Fundamentos de Filtros, Código de Tiempo e Imagen Electrónica en Producción Audiovisual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Fundamentos de Filtros, Código de Tiempo e Imagen Electrónica en Producción Audiovisual
Filtros Neutros y Temperatura de Color
Filtro neutro:
- Interiores y exteriores con iluminación artificial. Aprox: 3200° K.
Filtro con factor de protección de brillos:
- Exteriores con iluminación muy brillante: playa, nieve... Aprox 5600° K +1/4 ND.
Filtro con protección de la luz solar:
- Exteriores de forma general. Aprox 5600° K.
La sensibilidad de la cámara es dada por los fabricantes basándose en cuatro elementos interrelacionados:
- Un sujeto con reflectividad de pico de blanco.
- La iluminación de la escena.
- Número f.
Código de Tiempo en la Edición Audiovisual
El código de tiempo es una herramienta esencial para la edición de un producto audiovisual. El código de tiempo identifica qué planos son preseleccionados y estructura la edición digital preliminar. Existen dos tipos de código de tiempo para acomodar la gran diversidad de contenidos de programas y métodos de producción. El cámara deberá establecer qué método se requiere, al comienzo de la grabación:
- Record run: En record run, solo se graba la identificación de cuadro cuando la cámara está grabando. Al comienzo de la operación de cada día, el código de tiempo se pone a cero y una grabación continua se produce en cada cinta cubriendo todas las tomas. Es una práctica del usuario grabar el número de cinta en el lugar donde se pone la hora en el código de tiempo.
- Free run: En free run el código de tiempo es ajustado a la hora actual del día y cuando está sincronizado, se programa para que avance continuamente. Esté la cámara grabando o no, el reloj interno continuará funcionando. Cuando la cámara está grabando, la hora actual del día será grabada en cada cuadro. Este modo de operación es útil en edición cuando cubres largos eventos de día, como conferencias o deportes.
La Imagen Electrónica
La imagen que vemos en TV es una señal eléctrica. Consiste en una conversión de ondas luminosas en impulsos eléctricos. Cuando la luz incide en el material fotosensible se produce una respuesta convirtiendo las variaciones de intensidad de luz en variaciones de intensidad eléctrica.
Cuando esto ocurre, la señal es amplificada y transformada para su transmisión. Un tubo de un televisor es un trozo de metal sin aire dentro. En su interior, tiene un cátodo que emite electrones cuando se calienta. Hay también un fuerte campo electromagnético que acelera el movimiento de los electrones hacia la parte frontal del tubo. La parte frontal está cubierta de fósforo y cuando los electrones la golpean, se ilumina emitiendo luz hacia el otro lado, es decir, el del espectador. (aparte, esto no Un cátodo es un generador de electricidad o batería).
Exploración Entrelazada
Se trata de un sistema de captación y representación de imágenes, utilizado en TV para evitar el parpadeo que se producía en la representación de las imágenes de TV sobre las pantallas de tubo. Este tipo de exploración es característica de los sistemas de TV PAL, NTSC y SECAM. Es utilizada en el estándar de televisión 1080i HDTV y su ventaja es que equilibra el flujo de información.
Exploración Progresiva
Se utiliza en extensiones digitales y corrige los efectos del entrelazado. La exploración progresiva garantiza que los televisores emitan imágenes claras, fluidas y detalladas, evitando el parpadeo. Una desventaja es que necesita mayor ancho de banda que la entrelazada para la transmisión de señales.
Monitor en Forma de Onda
Sirve para medir los tiempos y las amplitudes de la señal de video. Este monitor es un osciloscopio que sirve para:
- Comprobar el nivel de señal, es decir, su brillo o luminancia.
- Explorar la imagen sobre 1 o 2 campos concretos.
- Observar si los sincronismos vertical u horizontal son correctos.
Gráficamente representa:
- El haz de electrones explorando una línea.
- El retorno durante el borrado.
- La lectura de una nueva línea.
- La amplitud de la señal en voltios o IRE. 14 IRE = 1V.