Fundamentos Filosóficos de la Convivencia Civil y la Libertad Garantizada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Reflexiones sobre la Filosofía Moderna y Nuestras Coordenadas Actuales
Nos encontramos reflexionando sobre la filosofía moderna, estudiando nuestras coordenadas actuales. Estas coordenadas vienen definidas por dos factores clave: el factor ciencia y el factor decisión.
El factor ciencia nos aporta conocimiento, y este conocimiento lo empleamos al interactuar con las cosas y perseguir nuestros deseos. Dado que todos tenemos deseos y no todos pueden cumplirse, debemos encontrar la manera de convivir respetándonos mutuamente. De esto trata el segundo factor, el de la decisión, que incluye la interacción y el teorema de lo civil.
Interacción, Límites y Conocimiento
Nuestra forma habitual de interactuar con el mundo es manejándonos con algo, tratando con algo. Es evidente que siempre estaremos en algún tipo de interacción con alguna cosa; sin embargo, no está predeterminado cómo será esa interacción. Las interacciones no son infinitas, pues tienen límites. Estos límites no están preestablecidos, pero sí son determinables.
Toda interacción tiene un propósito que siempre nos beneficia individualmente. Los límites se establecen en función de este propósito, que está relacionado con uno mismo. Nuestra capacidad de interactuar con las cosas está definida por el conocimiento que poseemos de ellas. A mayor conocimiento, mayor poder y capacidad para interactuar con las cosas.
No sabemos por qué cada persona hace lo que hace, ni qué desea cada una, pero sí se nos manifiesta (es un fenómeno) que todos desean cosas. Se nos ha revelado que todos anhelamos seguridad, certeza y fiabilidad en que aquello que emprendamos podremos llevarlo a cabo.
El Problema de los Deseos Ilimitados y la Necesidad de Reglas
Está claro que todos deseamos algo y, para conseguirlo, interactuamos. Siempre hay interacción y límites, pero nunca se especifican cuáles serán de antemano. Dado que tenemos deseos ilimitados y no hay forma de satisfacerlos plenamente en este mundo finito, debemos establecer reglas (el teorema de lo civil) para evitar conflictos constantes.
La Búsqueda de Garantía y Seguridad
Siempre hay un deseo, aunque no siempre seamos conscientes de él, a veces ni siquiera nosotros mismos; sin embargo, lo que sí es cierto es que siempre buscamos garantía, seguridad y fiabilidad para aquello que deseamos. Tener garantías significa que algo puede ser asegurado materialmente; implica que, bajo las mismas circunstancias, cualquiera que lo desee pueda hacer lo mismo que otro. El ámbito de las cosas posibles es limitado; no existen cosas infinitas.
Los Límites de la Fuerza Individual y la Generación de una Fuerza Superior
Por consiguiente, no es necesario que los intereses individuales coincidan, pero sí es indispensable que todos tengamos el interés común en que aquello que deseamos esté garantizado. Existe un interés general en poder tener la libertad garantizada, lo que permite la paz y la tranquilidad.
Cada individuo puede lograr aquello que su fuerza le permita, pero nadie posee fuerza infinita (entendiendo fuerza como la suma de cualidades y conocimientos). Dado que todas las fuerzas son limitadas, ninguna suma particular de fuerzas podrá garantizarlo todo. Solo podrá conseguir aquello a lo que sus fuerzas alcancen, pero tampoco podrá garantizarlo, porque la garantía es imposible de lograr de forma particular.
Ahora bien, existe la posibilidad de generar una fuerza ante la cual ninguna otra pueda compararse, de modo que esa fuerza sí podrá garantizar algo. Esa fuerza es la que se genera al renunciar a la fuerza particular de cada individuo. Dicho de otra manera, renunciamos a ser nosotros quienes ostentemos esa fuerza, en favor de una constitución (el Estado) que establece un régimen jurídico/leyes, lo que implica la libertad incondicional de tomar esa decisión.
La Paradoja de Limitar la Libertad para Garantizarla
Expuesto todo esto, el objetivo de la constitución de la sociedad civil es garantizar la libertad para todos y cada uno de nosotros. Como se ha explicado anteriormente, para lograr este objetivo es necesario limitar nuestras libertades individuales a fin de conseguir una fuerza materialmente superior a las demás y así poder garantizar la libertad. Esta fuerza reside en el reconocimiento de la ley.
Puede parecer paradójico que haya que limitar la libertad, pero, en efecto, resulta fundamental restringir nuestra libertad individual para poder garantizar una libertad colectiva. Es decir, sin esta libertad garantizada, ninguno podríamos conseguir lo que deseamos, ya que estaríamos en conflicto constante en lugar de interactuar productivamente; por ello es tan importante limitar la libertad individual en aras de la colectiva.