Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Cosmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Teoría del Conocimiento

Se basa en tres aspectos esenciales:

  • Las cosas imitan o participan de las Ideas.
  • El Alma es inmortal o espiritual.
  • Las Ideas están jerarquizadas de tal manera que el rango inferior participa en los superiores.

Formas de Acceder al Conocimiento

La forma de acceder a las Ideas es triple:

Reminiscencia

Conocer es recordar; por lo tanto, el Alma tuvo que conocer las Ideas en una existencia anterior separada del cuerpo, y dado que las cosas imitan a las Ideas, el conocimiento sensible sirve como una ocasión para el recuerdo.

Dialéctica

Procedimiento por el que el filósofo acude al mundo y conoce cómo las Ideas se encuentran relacionadas entre sí (pregunta y respuesta). El matemático parte de una hipótesis y deduce conclusiones, mientras que el dialéctico usa un método discursivo ascendente para llegar a un principio no hipotético.

Amor

El Alma también es un proceso ascendente que asciende de las Ideas inferiores a las superiores. El Alma ha caído en la tierra y ha olvidado todo y ha perdido sus alas, pero al ver la hermosura de este mundo, toma las alas y emprende vuelo.

Ética

El conocimiento, la dialéctica y el amor son el camino hacia las Ideas, y la Virtud es la única que puede enseñarte el camino hacia el bien y la justicia.

Perspectivas de la Virtud

Virtud como Sabiduría

Es el concepto socrático que Platón nunca llega a abandonar por completo, y quien adquiera esta Virtud alcanzará un saber de orden superior que se trata del conocimiento de las Ideas del bien, justicia, valor, prioridad y belleza que representan la cumbre del Alma humana.

Virtud como Purificación

El hombre virtuoso es aquel que purifica su Alma de las pasiones y prescinde cada vez más del cuerpo para poder acceder mejor al mundo de las Ideas. Platón advierte que la vida buena y virtuosa es una vida mixta en la que hay que saber aceptar el placer con moderación.

Virtud como Armonía

La Justicia es la Virtud fundamental, entendida como la armonía. Consiste en el acuerdo de las tres partes del Alma, lo cual significa que la parte racional debe guiar a la parte irascible y ambas dominar a la apetitiva, y el que consiga esto será armonioso y justo.

Política

La ciudad ideal se describe en la República. Se trata de una utopía política en la que la ciudad-estado se caracteriza por la división del trabajo, que está dividida en tres estamentos distintos: gobernantes, guardianes y los artesanos. Y si se cumple todo esto, pasará a ser una ciudad justa donde los ciudadanos serán virtuosos.

Descripción de la Ciudad Ideal (La República)

La República describe cómo debe ser la ciudad:

  1. La educación es lo más importante; por lo tanto, el Estado es educador.
  2. Eugenesia: los mejores se acoplarán con los mejores lo más rápido posible.
  3. Abolición de la familia y de la propiedad privada.
  4. La evolución de las formas políticas: así, la aristocracia sucede a la timocracia y luego a la oligarquía. La democracia significa igualdad entre todos y máxima libertad.

Cosmología

Platón consideró que el Cosmos tuvo que nacer porque es visible, tangible y tiene cuerpo. El artífice es el Demiurgo, que se limitó a ordenar la materia en el espacio, siguiendo los modelos de las Ideas eternas, actuando conforme a un fin que explica por qué el mundo es así y no de otra manera. Platón se opone en esto a las explicaciones mecanicistas de los presocráticos y adoptó una explicación teleológica.

El Cosmos del Demiurgo

El Cosmos del Demiurgo creó un gigantesco ser vivo que envuelve y encierra todos los seres vivos. El Cosmos posee un Alma formada por el Demiurgo que da movimiento a todo y que se identifica con el cielo.

Estructura del Cosmos

El Cosmos tiene una figura perfecta, es esférica, tiene a la Tierra en el centro; alrededor están las esferas de los planetas y todo rodeado por la esfera de las estrellas, a lo que Platón recoge ideas de una religión astral.

Interpretación Matemática

Platón hace una interpretación matemática de la teoría de los cuatro elementos: al fuego le corresponde un tetraedro, a la tierra un cubo, el octaedro equivale al aire y el icosaedro al agua. Platón considera que el Demiurgo ha creado el Cosmos siguiendo la armonía matemática.

Entradas relacionadas: