Fundamentos Filosóficos de la Ciencia y su Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

¿Cómo sustentaba la filosofía griega el concepto de Ciencia?

Como una actividad del pensamiento humano, que entiende y explica la realidad exterior de una manera clara y precisa cuya validez trasciende el tiempo y el espacio.

¿Cómo expone Platón en su obra Diálogos el concepto Ciencia?

La ciencia no reside en las sensaciones sino en el razonamiento sobre las sensaciones puesto que, según parece, solo por el razonamiento se puede descubrir la ciencia y la verdad, y es imposible conseguirlo por otro rumbo.

Etimología de la palabra Ciencia

El vocablo Ciencia proviene del latín Scientia cuyo significado es: “CONOCIMIENTO”.

Conocimiento Científico: Percepción Sensorial y Razón

En la antigüedad se incluye a la percepción sensorial y la razón con respecto a la ciencia, esto ha permitido el uso común de la aparente tautología: “CONOCIMIENTO CIENTIFICO”

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se clasifican al servicio de los seres humanos en su naturaleza, para dominarla y explotarla a través de la historia en las más comunes que son:

  • Ciencias empíricas o fácticas.
  • Ciencias no empíricas o formales.

Áreas de las Ciencias Sociales Empíricas o Fácticas

El Derecho, Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas, Ciencias Psicológicas, Comunicología, La Antropología y la Sociología.

Identificación de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales se identifican como: CIENCIAS DE LA CULTURA.

Ciencias No Empíricas o Formales

Las que estudian los aspectos no tangibles, entrelos, simbólicos del pensamiento humano.

Enfoque de las Ciencias Empíricas o Fácticas

Las Ciencias empíricas o Fácticas, concentran su atención en la: Realidad material, objetiva tangible, en suma en el universo en que vivimos.

Ejemplos de Ciencias No Empíricas o Formales

La Lógica y las Matemáticas, La Filosofía y la Teología.

Conocimientos Precientíficos

Aquellos que llevan al descubrimiento accidental de elementos del universo antes ocultos, en los que la casualidad se antepone a la intencionalidad el descubrimiento accidental a la razón aplicada a la identificación actual a la construcción conceptual.

Procedimientos Fundamentales de Investigación Científica

Los procedimientos fundamentales y más generales de investigación Científica son los: EMPIRICOS Y TEORICOS.

Cientificidad del Conocimiento Empírico

¿Cuándo se encuentra la cientificidad del conocimiento empírica?

  1. Mediante la Observación.
  2. La medición estadística de los datos que se presentan.
  3. Comparación mediante sea Posible.
  4. La Experimentación de los datos que se presentan al investigador, con la ayuda de lógica deductiva o deductiva.

Definición de Sistema Capitalista

¿Qué es el Sistema Capitalista? Expropiación de la fuerza de trabajo, a cambio de los medios de reproducción salarial de esa misma fuerza de trabajo a fin de mantenerla al servicio de la producción del capital.

Derivación de la Ciencia para la Innovación

De la Ciencia se ha derivado una constante que permita agilizar la innovación la cual es la: TECNOLOGIA.

Definición de Técnica

¿Qué es la técnica? Es un proyecto Histórico-Social.

Influencia del Cristianismo en la Edad Media

En la edad Media el pensamiento social en este período estuvo influenciado por el: Cristianismo y las ideas más influyentes fueron las de: San Agustín.

Surgimiento de Nuevas Ideas en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, en esta etapa surge nuevas ideas que tratan de complementar un método para abordar los: FENOMENOS SOCIALES, ya se habla de la necesidad de una: CIENCIA SOCIAL AUTONOMA.

Punto de Partida para el Estudio de la Teoría Sociológica

¿cuál es el punto de partida más lógico para estudiar los orígenes de la teoría sociológica? EL ILUMINISMO.

Pensadores del Iluminismo

Los pensadores más brillantes del ILUMJINISMO son: MONTESQUIEAN Y ROSEAU.

Método Empírico en el Estudio de la Política

¿Quién es el que emplea un método empírico en el estudio de las cuestiones políticas? MONTESQUIEA.

Surgimiento del Positivismo y Augusto Comte

El período del positivismo se identifica con el surgimiento de: AUGUSTO COMTE conocido como: EL PADRE DE LA SOCIOLOGÌA.

Obras Destacadas de Augusto Comte

Augusto Comte es el creador de numerosas obras entre ellas se destacan:

  1. Curso de Filosofía Positiva
  2. Sistema de política positiva.

Fundador de la Doctrina Positivista

¿Quien fundo la doctrina Positivista y la escuela de realidad de los hechos y investigación de los hechos? AUGUSTO COMTE.

Ramas de la Sociología según Comte

La Ciencia bautizada por Comte con el nombre de Físicas Social en primera instancia o sociología tienen dos ramas que son:

  1. ESTATICA SOCIAL
  2. DINÀMICA SOCIAL.

Estática Social

¿Qué estudia la ESTÀTICA SOCIAL? Las leyes de convivencia que determinan el orden conservación de la agrupación humana.

Dinámica Social

¿Qué estudia la Dinámica Social o Teoría General del Progreso de la Humanidad? Estudia las leyes de su movimiento continuo necesario de la humanidad.

Ley de las Tres Etapas de Comte

Para Augusto Comte la humanidad progresa de acuerdo a la ley de las Tres Etapas que son: TEOLOGÍA, METAFÌSICA Y LA POSITIVA.

Blaise Pascal y la Continuidad del Conocimiento

¿Quién decía que la continuidad de las generaciones humana semejaba a un individuo que viviese eternamente y que acumulase conocimientos sin cesar? Fue BLAISE PAS CAL (1623-62).

Definición de Ley Natural según Montesquieu

¿Quién fue el que presento en la primera fase de su famoso Espíritu de las Leyes una definición de leynatural que tuvo general aceptación? Fue: CHARLES MONTESQUIEAU (1689-1755).

Jacques Turgot y el Progreso del Conocimiento

¿Quién desarrollo la idea de progreso en un breve discurso sobre la Historia Universal demostrando que el adelanto del hombre en el conocimiento de la naturaleza en 1750? Fue: JACQUES TURGOT 1727-81.

Ensayo Histórico sobre los Progresos de la Razón Humana

¿Quién expuso sus opiniones en una obra titulada Ensayo Histórico sobre los progresos de la razón Humana? MARQUES DE CONDORECET (1743-94).

Saint-Simon y el Socialismo Utópico

¿Quién fue uno de los primeros y más prominentes Socialistas Utópicos que creía que los problemas de la sociedad de su tiempo podía der resultados reorganizado la producción económica despojando a la clase propietaria de los medios de producción de libertad económica? Fue SAINT-SIMON.

El Gran Descubrimiento de Comte

Como se llamo la obra publicada en 1822, en la cual el autor Comte sostiene que la Política debe convertirse en Física social, rama dela fisiología, y que cada rama pasará por tres etapas: La Teologìa, La Metafísica y La Positiva, es: EL GRAN DESCUBRIMIENTO.

Saint-Simon y las Ciencias Positivas

En un folleto publicado en 1813 por Saint-Simon expuso: La Moral y la Política se convertirán en ciencias Positivas.

La Ley de las Tres Etapas de Comte

La ciencia nueva la Sociología quedo trazada y formulada la principal proposición de la teoría sociológica de Comte la llamada: LA LEY DE LAS TRES ETAPAS.

Significado de la Ley de las Tres Etapas

La ley de las Tres Etapas significa ante todo que cada campo de conocimiento pasa por tres periodos de desarrollo que son: TEOLÓGICA, METAFÍSICA Y POSITIVA.

Conocimiento Científico y Organización Social según Comte

Según Comte el desarrollo y la organización Social Positivos depende del conocimiento científico es decir de lo: SOCIOLÓGICO, DE LOS FENÓJMENOS SOCIALES.

Definición de Sociología según Comte

Para Comte la SOCIOLÓGIA ES: La ciencia teórica abstracta de los fenómenos sociales.

Física Social según Saint-Simon

Para SAINT-SIMON la FISICA SOCIAL ES: La ciencia que tiene por objeto el estudio de los fenómenos sociales considerados con el mismo espíritu de los astronómicos, los físicos, los químicos o lo fisiológicos, con objeto de investigación.

Cambio de Nombre de Física Social a Sociología

¿Quién fue el que cambio de muy mala gana el nombre de Física Social de la nueva ciencia por el de la Sociología? COMTE.

Jerarquía de las Leyes según Comte

COMTE reconocía que el sistema que forma las leyes sociales era menos que el sistema de las leyes BIOLÓGICAS, el cual a su vez era menos rígida que las leyes: FISICAS.

Conocimiento Positivo según Comte

Según Comte como puede conquistarse el conocimientos positivo? Por la observación, experimentación, comparación y el método Histórico.

División de la Sociología de Comte

La Sociología de Comte se divide en dos grandes partes que son: ESTÀTICA Y DINÀMICA.

Contenido de la Estática

¿Qué comprende la Estática? El estudio de las condiciones de la existencia de la sociedad.

Requisitos de la Dinámica

¿Qué requiere la Dinámica? El estudio de las condiciones de la existencia de la sociedad.

Planos de la Sociedad según Comte

Comte distinguía tres planos en el Sociedad que son:

  1. El Individuo
  2. La Familia
  3. Y las combinaciones SOCIALES, las más alta de las cuales es la humanidad misma.

Unidad Social Básica según Comte

Según Comte la unidad social básica no es el individuo sino: LA FAMILIA.

Definición de Progreso según Comte

Para Comte EL PROGRESO es: observable en todos los aspectos de la sociedad, en lo físico, moral, intelectual, político.

El Gran Descubrimiento de Comte (1822)

La etapa del progreso fue descritas en las proposiciones que llamo Comte: EL GRAN DESCUBRIMIENTO. 1822.

Juicio Retrospectivo de Comte

¿Cuál fue el Juicio retrospectivo de Comte? Elaboro un programa de sociología y no formulo una teoría sociológica.

Inclusiones de la Sociología Contemporánea

La Sociología Contemporánea incluye las partes teóricas de ciencias Sociales especiales auxiliares como: LA ECONONÌA, LA POLITICA, LA JURISPRUDENCIA.

Alcance de la Sociología Contemporánea

La Sociología Contemporánea no se ha limitado a formular proposiciones teóricas, se ha dilatado por el campo de la actividad: práctica, convirtiéndose en consejera del hombre de buena voluntad que desea mejorar la sociedad humana.

Objetivo del Estudio de la Sociología

¿Cuál es el objetivo del estudio de la SOCIOLOGÌA? El estudio de la sociedad en su totalidad en su naturaleza social de su vida material, social, política, espiritual y de las leyes que rigen su nacimiento, desarrollo, funcionamiento, desaparición.

Componentes del Objeto de la Sociología

Desde el punto de vista del objeto de la sociología está integrado por tres partes que son:

  1. Teoría general
  2. Teorías Particulares
  3. Investigaciones sociológicas concretas

Constitución de la Teoría General de la Sociología

la teoría general de la sociología está constituido por: El materialismo histórico, entendida como: filosófica y ciencia sociológica al mismo tiempo.

Fundamentos de la Ciencia de la Sociedad

los sólidos cimientos de la ciencia de la sociedad, de la sociología fueron puestos por: Carlos Marx y Federico Engels mediante la creación del: Materialismo histórico

Actividad Humana según Jorge Plejánov

Jorge Plejánov expresa la Actividad Humana: No como una actividad libre, sino como necesaria, es decir conforme a leyes y pudiendo ser objeto de estudio científico.

Elaboración de Teorías Particulares

La elaboración de teorías particulares produce mediante: El estudio de un orden particular de fenómenos sociales del que surge tesis, leyes y teorías particulares.

Objeto de las Investigaciones Sociológicas Concretas

Las investigaciones sociológicas concretas tienen por objeto: El estudio de un orden singular de fenómenos sociales, la determinación de su verdadera naturaleza y el descubrimiento de sus leyes específicas.

Causas de los Conflictos Sociales

La falta de armonización entre las relaciones interindividuales como entre la microestructura y la macro estructura, son las causas de los: Conflictos sociales

Teoría del Estudio del Hombre según Durkheim

Quien afirma la teoría del estudio del hombre y el mundo hecho por el hombre dentro de los límites de lo súper orgánico, fue: Durkheim

Economía Política Marxista

Qué es la economía política marxista? Es la ciencia de las leyes de la producción social y la distribución de los bienes materiales en las diferentes etapas del desarrollo de la sociedad humana.

Objeto de la Sociología

Cuál es el objeto de la Sociología? Es el descubrimiento y formulación de las leyes de la vida social.

Objeto de la Historia

Cuál es el objeto de la Historia? Es el estudio de la trayectoria de un determinado pueblo o de toda la humanidad de acuerdo a la sucesión cronológica de los hechos históricos y de sus conexiones mutuas.

Sociología y Derecho

Qué es la Sociología y el Derecho? Es una acepción más amplia, estudia las leyes que rigen el nacimiento, desarrollo y desaparición de las formas del estudio y de las normas jurídicas.

Definición de Política

Qué es la Política? ES la ciencia de las concepciones, ideas y orientaciones públicas de los hombres en relación con la organización y el poder del estado en la sociedad dividas en clases antagónicas, para mantener el régimen social establecido para cambiarlo.

Objeto de la Psicología Social

Qué tiene por objeto la Psicología Social? El estudio de una de las formas fundamentales de la conciencia social de los , estado de ánimo, hábitos, de los grupos, capas y clases sociales.

Definición de Materialismo Histórico

Qué es Materialismo Histórico? ES la ciencia que se encarga de investigar las leyes generales de la sociedad humana y las formas de su relación en la actividad histórica de los hombres.

Objeto del Materialismo No Histórico

El Materialismo No Histórico se encarga de estudiar las: Leyes más generales que rigen el desarrollo social.

Diferencia entre Materialismo Histórico e Historia Corriente

El Materialismo Histórico a diferencia de la historia corriente es: Una ciencia teórica-abstracta y metodológica.

Objetivo del Materialismo Histórico

El objetivo del Materialismo Histórico es: El estudio de la sociedad humana.

Sociología según E. Drukheim

Para E. Drukheim la Sociología es: El estudio racional de la conducta humana, reducible a relaciones causa y efecto.

Disociación del Hecho Social según Durkheim

La Disociación que realiza Durkheim entre el hecho social, debe tomarse como: Tendencia, creencias y prácticas tomadas colectivamente, de sus repercusiones individuales.

Entradas relacionadas: