentos de Finanzas y Economía: Política Monetaria, Valoración de Inversiones y Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Política Monetaria y Conceptos Clave

  1. A largo plazo, es decir, una vez que se han producido todos los ajustes en la economía, un cambio en la cantidad de dinero en circulación, manteniendo constantes el resto de variables, se traducirá en una variación del nivel general de precios y no generará modificaciones permanentes en las variables reales, como el producto interno bruto (PIB) real o el desempleo.
  2. La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo del dinero. Si bien tiene efectos negativos, como la pérdida del valor del dinero y el desincentivo al ahorro, también puede presentar aspectos positivos al permitir a los bancos centrales ajustar las tasas de interés para influir en la actividad económica.
  3. El Eurosistema está compuesto por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales de los países de la Unión Europea cuya moneda es el euro. Por otro lado, los bancos centrales de los países de la UE que no han adoptado el euro forman parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y gestionan su propia política monetaria, aunque no participan en las decisiones de la política monetaria de la eurozona.

Evaluación de Proyectos y Valoración de Empresas

  1. La regla del Valor Actual Neto (VAN) establece que solo se debe invertir en un proyecto si su VAN es superior a cero. Si el VAN es positivo, como en este caso, el proyecto se considera rentable para la empresa, ya que genera valor una vez descontado el coste del capital.
  2. El VAN es una herramienta fundamental para evaluar la viabilidad de una inversión. Se calcula actualizando al presente todos los flujos de ingresos y gastos futuros esperados de dicha inversión, utilizando una tasa de descuento que refleja el coste de oportunidad del capital o la rentabilidad exigida. Un VAN positivo indica que la inversión es atractiva.
  3. La valoración de una empresa no cotizada en bolsa requiere estimar su capacidad de generar dinero futuro, es decir, su flujo de caja libre. El método más adecuado para ello es descontar esos flujos futuros a su valor presente. A diferencia de la contabilidad tradicional, el flujo de caja real (ingresos menos gastos efectivos) es un indicador clave. Estimar la vida útil de la empresa y la fase de su ciclo de vida es vital para predecir con precisión estos flujos y determinar la verdadera rentabilidad del negocio.

Criterios de Inversión y Tipos de Activos Financieros

  1. El criterio del VAN (Valor Actual Neto) establece que una inversión es viable solo si el valor actual de todos los ingresos futuros, menos los gastos asociados, es superior a cero. En el caso presentado, el VAN es negativo (-7.651,78), por lo que la inversión no es recomendable. No obstante, si la vida útil de la máquina se extendiera más allá de los cinco años, los ahorros generados se prolongarían, lo que podría resultar en un VAN positivo.
  2. Para que una inversión sea atractiva, el VAN debe ser positivo. Otro criterio relevante, la Tasa Interna de Retorno (TIR), indica que una inversión es favorable si su TIR es superior al coste del capital. En este escenario, dado que la TIR (13,19%) es inferior al coste del capital (20%), según este criterio, la inversión no debería llevarse a cabo.
  3. Una inversión financiera se produce cuando una empresa adquiere activos como acciones, bonos o depósitos, en contraposición a activos físicos o tangibles. Si la adquisición de acciones tiene como objetivo el control de otra empresa, se clasifica como un activo fijo intangible. En otros supuestos, se considera una inversión financiera a corto plazo.

Entradas relacionadas: