Fundamentos de Financiamiento y la Crisis Financiera de 2008

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Crisis Financiera de 2008: Origen y Consecuencias

La **Crisis de 2008** se gestó en un entorno de **tasas de interés bajas**, lo que propició el otorgamiento de numerosos **créditos para la vivienda**. Dentro de estos, las **hipotecas subprime** eran **préstamos hipotecarios de alto riesgo**. Los bancos otorgaron préstamos a personas con baja solvencia, lo que **creó una burbuja inmobiliaria**. Estas hipotecas estaban contenidas en **paquetes financieros mal clasificados** y ampliamente distribuidos en el mercado.

Esto provocó que los **precios de las casas cayeran en picada**, llevando a muchas personas a perder sus hogares.

Consecuencias de la Crisis de 2008

  • Crisis financiera global: Numerosos bancos quebraron y el sistema financiero mundial se congeló.
  • Recesión económica: Se desencadenó una profunda recesión a nivel global, afectando a diversas industrias y mercados.

Tipos de Financiamiento y Crédito

Crédito Refaccionario

Es un **préstamo a largo plazo** que se utiliza para financiar la adquisición, reposición o mejora de **activos fijos** (como maquinaria, equipo, inmuebles o infraestructura). Su plazo es generalmente de **2 a 5 años**. Suelen tener **tasas de interés bajas** debido a que el riesgo de impago es menor, ya que los activos financiados sirven como **garantía del préstamo**.

Crédito de Habilitación o Avío

Este es un **financiamiento a corto plazo** diseñado para apoyar el **ciclo operativo** de una empresa. Los fondos se invierten en la compra de **materias primas y materiales**, el pago de **salarios** y otros **gastos directos de operación** de la empresa.

Préstamo Personal a Corto Plazo

Es un **préstamo personal a corto plazo** que se concede a un cliente basado en su **solvencia crediticia** y **capacidad de pago**. La **tasa de interés** suele ser más alta en comparación con otros tipos de crédito, debido a su naturaleza no garantizada y su plazo reducido.

Factoraje (Factoring)

El **factoraje** es un **mecanismo de financiamiento a corto plazo** que permite a una empresa obtener liquidez inmediata. La empresa **cede sus cuentas por cobrar** (facturas) a una institución financiera (el factor) a cambio de un **pago inmediato** de un porcentaje del valor de dichas facturas. El factor asume la gestión de cobro y, en algunos casos, el riesgo de impago.

Arrendamiento Financiero (Leasing)

Es un contrato mediante el cual el **arrendador** (propietario del bien) cede el uso de un activo al **arrendatario** (usuario) a cambio del pago de **rentas periódicas** durante un plazo determinado. Al finalizar el plazo, el arrendatario suele tener la **opción de comprar el bien** por un valor residual preestablecido, renovar el contrato o devolver el activo.

Entradas relacionadas: