Fundamentos Filosóficos y Contexto Histórico de Platón (427-347 a.C.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Biografía de Platón (427 a.C. – 347 a.C.)

Platón (427 a.C. – 347 a.C.) nace en una distinguida familia ateniense y se educa en un ambiente aristocrático en casa de su padrastro (amigo de Pericles). A los veinte años conoce a Sócrates, quien influirá decisivamente en su vida y en su pensamiento. La muerte de Sócrates a manos de la democracia en el año 399 a.C. llevará a Platón a un fuerte desencanto por la vida política.

Posteriormente, fundará la Academia para formar a los futuros gobernantes e intentará varias veces llevar a cabo su proyecto filosófico-político en Siracusa.

Contexto Cultural e Histórico

El contexto que precede al nacimiento de Platón viene marcado por las Guerras Médicas (499 a.C. – 449 a.C.) entre griegos y persas, que finalizaron con la victoria de los primeros gracias a la unión en la Liga de Delos de las diferentes polis griegas. Esto abrió un periodo democrático en Atenas, donde destacó Pericles, y en el que la ciudad gozó de un gran esplendor cultural.

  • Crece así el sentimiento panhelénico que compartían todas las polis griegas, caracterizadas por la presencia de una serie de elementos fundamentales: el ágora, el teatro, el gimnasio, los templos, las instituciones políticas, etc.

  • Esta cultura nació gracias a las narraciones míticas, que proporcionaron una fuerte cohesión social y un modo de entender el mundo. Sin embargo, a partir del siglo VI a.C., estos mitos irán dejando paso a la filosofía y la ciencia. Filósofos y científicos tuvieron un gran interés por la educación y fundaron varias escuelas: Mileto, Elea, pitagóricos, etc.

  • El florecimiento de Atenas despertó el recelo de Esparta, que junto a otras polis se enfrenta a Atenas en la Guerra del Peloponeso, que acaba en el año 404 a.C. con la derrota de Atenas y la imposición a esta ciudad del gobierno de los Treinta Tiranos, una época de corrupción e inseguridad que duró menos de un año, a la cual le sucedió de nuevo la democracia. Pero la ciudad ya nunca recuperó su esplendor pasado. Este es el período en el que se condena a muerte a Sócrates.

Contexto Filosófico: Influencias y Legado

1. Influencias Anteriores

El pensamiento platónico se nutre de diversas corrientes filosóficas previas:

  • Crátilo (discípulo de Heráclito)

    El mundo sensible está sometido al continuo cambio (panta rhei).

  • Parménides

    Distinción de las dos formas de conocimiento (Vía de la Verdad y Vía de la Opinión).

  • Pitagóricos

    Dualismo antropológico, inmortalidad del alma e importancia de las matemáticas.

  • Sofistas

    Características del conocimiento sensible (relativismo y escepticismo).

  • Sócrates

    Maestro de Platón y persona de más influencia sobre él. Aporta la concepción de la ciencia como conocimiento de lo universal y permanente, el método mayéutico basado en el diálogo y el intelectualismo ético.

2. Legado del Autor

La influencia de Platón en la posteridad es clave; el gran discípulo inmediato de Platón será Aristóteles, el cual hereda de su maestro la concepción del conocimiento científico como conocimiento de lo universal.

Entradas relacionadas: