Fundamentos de Finanzas Corporativas: Costo de Capital, Activos y Solvencia Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Relación entre Costo de Recursos Propios y Ajenos

La distinción entre recursos propios y ajenos es fundamental para comprender la estructura financiera de una empresa.

Recursos Propios

Son aquellos de los que dispone la empresa por la participación de los accionistas. Las partidas principales incluyen el capital social y las reservas. En la actividad bancaria, los fondos propios revisten un interés crucial, ya que determinan las posibilidades de expansión de las entidades financieras.

Recursos Ajenos

Son aquellos de los que se vale la empresa para complementar su disponibilidad monetaria con financiación externa. Suelen estar constituidos por deudas con acreedores, préstamos bancarios, efectos a pagar, entre otros. En la actividad bancaria, cubren todos los fondos depositados en un banco por sus clientes. Representan el grado de confianza que los clientes depositan en la entidad y constituyen la partida más importante, ya que determinan las posibilidades del banco para realizar operaciones de préstamo.

Diferencias entre Activo Real (Productivo) y Activo Financiero

Comprender la naturaleza de los activos es esencial en el ámbito financiero.

  • Un activo financiero es un título o simplemente una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.
  • Un activo real o productivo es un activo tangible, como una máquina, un terreno o un edificio. Los activos reales se utilizan para generar recursos y, por lo tanto, producen cambios en la situación financiera de la compañía que los posee.

Valoración de Instrumentos Financieros: Acciones y Renta Fija

La valoración es un proceso clave para determinar el valor justo de los diferentes instrumentos financieros.

Valor Teórico Contable de Acciones

El valor teórico contable, también conocido como valor teórico según balance o valor en libros, es uno de los valores de la acción, junto con el valor nominal, el valor de emisión y el valor de mercado.

Fórmula del Valor Teórico Contable

Se obtiene al dividir la cifra de patrimonio neto entre el número de acciones:

Valor teórico = Patrimonio neto / Nº de acciones en que se divide el capital

Características de los Títulos de Renta Fija (Obligaciones)

Los títulos de renta fija son emisiones de deuda que realizan los estados y las empresas, dirigidos a un amplio mercado. Generalmente son emitidos por los gobiernos y entes corporativos de gran capacidad financiera en cantidades definidas que conllevan una fecha de expiración.

Componentes del Costo de Capital

El costo de capital es la tasa de rendimiento que una empresa debe obtener sobre una inversión para mantener el valor de mercado de sus acciones.

  • Costo de Endeudamiento a Largo Plazo

    Esta fuente de fondos tiene dos componentes principales: el interés anual y la amortización de los descuentos y primas que se recibieron cuando se contrajo la deuda. El costo de endeudamiento puede determinarse calculando la tasa interna de rendimiento (TIR) de los flujos de caja asociados a la deuda. Este costo representa para la empresa el costo porcentual anual de la deuda antes de impuestos.

  • Costo de Acciones Preferentes

    El costo de las acciones preferentes se encuentra dividiendo el dividendo anual de la acción preferente entre el producto neto de la venta de la acción preferente.

    C.A.P. = Dividendo anual por acción / Producto neto de la venta de A.P.

  • Costo de Acciones Comunes

    El cálculo del costo de las acciones comunes es más complejo, ya que su valor se basa en el valor presente de todos los dividendos futuros que se espera pagar por cada acción. La tasa a la cual los dividendos futuros se descuentan para convertirlos a valor presente representa el costo de las acciones comunes.

  • Costo de las Utilidades Retenidas

    El costo de las utilidades retenidas está íntimamente ligado con el costo de las acciones comunes, ya que, si no se retuvieran, estas serían pagadas a los accionistas comunes en forma de dividendos. Por lo tanto, el costo de las utilidades retenidas se considera como el costo de oportunidad de los dividendos cedidos a los accionistas comunes existentes.

Ratios de Solvencia Empresarial

Los ratios de solvencia son indicadores financieros que miden la capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo.

  • Ratio de Posición Financiera a Largo Plazo

    Mide la capacidad de la empresa para satisfacer sus deudas a largo plazo.

    • Fórmula: Recursos Propios / Recursos Ajenos
    • Fórmula: RAII / GFF (Gastos Financieros Fijos)

Entradas relacionadas: