Fundamentos de la Filosofía: Orígenes, Conceptos Clave y Relación con el Mito

Enviado por constanza y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El relato simbólico es una narración en que la significación directa reenvía a otra significación oculta. El mito lo que hace es dar un significado más allá del mismo relato.

La filosofía es independiente y autónoma respecto a la religión. La religión es objeto de la filosofía, pero no se identifica con ella. La filosofía es racional y crítica; la religión es dogmática y hermenéutica.

Escándalos de la Filosofía

  • Falta de acuerdo metodológico.
  • Carácter residual.
  • Futilidad de sus problemas.
  • Hermetismo.

Actitud Filosófica

  • Problematizadora: Formula preguntas.
  • Universalista: No se limita a un cierto ámbito, sino que trata de abarcar toda la realidad.
  • Crítica: Supone una investigación radical, pues ataca los temas de raíz sin dar nada por supuesto.
  • Clarificadora: Aclara conceptos.
  • Práctica: Su intención es orientarnos en la vida.

La filosofía se trata de la totalidad del ser que interesa al hombre en cuanto hombre. Es la búsqueda de la verdad, no la posesión de ella. Se define con su realización, es una actividad, vida del pensamiento y reflexión. Es una ciencia en movimiento que necesita del hombre para mantenerse vigente. Responde a la búsqueda de respuestas respecto de cosas que han preocupado al hombre desde siempre.

Surgimiento de la Filosofía

  1. La filosofía surge en Grecia, en parte como crítica a la sabiduría popular, a la tradición y al mito.
  2. La crítica al mito se lleva a cabo en todos los frentes (moral, social, teología, astrología, cosmología).
  3. Tuvo sus precedentes en los relatos míticos, religiosos y poéticos.
  4. Se vio favorecida por un contexto económico, social, político y cultural próspero y tolerante.

Cuando entre muchas respuestas posibles se prefirió la explicación racional a la explicación mítica, tuvo lugar, podríamos decir, el nacimiento de la filosofía.

Mito

Conjunto de narraciones tradicionales (poéticas, simbólicas, religiosas) acerca del mundo, los hombres, los dioses y la naturaleza, con la pretensión de explicar globalmente la realidad y el origen de la naturaleza del universo, del hombre, la civilización y la técnica.

  1. Las fuerzas naturales se personifican y divinizan.
  2. Elemento imaginativo-sentimental.
  3. Explicaciones arbitrarias.
  4. La ciencia resulta imposible.
  5. Capricho de los dioses.

Logos

Explicaciones racionales que se oponen a lo mítico por el progresivo rechazo de los elementos poéticos, imaginativos y afectivos de los relatos anteriores, para centrarse en el logos o razón que explica las cosas.

Conceptos Clave

  • Fisis: Estudio de la naturaleza.
  • Arjé: Estudio del principio de las cosas, realidad unificadora, pero no fuera del universo, entre los seres y los fenómenos particulares. Desde el H2O todo nace y muere (según Tales). No es una cosa en específico.

Religión Olímpica: Religión característica de los griegos que se basa en la creencia de determinados dioses que habitaban en el Olimpo. Los pueblos que se basan en esta religión participan en las olimpiadas.

FILOSOFÍA = ETHOS (lugar que se habita) + LOGOS (ciencia que estudia algo).

Filosofía occidental en Grecia (siglo VI a.C.) / Oriente (India-China, siglo VI a.C.).

Los mitos griegos son la cuna de la que surgió la luz racional.

Influencias en el Surgimiento de la Filosofía

  1. Situación geográfica: Paso de Oriente a Occidente permite el intercambio cultural.
  2. Poesía: Primera forma de manifestación de los griegos, esfuerzo de la inteligencia que aterriza en la fantasía. Hesíodo (poeta, genealogía de los dioses para explicar el orden de la vida). Rapsodas (poetas griegos).
  3. Religiosidad: Religión olímpica -> relación con la filosofía -> inquietudes del hombre.

Influencia de la Religión

  • Naturaleza entendida como algo común ante las cosas.
  • Lo divino: realidad inminente y que nos hace crecer en la multiplicidad.
  • Creencia de una ley cósmica y fatal (destino).
  • Antropomorfismo de los dioses.
  • Preexistencia del alma, transmigración e inmortalidad.

Entradas relacionadas: