Fundamentos de la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Origen de la Filosofía Griega

El origen de la filosofía se debe fundamentalmente a dos factores: la próspera situación económica de las regiones griegas, donde el intercambio económico y de ideas era constante, y la libertad de creencias religiosas presente en la sociedad.

Factores Determinantes para su Surgimiento

El comercio: El pueblo griego se caracterizó por su poder naval, gracias al cual estableció relaciones comerciales con numerosas regiones, entre ellas Egipto y Fenicia.

La religión: En Grecia, no existía una casta sacerdotal ni un sistema religioso vinculado al poder político que regulara las acciones y las creencias de los individuos. El auge económico permitió la aparición de una clase social con tiempo libre que despreciaba el trabajo manual. Esto, sumado a la tolerancia ideológica, hizo posible que hubiera ciudadanos que se dedicaran a filosofar.

La ciudad asiática de Mileto se convirtió en el primer núcleo filosófico de Grecia.

El Paso del Mito al Logos

El origen de la filosofía se describe como el paso del mito al logos, es decir, la sustitución de explicaciones mitológicas por explicaciones racionales basadas en razones y argumentos para entender lo que planteaba la naturaleza.

  • Los mitos son narraciones situadas fuera del tiempo histórico que explican cuestiones relacionadas con el hombre, la naturaleza y los dioses.
  • Las explicaciones racionales, que no interfieren ni divinidades ni seres sobrenaturales, y los primeros filósofos que propusieron un principio natural como el agua o el aire, supusieron una importante innovación en el surgimiento de la filosofía.

Condiciones Propicias para la Filosofía en Grecia

Son muchas las razones que hicieron de Grecia un lugar propicio para que apareciera la filosofía:

  • Razones geográficas: Facilitaron el intercambio cultural y comercial.
  • Razones culturales: La ausencia de una casta sacerdotal dominante y la libertad religiosa.
  • Razones económicas: El auge del comercio y la existencia de una clase con tiempo libre (gracias al trabajo de esclavos).
  • Razones políticas: El desarrollo de la democracia y la participación ciudadana.

Ramas Fundamentales de la Filosofía

¿Qué es la Ética?

Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. El objeto de la ética es estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.

La Metafísica

La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio.

La Lógica

La lógica es el estudio de los principios de la inferencia válida. Una inferencia es un proceso o acto en el que, a partir de la evidencia provista por un grupo de premisas, se afirma una conclusión.

La Filosofía Política

La filosofía política es el estudio acerca de cómo debería ser la relación entre los individuos y la sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos, las leyes, los derechos, el poder y las demás instituciones y prácticas políticas. La filosofía política se diferencia de la ciencia política por su carácter generalmente normativo.

La Epistemología

La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no solo sus metodologías, sino también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.

La Gnoseología

La gnoseología es una de las ramas de la filosofía, también conocida como teoría del conocimiento, que tiene por objeto el estudio del conocimiento humano en general, lo relacionado con su origen, naturaleza y alcance; esta analiza el origen del conocimiento del individuo y de sus formas.

Diferencia entre Gnoseología y Epistemología

Muchas veces se tiende a confundir la gnoseología con la epistemología, aunque cabe destacar que esta última es también una teoría del conocimiento, pero se diferencia de la primera debido a que se encuentra relacionada con el conocimiento científico, es decir, con las investigaciones científicas y todas aquellas leyes, principios e hipótesis relacionadas. El principal objetivo de esta rama es razonar y meditar sobre la raíz, el principio, la esencia o naturaleza y las limitantes del conocimiento o de la acción de conocer.

Entradas relacionadas: