Fundamentos de la Filosofía: Orígenes, Ramas y Pensadores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB
Filosofía: Amor al Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad
Orígenes de la Filosofía: Grecia Antigua
- Historia: La filosofía occidental tiene sus raíces en la antigua Grecia.
- Principales autores griegos de la época mítica: Homero y Hesíodo.
Homero
- La Ilíada
- La Odisea
Hesíodo
- La Teogonía
El Nacimiento de la Filosofía
La filosofía surge cuando las necesidades básicas de la sociedad están cubiertas, permitiendo al ser humano la capacidad de detenerse, reflexionar y cuestionar la realidad.
Ramas Fundamentales de la Filosofía
La filosofía se subdivide en diversas áreas de estudio, cada una enfocada en aspectos específicos del conocimiento y la existencia:
Estética
Estudio de lo bello y el arte. Se pregunta: "¿Qué es lo bello?" y cómo provoca emociones y experiencias estéticas.
Ética
Estudio sobre el bien y el mal, la moralidad y el comportamiento humano correcto.
Bioética
Rama de la ética que aborda las implicaciones morales y éticas de la tecnología, la ciencia y la medicina, especialmente en relación con la vida.
Moral
Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y al mal, con un enfoque en las normas y valores sociales.
Teología
Ciencia que trata de Dios y el conocimiento que el ser humano tiene sobre lo divino y las creencias religiosas.
Ontología
Parte de la metafísica que estudia el ser en general, la existencia y sus propiedades fundamentales.
El Proceso de Búsqueda del Conocimiento Filosófico
La filosofía es un camino constante de indagación y comprensión, que se puede desglosar en las siguientes etapas:
- Realidad: Todo lo que existe y nos rodea, el punto de partida de la reflexión.
- Asombro: Admiración y sorpresa ante la complejidad y los misterios de la realidad.
- Pregunta: Duda que cuestiona la realidad, impulsando la búsqueda de respuestas.
- Investigación: Búsqueda activa y sistemática de respuestas y explicaciones.
- Conocimiento: Comprensión y entendimiento profundo de los fenómenos y conceptos.
El Saber como Necesidad Innata
Existe un impulso innato en el ser humano de saber el "por qué", "cómo" y "para qué" de las cosas, una curiosidad fundamental que impulsa la filosofía.
"El estudio de la filosofía es un proceso de preguntas y respuestas constantes."
El Pensamiento Filosófico y los Mitos
La necesidad de explicar el origen de lo existente llevó a las primeras explicaciones, principalmente en forma de mitos, antes del surgimiento del pensamiento racional.
Los Mitos
- Unidos al pensamiento mágico y religioso.
- Forman parte de una compleja estructura cultural de las civilizaciones antiguas.
- Ejemplos: Mitos griegos, mitos prehispánicos.
- La mitología griega, en particular, ha sido una fuente de inspiración fundamental para el arte y la literatura universal.
- Ejemplos notables en la literatura: Edipo y Electra.
El Mundo Griego: Cuna del Pensamiento Occidental
La antigua Grecia fue un crisol de ideas y desarrollo cultural:
- Cuna de la democracia: Especialmente en Atenas (aunque limitada solo a hombres ciudadanos).
- Lugar de nacimiento de las ciencias, las matemáticas y el arte occidental.
- Sociedad de guerreros que admiraban profundamente la belleza del cuerpo y del alma.
- Carácter mítico y religioso en sus orígenes, que luego dio paso a la razón.
La Pregunta Fundamental: ¿Cuál es el Origen del Universo?
La filosofía surge, en parte, del deseo de encontrar en el cosmos la armonía y el orden que parecían faltar, buscando un principio unificador.
Los Primeros Filósofos Presocráticos
Los pensadores presocráticos buscaron el arjé (principio u origen) de todas las cosas, marcando el inicio de la filosofía racional:
Tales de Mileto (c. 624-548 a.C.)
Considerado el primer filósofo. Propuso que el agua es el principio fundamental y primigenio (arjé) de toda la realidad.
Anaximandro de Mileto (c. 610-547 a.C.)
Sostuvo que el origen de la realidad no es un elemento concreto, sino el ápeiron (lo ilimitado, lo indefinido). Concibió el universo como un cosmos regulado por la justicia cósmica.
Anaxímenes (c. 585-528 a.C.)
Propuso que el aire es el principio fundamental (arjé) de todo lo existente, a través de procesos de condensación y rarefacción.
Heráclito de Éfeso (c. 540-480 a.C.)
Su filosofía se centra en el cambio constante y el devenir: "Nada permanece fijo y estable, todo fluye." Sostenía que todo cambia y siempre está en proceso de hacerse, por lo tanto, las cosas son y no son a la vez. Su famosa frase es: "No es posible descender dos veces al mismo río."
Parménides de Elea (c. 530-470 a.C.)
Su postulado central es: "El ser es y no puede no ser." Para Parménides, el Ser es uno, eterno, inmóvil, indivisible, finito y esférico. Afirmaba que "Ser es idéntico a pensar."
"La guerra es el arte de destruir a los hombres; la política es el arte de engañarlos."