Fundamentos Filosóficos y Dinámicas Climáticas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

I. Comparativa Filosófica: Platón vs. Descartes/Teología Medieval

Según la perspectiva de Dios (D), Él crea el mundo, el cual es infinito y perfecto (visión del Dios medieval). Mientras que para Platón (P), existe un Demiurgo encargado de mover el caos, ya que las ideas son inmóviles, y la idea de Creación de la nada es inaceptable.

El mundo platónico es orgánico, con tendencia al caos y a la Idea de Bien (inmóvil), mientras que el mundo cartesiano es mecanicista y tiende al movimiento.

H3. La Idea de Cuerpo y Alma

Para Platón, la Idea de Cuerpo es el principio de todo mal, y es una cárcel para el alma. Mientras que para Descartes (D), el cuerpo es lo que ocupa una extensión, y es una sustancia, por lo que es independiente.

H4. Definición de Alma

  • Platón (P): El alma es donde nace el conocimiento, es inmortal (se reencarna en otro cuerpo) y su lugar natural es el mundo de las Ideas. El alma es sustancia y principio del conocimiento y la vida.
  • Descartes (D): El alma es inmortal, pero no se reencarna. Es el principio del conocimiento y la evidencia, no de la vida.

H3. El Método de Conocimiento

El método que Platón utiliza es el dialéctico (ascenso de la razón), donde la verdad es igual a la reminiscencia. Descartes se basa en la evidencia y la deducción.

Ambos son racionalistas, ya que el origen del conocimiento se encuentra en la razón.

II. Conceptos de Termodinámica y Meteorología (CTMA)

H3. Fenómenos de Circulación Atmosférica

H4. Oscilación del Atlántico Norte (NAO)

Sistema de Borrascas y Anticiclones (ByA) que se forman a partir del chorro polar. Corriente de circulación en torno a los polos. Produce ondulaciones, no es simétrico en todas partes. Las masas de aire que emigran desde la zona polar hacia el Ecuador bajan con trayectoria hacia el Este. Si el anticiclón de las Azores sube, las borrascas no bajan.

H4. La Niña (Fenómeno Climático)

Viento de Perú a Australia. Genera nubes y precipitación en Australia, lo que resulta en mucha vegetación. El viento vuelve a Perú frío y seco. Esto favorece la pesca en Perú, ya que el agua fría trae nutrientes y peces.

H4. Anticiclón de las Azores

Barrera natural a la trayectoria de las borrascas que llegan del Ártico. El agua caliente aumenta la intensidad de las borrascas. Cuando el Anticiclón de las Azores está muy bajo, las borrascas entran por el sur de España llevando la borrasca al Mediterráneo, lo que se conoce como gota fría.

H3. Sistemas de Baja Presión Extremos

H4. Huracán

Se forman en latitudes bajas. Son sistemas de bajas presiones que, en latitudes cerca del Ecuador, liberan mucha energía formando lluvias torrenciales, vientos fuertes y actividad eléctrica.

Aparece una inestabilidad en la zona tropical. La alta temperatura del agua y la humedad hacen que el aire suba formando nubes. El aire caliente sube y, por efecto Coriolis, gira en sentido antihorario en el Hemisferio Sur (HS). Al llegar a las capas altas de la atmósfera, cambia de sentido a horario. El aire seco que baja forma el ojo del huracán.

H4. Tornado

Concentra mucha energía en tiempo y espacio breves. El aire gira en sentido ciclónico.

Se forman a partir de nubes de gran desarrollo vertical donde se juntan masas de aire cálido y húmedo con otras mucho más bajas. El contraste de temperatura (Tº) y presión forma vientos en sentido antihorario en el Hemisferio Norte (HN) y a grandes velocidades (acompañados de rayos y granizo).

H3. Impactos Climáticos

H4. Sequías

Periodo con precipitación inferior a la media climática. Dificulta el abastecimiento de agua y reduce los recursos hídricos. Alteran el desarrollo de la vegetación y dificultan el funcionamiento de las actividades agrícolas. Existen varios tipos: meteorológica, hidrológica, agrícola y urbana.

H4. Ola de Calor

Periodo de temperaturas por encima de la media. La población más vulnerable son los mayores de 65 años y los niños. También afecta a personas sin protección o cobijo.

H4. Ola de Frío

Temperaturas por debajo de la media por más de un día. Su origen está en la llegada de una masa de aire frío. Existen tres tipos:

  1. Masa de Aire Ártico Continental: Aire enfriado en el Norte de Europa y Rusia.
  2. Masa de Aire Polar Marítimo: Aire enfriado en el Atlántico Norte.
  3. Masa de Aire Polar Continental: Intermedio de Europa.

Entradas relacionadas: