Fundamentos de la Filosofía Moral: Actos, Responsabilidad y Virtudes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Primera Parte: Conceptos Fundamentales (Verdadero o Falso)

  1. V.- La ignorancia invencible es inculpable y quita toda responsabilidad moral.
  2. F.- El acto voluntario solo requiere de la libertad moral, no así de la inteligencia.
  3. F.- La libertad humana es absoluta.
  4. F.- La pasión antecedente nace posteriormente a la advertencia del entendimiento y al consentimiento de la voluntad.
  5. F.- La ignorancia nos exculpa de la responsabilidad legal y moral.
  6. V.- Se denomina ignorancia de hecho cuando se ignora que tal hecho concreto está comprendido en la ley.
  7. V.- La pasión consiguiente no afecta el acto libre.
  8. V.- Además de los actos externos, la responsabilidad moral también abarca los pensamientos e intenciones.
  9. V.- El acto voluntario elícito es el que procede de la voluntad inmediatamente.
  10. V.- Para que una pasión sea mala, basta que sean malos el objeto, el fin o las circunstancias.
  11. V.- Las virtudes intelectuales son hábitos que perfeccionan el entendimiento en orden a la verdad.
  12. F.- El bien deleitable es el que se apetece por sí mismo.
  13. V.- El bien útil es el que se apetece por sí mismo.
  14. F.- La riqueza material es una prueba del mérito.

Segunda Parte: Definiciones y Conceptos Clave

  1. Aunque este sea bueno, no le quita la malicia a un objeto malo.
    R= El Fin
  2. Tiene su origen y su sede en la razón y está desvinculada de toda experiencia.
    R= Moral apriorista
  3. Que la ética sea una ciencia directa, denota su:
    R= Objeto Formal
  4. Es una fuente de moralidad.
    R= El Objeto
  5. Es una consecuencia del acto humano.
    R= La Responsabilidad
  6. Es lo que caracteriza el acto en sí mismo.
    R= El Objeto
  7. Tiende a la consecución de algo que mira como objeto.
    R= La Intención
  8. Es la propiedad del acto humano de ser atribuido.
    R= La Imputabilidad
  9. No afecta el acto libre.
    R= Pasión consiguiente
  10. Llega a desaparecer cuando disminuye el conocimiento y la libre voluntad.
    R= La Responsabilidad
  11. Es una disposición permanente que nos ayuda a obrar bien y evitar el mal.
    R= La Virtud
  12. Dimana en el último término de la divina providencia.
    R= La Profesión

Tercera Parte: Conceptos Éticos y Morales

  1. Solo mira los actos exteriores y no la conciencia.
    R= Responsabilidad Legal
  2. Afecta en primer lugar al gremio al que pertenecemos y, en segundo, al medio social en el que vivimos.
    R= La Conducta
  3. Estorban al conocimiento o a la libre elección de la voluntad.
    R= Obstáculos del Acto Humano
  4. Movimiento fuerte del apetito sensitivo que busca el bien sensible y huye del dolor.
    R= La Pasión
  5. Kant representa este método equivocado de la ética.
    R= Morales Aprioristas
  6. Es el que caracteriza el acto en sí mismo; la moralidad depende en primer término de este.
    R= El Objeto
  7. Es la perturbación interior de un mal que nos amenaza, siendo infundido con derecho.
    R= Miedo Justo
  8. Se extiende al fuero interior de la conciencia y abarca no solo los actos externos, sino también los pensamientos e intenciones.
    R= Responsabilidad Moral
  9. Es la propiedad del acto humano de ser atribuido.
    R= Imputabilidad
  10. Es el impulso de una causa exterior que nos obliga a obrar contra nuestra voluntad.
    R= La Violencia
  11. Su jerarquía y dignidad dependen del fin que se propone.
    R= Profesión
  12. Fortifica nuestra voluntad en el bien obrar para soportar graves males o para emprender obras difíciles.
    R= Fortaleza
  13. Es aquello hacia lo que tiende el apetito de la voluntad o por cuya consecución se hace algo.
    R= El Fin
  14. Presupone ciertas disposiciones innatas, pero se forma y robustece por la repetición de los actos.
    R= La Virtud
  15. Nos induce a moderar los placeres.
    R= La Templanza
  16. Es aquello sobre lo cual se ejercita el derecho, y puede ser una cosa o acción humana.
    R= La Materia
  17. Es la razón o fundamento en que se basa el derecho.
    R= El Título

Entradas relacionadas: